Secciones

Bachelet: "Necesitamos transferir poder a las regiones"

E-mail Compartir

"No saben el gusto que me da participar de esta inauguración oficial, vine hace pocos meses a ver cómo avanzaba el proyecto y no hay nada mejor para un presidente que ver los proyectos se hacen realidad", fueron las palabras con que la Mandataria, Michelle Bachelet, previo al corte de cinta del Centro de Inspección Fitosanitario en Cabrero, una de las dos actividades que concentraron su agenda en la Región del Biobío la tarde de ayer.

La segunda actividad se realizó en la comuna de Pinto, pasadas las 20 horas, donde inauguró la Asamblea General de Socios Archi 2017.

DESCENTRALIZACIÓN

En su discurso en la comuna de Cabrero, la Presidenta destacó que con este nuevo centro de análisis de la fruta se le entrega poder a la Región del Biobío y le crea un nexo directo con Estados Unidos.

"Para el resto de nuestros compatriotas podría no ser claro por qué es una buena noticia, pero es bastante simple: desde ahora la Región del Biobío cuenta con un centro que permite ingresar sin problemas al mercado estadounidense y a bajo costo", indicó.

Bachelet agregó sobre el significado de establecer este centro que "sin crecimiento no hay progreso social, y si queremos crecimiento dinámico y permanente necesitamos invertir en productividad, innovación y transferir poder a las regiones".

Por lo mismo, destacó e hizo un llamado a que continuaran realizándose las alianzas público-privadas, porque han sido éstas las que han permitido un desarrollo concreto gracias a buenas ideas, especialmente cuando existen voluntades de todas las partes involucradas.

Por otro lado, explicó que ahora el camino de la fruta será más corto, debido a que anteriormente debían recorrer 380 kilómetros hacia la Región de Los Lagos para exportar y ahora lo podrán realizar directamente desde Concepción. "En definitiva, nos hacemos más fuertes en uno de los mercados más importantes para nosotros, ya que el mercado de Estados Unidos representa el 38% de la fruta fresca exportada".

También tuvo palabras para el desempleo, donde destacó que pese a que el Biobío sigue teniendo un promedio sobre el nacional, esa cifra bajó desde los inicios de su administración.

"Hemos ido logrando bajar la desocupación. Esto es una realidad que importa, por eso a sus ventajas comparativas de clima y buena tierra estamos sumando infraestructura y una logística más potente. Lo que implica empleos en producción, transporte, comercialización, maquinaria, embalaje, servicios financieros, es decir, toda la cadena productiva se fortalece", dijo.

DEFENSA MINISTROS

Previo a dirigirse a Cabrero, la Presidente aterrizó en la comuna de Chillán. Allí se refirió a la funa que sufrió la mañana de ayer el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, quien fue increpado por transeúntes tras caminar desde La Moneda al centro de Santiago.

Bachelet señaló sobre lo sucedido que "me contó, pero más que eso, yo quisiera decir que me genera un profundo rechazo, un repudio a este tipo de agresiones que vivió el ministro de Hacienda. Creo que Chile históricamente ha sido un país que se ha sentido orgulloso que sus autoridades puedan andar por la calle con cualquier persona, sin tener que estar rodeado de escoltas y creo que este clima de odiosidad y hostilidad no se condice con una convivencia democrática".

Por lo mismo, la Mandataria recalcó que en el país existe el derecho a pensar distinto y que hay formas de hacer presente estas diferencias, por lo que hizo un llamado a potenciar el diálogo como una herramienta para discutir sobre estos temas, dejando fuera los insultos y agresiones.

Recalcó que "siempre ha habido personas que pueden ser irrespetuosas y que pueden ser agresivas, pero lo que yo he observado efectivamente es que a lo largo de los años, la gente ha tendido a tener menos respeto a las autoridades".

Confían en que próxima semana ingrese el proyecto sobre gobernador regional

E-mail Compartir

Bastante molestia ha generado entre algunos parlamentarios el denominado abandono en el que ha dejado el Gobierno a uno de sus pilares en el área de descentralización. Esto, porque tras la promulgación de la ley que permite la elección de gobernadores regionales, el tema quedó en pausa y no ha existido avance en las dos leyes de las que depende que los comicios para escoger a la máxima autoridad regional se realicen este año.

Algunos acusan que la Ley Orgánica -que habla sobre las inahabilidades del cargo- no ha sido ingresada por falta de consenso al interior de la Nueva Mayoría. Según la DC, la responsabilidad de aquello recae en el PPD, que se ha opuesto a la iniciativa.

pronto envío

Desde este partido, la diputada Loreto Carvajal, en su calidad de jefa de bancada del PPD, contó que tras conversaciones con el ministro Secretario General del Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, éste le aseguró que la iniciativa será presentada este lunes 10 de abril.

"Todos los lunes tenemos una reunión con el ministro y esa es la información que nos ha llegado. Con eso, se cumple el compromiso de parte del Gobierno", remarcó.

Esto, porque la moción debe ser ingresada por el Ejecutivo, aunque inicialmente el compromiso hablaba de que iba a ser presentada en enero.

El diputado Marcelo Chávez (DC) aseveró que desconoce esa información, pese a que durante esta semana se ha reunido en cuatro oportunidades con el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes.

"Él no me ha informado nada. Ahora la potestad de ingresar la iniciativa queda en manos del ministro Eyzaguirre, él es quien debe hacer envío de la moción", recalcó el parlamentario.

medida de presión

Marcelo Chávez aseveró que los datos que él maneja son que el proyecto aún no se ha presentado porque no existe acuerdo al interior de la Nueva Mayoría: "Esto pasa precisamente por los parlamentarios del PPD, que se han mostrado en contra del proyecto de elección de gobernador regional".

En ese sentido, el también presidente de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización, señaló que ha estado en conversaciones con parlamentarios de regiones de otros partidos, como Rodrigo González (PPD) y Daniela Cicardini (PS), quienes también han hecho latente su preocupación por el nulo avance del proyecto.

Por lo mismo, señaló que la bancada DC decidió ser más drástica en caso de que el lunes no se ingrese la iniciativa al Congreso. "Nosotros hemos pensado en tomar algunas acciones, como congelar nuestra participación en la coordinación legislativa", recalcó el parlamentario.

Sin embargo, agregó que en caso de que sí se presente la Ley Orgánica, "se haga con la urgencia que corresponda, para que pueda ser un proyecto que avance rápido y que alcance a salir este año, como se comprometió por parte del Ejecutivo".

ESPERANZADA

La diputada Carvajal mostró un pensamiento positivo sobre el futuro de la elección de gobernador regional. "Percibo la voluntad del Gobierno para que la elección se haga en 2017", aclaró.

La legisladora es parte del grupo de parlamentarios que está a favor de que la elección se realice en noviembre, junto a las presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales.

Sobre la falta de consenso, precisamente por parlamentarios PPD, la diputada dijo que "le quito todo el crédito. Con el mismo tenor anterior, ayer (miércoles) la bancada se reunió con los senadores, en donde este tema se trató. En lo que se ha hecho énfasis es en las competencias, en eso hay posturas, opiniones, pero son temas diferentes. Habiendo elecciones, la claridad de las competencias es una cuestión que va a tener que darse igual".

Carvajal aseveró que la Ley Orgánica no fue ingresada en enero, como se comprometió, debido a la contigencia que vivió el país por esos meses y que, posteriormente, "el año legislativo se inició hace apenas tres semanas, entonces tampoco existió un margen mayoritario de acción por parte del Gobierno".

TRASPASO DE

COMPETENCIAS

El segundo proyecto que va de la mano con la elección de gobernador regional es el que regula el traspaso de competencias, el que actualmente se encuentra en su tercer trámite constitucional, específicamente en la Comisión de Constitución del Senado. Eso sí, sin ninguna urgencia.

Por lo mismo, para el diputado Chávez "esta es la tercera comisión por la que pasa el proyecto y no son más que maniobras dilatorias. Acá debería verse el proyecto el próximo martes, donde debería estar el acuerdo para rechazar y que pase a comisión mixta, con el objetivo de mejorar el trabajo".

Recordó que por lo mismo conversará el próximo lunes con el ministro del Interior, Mario Fernández, donde uno de los temas que tratarán será precisamente el relativo al estancamiento de las iniciativas de descentralización.

Carvajal cree que una vez que se ingrese la Ley Orgánica, el Gobierno le pondrá urgencia a la iniciativa sobre competencias de los gobernadores regionales.

"Me imagino que de esta forma ambas podrán ir en conjunto. Sobre ese tema, creo que están buscando los mecanismos para tener un mayor consenso, para que pueda ser una tramitación rápida, pero esta urgencia creo que viene", planteó.

Pesar causa la muerte de ex gerente de Cidere Biobío

E-mail Compartir

Pesar ha causado en la Región el fallecimiento de Marcos Delucchi Fonck. Ingeniero civil mecánico, fue un reconocido profesional y falleció debido al cáncer que lo aquejaba.

Entre los cargos que desempeñó en su carrera, se cuenta el haber sido gerente de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional (Cidere) del Biobío, por casi dos décadas.

Además, fue director de la Incubadora de Empresas de la Universidad del Bío-Bío y director de la Incubadora de Empresas de la Universidad de Concepción sede Chillán. Integró el directorio de la Corporación Universidad de Concepción y realizó labores académicas en la Universidad San Sebastián sede Concepción.

Sus funerales serán hoy a las 16 horas en el crematorio del Cementerio Parque San Pedro.