Secciones

Aumentan virus pero cuadros respiratorios son menos graves

E-mail Compartir

El último registro de la Seremi de Salud del Biobío, de finales de marzo, da cuenta de un aumento de los virus respiratorios, considerado anormal para la época. Actualmente, predominan el adenovirus y la parainfluenza, por sobre el virus sincicial y la influenza.

La circulación viral registra un incremento de un 55,6% en la Región, con respecto a igual fecha que en 2016. Se han detectado 56 casos. No obstante, las hospitalizaciones y consultas de urgencias en los recintos de salud no ha experimentado un crecimiento similar.

"El año pasado no teníamos un aumento tan alto de la circulación viral, sino que durante el año iba subiendo, pero partir con una cantidad de virus mayor a la del año pasado, no es normal", aseguró la enfermera y epidemióloga de la Seremi de Salud, Andrea Gutiérrez.

Añadió que este antecedente los lleva a proyectar que este año las enfermedades respiratorias serán más complejas que en 2016.

Para la profesional, este incremento inusual podría tener su raíz en el tema climático y los cambios de temperatura abruptos que se están dando y se espera que sigan en la zona.

"El cambio de clima juega un rol importante en la presencia viral, ya que puede provocar que se adelante uno por sobre otro, o que favorezca a unos virus y luego a otros", expuso la epidemióloga.

A eso, la enfermera le sumó que las personas no toman las medidas higiénicas, por lo que diseminan los virus entre las personas cercanas a ellos.

MENOR GRAVE

Si bien la circulación viral subió, el informe de la Seremi de Salud precisa que tanto las consultas de urgencia y las hospitalizaciones están por debajo de lo que se registró en año anteriores.

Durante este año se informan 108.625 consultas por respiratorias, un 7,7% menos que a igual fecha el año pasado. En tanto las hospitalizaciones, que van 2.341 son un 0,9% menor a las de 2016. Por el momento estos casos se concentran en adultos mayores de 60 años y en menores de 2 años.

Para Gutiérrez, que el incremento de virus no se traduzca en un alza de consultas de urgencia y hospitalizaciones se debería principalmente a que los cuadros originado por los virus respiratorios predominantes no han sido tan graves. "La mayoría de los cuadros deben ser ambulatorios, o sea, son fácil de resolver", dijo la epidemióloga.

Asimismo, precisó que el virus sincicial y la influenza, que aún se encuentran bajos, concentran un 12,7% del total de virus que circulan, tienen mayor incidencia en las consultas y hospitalizaciones de urgencia.

En la región aún se han detectado casos de influenza H3N2, que es la que se espera se dé mayormente, debido a lo que ocurrió en el hemisferio norte, referencia para proyectar la temporada.

VACUNACIÓN

De las más de 633 mil personas que deben ser inoculadas para prevenir la influenza en el Biobío, un total de 173.182 (27%) ya lo ha hecho. La Seremi de Salud tiene como objetivo alcanzar un 85% de cobertura.

El seremi de Salud, Mauricio Careaga, llamó a vacunarse para estar protegido antes del invierno y evitar el riesgo de contraer la enfermedad: "Disminuye en cerca de un 50% la probabilidad de enfermar de influenza y reduciendo la severidad de la enfermedad".

En tal sentido, pidió acudir a los vacunatorios públicos y privados establecidos para la campaña. Los puntos de vacunación están conformados por todos los establecimientos de atención primaria del sistema público de salud, todos los vacunatorios del sector privado ubicados en clínicas en convenio y los equipos de salud de los centros de salud del sistema público que se trasladan a establecimientos educacionales, jardines infantiles, hogares de ancianos u otros lugares de alta concentración de población prioritaria.

Caso Antonia: defensa de Larraín accederá a carpeta investigativa

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, los abogados Paula Villalobos y Mario Rojas tuvieron la primera audiencia de cautela de garantías en el Juzgado de Garantía de Chiguayante, en representación de Andrés Larraín, ex pareja de Antonia Garros, joven fallecida en febrero.

Tras el encuentro, ambos juristas detallaron que pese a no ser considerados como intervinientes durante un mes, ahora podrán acceder a la carpeta de investigación y solicitar diligencias, con el fin de aclarar las circunstancias de la muerte de la joven, que cayó desde el piso 13 de un edificio en Pedro de Valdivia, donde vivía Larraín.

"Después de la discusión, debate y pese a la oposición de la parte querellante y la Fiscalía, el juzgado consideró nuestra solicitud de considerarnos intervinientes, otorgándonos acceso a la carpeta de investigación, que en un plazo de cinco días se nos deberá entregar", explicó Mario Rojas.

"La finalidad de la audiencia es que se le reconociera su calidad jurídica de imputado. Serlo no es sinónimo de ser culpable, sólo se le atribuye a una persona la participación en un hecho constitutivo de delito. Lo sostenemos porque existen dos querellas que si bien no son dirigidas a él, en el detalle de los documentos se le atribuye responsabilidad en los hechos, lo que le da el carácter de imputado y derechos, que no significa que haya antecedentes", complementó Paula Villalobos.

ANTECEDENTES

Los representantes de Larraín expusieron que cuentan con los suficientes antecedentes para descartar cualquier responsabilidad en la muerte de su ex pareja.

"Nuestra preocupación está en que se ha elaborado en la opinión pública una respuesta mediática que es una media verdad, lo que es una mentira. Se ha expresado una intención de achacar la decisión del suicidio de Antonia a su ex pareja, lo que es injusto, por la omisión de antecedentes que explican otras razones que tienen que ver con la decisión que ella tomó y no se relacionan con Andrés Larraín. Nos hacemos responsables de que tenemos esos antecedentes y los haremos valer, para que se conozca la verdad", apuntó Rojas.

Además, aprovecharon de explicar cuál era la relación que -según su versión- sostenía Larraín y Garros: "Ellos tuvieron una relación de carácter sentimental, un 'pololeo'. Hubo otros elementos que hicieron que esta interacción terminara siendo tóxica".

DILIGENCIAS

Pese a no detallar cuáles serán las diligencias que solicitarán, ambos abogados expresaron que Larraín siempre ha tenido la disposición de colaborar con la investigación e incluso, ya entregó su teléfono celular a pedido del fiscal a cargo del caso, Eric Aguayo.

"Hoy tiene la calidad jurídica de imputado, derecho de acceder a la carpeta investigativa, a defenderse y entregar su versión de los hechos, pero no ha sido citado a prestar declaración ante el Ministerio Público. Nosotros pretendemos que él preste declaración", contó Paula Villalobos.

Sobre la situación en que hoy se encuentra Larraín, Rojas aseveró que está conmocionado por los hechos y las campañas en redes sociales en su contra.

"Ha sido víctima de amenazas gravísimas a través de comunicaciones en redes sociales. De hecho, presentamos una denuncia por amenaza para proteger su integridad", sostuvo el abogado.