Secciones

Encuesta muestra que jóvenes locales son más felices pero alejados del voluntariado

E-mail Compartir

¿Cuáles son los gustos de los jóvenes?, ¿son felices?, ¿consumen marihuana? Estas son algunas de las interrogantes que busca responder la Encuesta Nacional de Juventud, realizada por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), que se hace cada tres años y que ayer fue presentada con algunos de los resultados regionales.

Estos dan cuenta, por ejemplo, del poco compromiso con el voluntariado, la iniciación en la vida sexual sobre la media nacional y la alta sensación de felicidad y plenitud que tienen los jóvenes de la Región del Biobío.

"Estas estadísticas sirven para tomar decisiones, nos entregan información respecto a cómo ha evolucionado la realidad de quienes tienen entre 15 y 29 años, respecto a quienes tienen entre 30 y 59 años. Somos la segunda región con población infantil, con cerca de 513 mil jóvenes", manifestó Rodrigo Díaz, intendente del Biobío, tras la presentación realizada en la Universidad del Bío-Bío a jóvenes y expertos de la casa de estudios.

"Lo importante es dar a conocer algunas cifras respecto a los jóvenes del país y la Región, lo que nos permitirá poner el foco en ciertas políticas que ya estamos trabajando", complementó Richard Guzmán, director regional de Injuv.

Además, anticipó que se trabaja en un nuevo análisis de carácter local que busca abordar temas como el empleo, la discriminación y la matrícula en educación superior, entre otros temas. "En unos 60 días más tendremos los resultados de un estudio regional a más de los 513 mil jóvenes de la zona", complementó.

ESTADÍSTICAS

El estudio que se realizó a cerca de mil jóvenes durante el último trimestre de 2015, revela a nivel regional datos como por ejemplo, que cuatro de cada cinco jóvenes del Biobío se sienten felices o muy felices (83,6%), lo que también registra un aumento a medida que crece el nivel socioeconómico.

También expone que en temas como la participación en organizaciones sociales o voluntariado en caso de catástrofe los jóvenes de la Región no se sientes comprometidos: sólo uno de cada diez sí es parte de estas iniciativas (15%).

En el caso de la discriminación, uno de cada cuatro jóvenes de la zona se siente discriminado (25,3%), a diferencia de las cifras nacionales, donde se expone que uno de cada tres sintió algún tipo de discriminación.

El Injuv manifestó que se encuentra trabajando en la materia, ya que otras cifras dan cuenta de hay un trabajo pendiente. "Hicimos una campaña contra la violencia en el pololeo y nos encontramos con que un 7% de los jóvenes a nivel nacional justifica las agresiones contra la pareja. Trabajaremos para llevar esta cifra lo más cerca del 0%", planteó Richard Guzmán.

TRABAJO TERRITORIAL

Uno de los trabajos fundamentales que sostendrá el Injuv en la Región del Biobío apuntará a revertir algunas cifras y realzar otras. Por ejemplo, respecto al consumo de drogas y alcohol el estudio expone que uno de cada cuatro jóvenes consume marihuana durante el último año (23,3%).

"Trabajaremos con aquellas cifras que no nos gustaron mucho. Por ejemplo, los jóvenes consumen 3,8 vasos de alcohol y siete cigarros en promedio durante una actividad en fin de semana. Tenemos que hacer alianzas estratégicas con Senda, por ejemplo, para revertir estos números", reflexionó el director regional de Injuv.

Respecto a la iniciación sexual de los jóvenes, el estudio plantea que en promedio parte a los 17,11 años en la Región, la edad más madura a nivel nacional. "Esta octava encuesta recupera un ítem perdido en la anterior, relacionado con la iniciación sexual. Ya sabemos la cifra, los jóvenes se inician sexualmente a los 17,11 años en la Región, pese a que sólo uno de cada tres se ha hecho el examen VIH, lo que es preocupante", añadió Richard Guzmán.

Ministros explicarán al Congreso retraso en el proyecto para elegir gobernador regional

E-mail Compartir

Poco a poco la posibilidad de que en las elecciones de este año además se defina al gobernador regional (que reemplazará al intendente) se diluye. El Ejecutivo debe enviar un proyecto de ley que aborda las inhabilidades para ejercer el cargo, parte fundamental para cumplir con el objetivo de la votación este 2017, lo que aún no se ha hecho.

Los legisladores no se han quedado de brazos cruzados frente a esta realidad y fue por ello que la comisión de Gobierno Interior y Regionalización de la Cámara de Diputados citó para su sesión del martes a los ministros del Interior y Seguridad Pública, Secretaría General de la Presidencia y al Subsecretario de Desarrollo Regional.

El diputado Marcelo Chávez (DC), presidente de la instancia, contó que la jornada se fijó entre las 18 y las 19 horas. Allí se les consultará a los personeros si el Gobierno presentará en el corto plazo el proyecto de ley que regula la elección popular de los gobernadores regionales y, por otra parte, si se ha contemplado poner urgencia a la tramitación del proyecto de ley relativo al fortalecimiento de la regionalización del país.

"Hemos decidido citarlos para que nos den alguna explicación por no haber cumplido el compromiso de enviar a tiempo los proyectos que permitirán la elección popular de los gobernadores regionales", detalló el legislador sobre la jornada.

Incumplimiento

Para Chávez, la agenda de descentralización del gobierno no se ha cumplido como se comprometió: "Los proyectos necesarios para hacer viable la elección de gobernadores regionales en noviembre de este año, como los relativos al fortalecimiento de las regiones con traspaso de competencias y atribuciones de los gobiernos regionales y la ley de responsabilidad fiscal, no se ha movido absolutamente nada".

Sumó que hay otras iniciativas que también han demorado, como el proyecto que establece el traspaso de competencias y atribuciones. "Estuvo meses en la comisión de hacienda del Senado y ahora deberá pasar a la comisión de Constitución, lo que no estaba considerado originalmente, todo lo cual retarda mucho la tramitación, sobre todo considerando que los plazos para que estas normas estén operativas y permitan la elección de gobernadores regionales a fin de año, se van agotando".

Consultados sobre el tema, desde La Moneda reconocieron ayer que existe la posibilidad de que la elección popular de gobernadores regionales no se concrete este año. La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, afirmó que "puede que eso no ocurra, es una posibilidad, pero nosotros -como Ejecutivo- habremos hecho todas las gestiones para conseguir el compromiso".