Secciones

Directorio de Masvida desea sumar inversores para clínicas

E-mail Compartir

En total desacuerdo se manifestó David Medina, presidente del directorio de Masvida, con las declaraciones que hizo el gerente de la Clínica Universitaria de Concepción (CUC), Osvaldo Henríquez, quien en declaraciones a El Mercurio afirmó que los centros asistenciales están a punto de cerrar, debido a la cantidad alta de deudas que tiene con proveedores y médicos.

De acuerdo al ejecutivo, solo la CUC debe unos $6 mil millones hoy a proveedores, de los cuales $2 mil millones les adeuda a los médicos. La situación es aún más compleja: como efecto de este escenario, en los últimos meses ha renunciado el 30% de los médicos, debido al complicado panorama de pagos.

Fue en agosto del año pasado cuando la isapre informó que estaban con inconvenientes de pago, que para el caso de la clínica situada en la avenida Jorge Alessandri llegaba a los $5.400 millones.

A esto se suma la solicitud de embargo por parte del banco Scotibank por una deuda de más de $82 millones por un pagaré inicial por $200 millones, que fue repactado varias veces con abonos.

FLUJOS

Sobre esto, Medina dijo a este medio que están trabajando para que no se produzca el cierre de las clínicas del Holding Masvida, sobre todo porque el acuerdo con la isapre, que implica el traspaso de la cartera a Nexus, está bastante avanzado, lo que permitiría un flujo importante de recursos a las clínicas, con lo que saldrían adelante.

El timonel del nuevo directorio, que lleva 11 días en funciones, reconoció que Henríquez puede estar sufriendo por las dificultades en el flujo de caja que tiene la clínica, algo que es imposible negar, pero considera que eso se resolverá.

Reconoció que no tienen intenciones de desprenderse por completo de las clínicas, sino hacer sociedades con quienes han demostrado interés en inyectar más capital, pero reiteró que "solucionándose el problema de la isapre y en la forma que está programado con Nexus, que falta que se cierre por escrito, los flujos y la situación tan débil en que están algunas clínicas van a salir adelante rápido, pero para asegurar un mejor futuro y crecimiento de los centros médicos, creo que es conveniente con alguien que pueda sumar una inversión importante".

Apuntó que como directorio no quieren desprenderse de todo, para lo cual harán los movimientos financieros adecuados para sacar adelante a la isapre y continuar con las empresas del holding, entre las cuales las clínicas sí pueden continuar.

Sobre el negocio con Nexus, reconoció que no tienen la presencia suficiente que quisieran para hacer la negociación, puesto que por ley quien está negociando es el interventor, Robert Rivas, nombrado por la Superintendencia de Salud en marzo pasado.

"A nosotros nos comunican algunas cosas, damos nuestro parecer. Nos hemos reunido con el interventor, le hemos dado nuestro punto de vista, pero finalmente es el administrador provisional quien ve el tema. Ahora, nosotros podemos aprobar o rechazar esa negociación, pero no nos pueden obligar a tomar una decisión, los accionistas son libres si esto es o no conveniente, pero para eso debemos conocer todo el detalle, estamos recabando información", comentó.

MAYO

De acuerdo a lo que comentó el gerente general de Óptima, Luis Atabales Matus, el 1 de mayo, si todo avanza de acuerdo a lo esperado, comenzaría a operar la nueva isapre que absorbería a los más de 282.000 cotizantes y 507.000 beneficiarios de Masvida (MV).

El ejecutivo aclaró que a petición del administrador provisional, no han presentado por escrito públicamente la oferta y que será la junta de accionistas, citada para el 17 de abril, la que resuelva. Si el voto es no hacer el negocio de Nexus, el próximo paso es la quiebra de MV y la licitación de la cartera, según el ejecutivo.

En ese sentido, Medina afirmó que esperan que esto se cierre para el bien de todos y sea el primer día del próximo mes cuando empiece a operar la nueva isapre, que de acuerdo a Atabales mantendrá el nombre de Masvida, por lo que Óptima desaparecerá.

Se estima que la deuda total es unos $100 mil millones y podría llegar como máximo a los $105 mil millones, según el representante de Óptima.

El integrante del directorio, el doctor penquista Aliro Bolados, coincide con las apreciaciones de Medina, en cuanto a que no comparte las declaraciones del gerente de la CUC, sobre todo porque son comentarios que no se esperarían tener bajo una situación de crisis y lo único que produjeron fue una serie de inconvenientes.

Indicó que es verdad que la isapre tiene deuda con las clínicas y éstas con proveedores y médicos, por eso están en una situación delicada, pero el gerente en vez de ayudar, no lo hace.

ACCIONES

El diputado DC Marcelo Chávez sostuvo que hay algunos personeros de la CUC que han mostrado su preocupación de recibir algunos pagos por parte de la isapre para garantizar su continuidad. "Yo me estoy informando sobre la situación, en algún momento pensamos hacerlo público pero no quisimos por diversas razones. En su minuto se le inyectaron recursos por parte del interventor, pero hoy vimos como se están solicitando pagos a la clínica, lo que configura una situación muy delicada, sobre todo para la CUC, que presta muchas atenciones, sobre todo a gente de la aseguradora", señaló.

Además, mostró su preocupación por aquellos afiliados de la isapre MV que tienen preexistencia y que están en riesgo de ser atendidos e incluso que sus hijos tengan en peligro su vida.

Por lo tanto, indicó que actualmente están empeñados en salvaguardar los derechos de las familias que tienen familiares que requieren de cuidados muy especiales.

Ante ese, pensando en el derecho a la salud, adelantó que está pensando en dos acciones. Por una parte anunció que la próxima semana van a reunirse con el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, en Santiago a fin de exponer la situación de las familias que están viviendo situaciones complejas, "porque tenemos serias dudas, a propósito del proceso de la isapre, que es de mucha incertidumbre, estas personas no vean la posibilidad de que sean atendidas como merecen. Es un tema que queremos ver con el personero, a fin de que el administrador provisional, Robert Rivas, garantice la atención".

Por otra parte, dijo que presentarán querellas para que esta situación sea debidamente resguardada y que la responsabilidad de quienes han conducido a la isapre de alguna manera no han tenido esta posición de detrimento en estas atenciones de salud.

Remarcó que si bien hasta ahora están recibiendo atención, es necesario, porque en el caso de que la isapre caiga, de hecho el corralito se extendió otros 30 días para evitar eso, los cotizantes con preexistencia tendrían que irse al sistema público, que, "como todos sabe, tiene serias deficiencias y por eso ellos están súper asustados y con mucha incertidumbre. Si ellos no son atendidos, están en serio riesgo".

Dado todo esto, el legislador expuso que están analizando tramitar una ley, porque en el evento que la aseguradora quiebre, se generarían varios problemas. "Yo no descarto que tramitemos una ley corta para poder abordar la situación de indefensión en la cual quedaría mucha gente", planteó.