Secciones

Farmacia de San Pedro permite ahorro de un 70% a usuarios

E-mail Compartir

Un ahorro superior a los $65 millones tuvieron los cientos de pacientes que tramitaron las 11 mil recetas médicas en la Farmacia Popular Llacolén, creada por la Municipalidad de San Pedro de la Paz. Esta, que ayer cumplió un año de funcionamiento, fue la primera de sus características en entregar este tipo de prestación en el Biobío.

A 12 meses de su inicio, los resultados de esta iniciativa, que ya está en 25 comunas de la región (funcionan 26 establecimientos), han sido positivas, debido principalmente al ahorro en la adquisición de medicamentos, el que llega en algunos casos a un 70%.

En el año, la Farmacia Popular Llacolén vendió más de 10 mil medicamentos, valorizados en $104 millones. El ahorro para quienes usan este sistema es de $65 millones.

"Estamos cumpliendo con el objetivo, que no es sólo entregar remedios a un precio justo, sino que también entregar felicidad a las personas que padecen enfermedades crónicas", declaró el alcalde Audito Retamal.

Es bueno

El positivo balance realizado por el jefe comunal también lo hacen los usuarios que se han visto beneficiados.

"Para mí ha sido un gran alivio, ya que mensualmente antes gastaba en mis medicamentos más de $70 mil y ahora sólo destino $35 mil", contó Beatriz Maldonado (67), usuaria que ahora cancela un 50% en su fármacos.

Una situación similar es la que ocurre con Isradelita Rivera (57), quien antes destinaba $100 mil mensuales a la compra de medicamentos, y ahora sólo gasta $38 mil. "Para mí ha sido una bendición, además, te atienden muy bien y la entrega es oportuna", alabó.

El director de la Dirección de Administración de Salud (DAS) de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, Roberto Aguayo, explicó que existen 4 mil 534 personas inscritas en la farmacia, pero que quienes compran los medicamentos regularmente son poco más de 500.

"En consecuencia, tenemos un espacio importante para crecer y creemos que si este año logramos un ahorro para los sampedrinos de 65 millones de pesos, esta cifra la podríamos duplicar".

PROYECCIÓN

Debido al positivo impacto que ha tenido la recinto, la autoridad comunal contó "existen planes para seguir mejorando nuestro servicio de la Farmacia Popular, que nos permite acercar la salud a todos los vecinos de la ciudad".

Efectivamente, entre los planes futuros de la farmacia está la apertura de una sucursal en el sector de Loma Colorada. En ese sector existe una importante población y no hay farmacia, ni siquiera de cadena, para atender a las 26 mil personas que viven ahí.

Junto con esto se implementarán algunas mejoras, como la ampliación del horario de atención de la farmacia. Actualmente la venta de medicamentos es hasta las 14 horas y se pretende prolongarla hasta las 17 horas.

El director de Salud Municipal, Roberto Aguayo, recalcó que "este es un servicio para todos los vecinos de la comuna, quienes para adquirir sus medicamentos sólo deben presentar su cédula de identidad, la receta médica y un documento que acredite su residencia en San Pedro de la Paz, que puede ser una simple boleta de servicio, como agua, luz, gas, cable".

Además, indicó que hoy existen más de 500 medicamentos en stock, a lo que se agregan pañales, leche y otros insumos médicos. "Esperamos también aumentar la cantidad de productos disponibles para las personas", declaró Aguayo.