Secciones

Parlamentarios locales sólo lograron aprobar tres de sus mociones

E-mail Compartir

Durante el año 2016, sólo tres parlamentarios de la zona lograron que un proyecto formulado por ellos como autores, fuera aprobado. Mientras que el senador Felipe Harboe y los diputados Cristián Campos, Loreto Carvajal y Manuel Monsalve presentaron un porcentaje sobre la media de mociones sobre temáticas de relevancia ciudadana.

Estos, son solo algunas de las conclusiones de un análisis realizado por el centro de estudios Observa Biobío, donde se hizo una revisión completa del trabajo parlamentario del año pasado basado en los proyectos presentados y su grado de avance. Y las conclusiones principales, fueron dos: la baja eficiencia parlamentaria de las mociones, que quedan en su mayoría estancadas y la poca sintonía de los parlamentarios con las demandas ciudadanas.

Lucas Serrano, cientista político y quien estuvo a cargo de este estudio, indicó que "en año de elecciones, queríamos poner información sobre la mesa. El trabajo parlamentario es muy difícil de evaluar y acá sólo transparentamos la parte más medible, más allá de analizar sólo la asistencia".

TARDANZA

En la revisión de los proyectos, se logró determinar que sólo tres lograron ser aprobados durante el año pasado, mientras que la mayoría de las mociones presentadas por los parlamentarios, se encuentra estancadas en su comisión respectiva.

Serrano explica esta situación debido a "que tiene relación con la lógica sobre cómo funciona el Congreso, el que tiene la postedad de poner las urgencias es el Ejecutivo, entonces las mociones que emanan del Congreso son las que nacen de un mensaje presidencial. Son muy pocas las que nacen de mociones parlamentarias que logra un avance rápido y cuando no se demoran, es por que son apadrinadas por el Ejecutivo".

Por lo mismo, restó de responsabilidad a los senadores y diputados sobre la no concreción de las iniciativas presentadas.

PERFILES

De acuerdo al tipo de proyecto que se presenta, Observa Biobío logró hacer perfiles de varios parlamentarios, especialmente, de aquellos que han presentado una mayor cantidad de mociones y oficios.

Es el caso del senador Navarro, quien presentó 416 oficios durante el 2016, es decir, solicitud de información para fiscalizar procesos. El cientista político, indicó que "Navarro siempre ha sido un político muy fiscalizador, muy presente en los temas contigentes, por lo tanto, acá se refleja que es consecuente con el perfil que se ve en los medios o en las redes sociales. Él está encima de ciertos temas y los fiscaliza".

También destacó el perfil del senador Felipe Harboe, "él está muy asociado a los temas de seguridad, además, presentó mociones asociadas a la Comisión de Constitución. Él fue subsecretario del Interior de Bachelet y eso le da un perfil consecuente", explicó Serrano.

Por otro lado, Serrano explicó que para destacar una labor parlamentaria lo que hicieron fue tomar los tres primeros ítems de la encuesta CEP mencionados como interés público por la ciudadanía y analizar cuántas de las mociones tienen relación con esos temas. Por ejemplo, Loreto Carvajal presentó 29 iniciativas, de las cuales el 39% tuvo relación con Seguridad, Educación, Salud o Regionalozación. En el caso del diputado Campos, del total de sus proyectos presentados, el 42% representa los temas de interés ciudadanos.

Sin embargo, Serrano destacó la gestión realizada por José Miguel Ortiz, porque pese a que sólo presentó cinco iniciativas, "hay que ser justos porque él pertenece a la Comisión de Hacienda que tiene un trabajo mucho más exhaustivo porque la mayoría de los proyectos deben pasar por ahí".

En relación a los senadores, Jacqueline van Rysselberghe no presentó ninguna moción con interés ciudadano y este ítem es liderado por Harboe con un 29%, seguido por Pérez Varela con un 25% y finalmente Navarro con 14%.

REGIONALIZACIÓN

Sobre este punto, Serrano explicó que ninguno de los parlamentarios se destacó específicamente.

"Se trata de un ítem más bien transversal, porque los grandes proyectos provienen del Ejecutivo. Ahora, dentro de los proyectos que lograron ap'robarse, hay uno que está relacionado con este ítem, pero lo curioso es que si bien tiene que ver con regiones, es algo perteneciente otro lado", explicó el cientista político.

Serrano recalcó que ha faltado "lupa para analizar el trabajo en el Congreso, aunque reconocemos que también existe labor extra, como el lobby, que no podemos cuantificar".