Secciones

Abren postulaciones a fondos de apoyo para proyectos culturales

E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar apoyo a proyectos ligados al arte y la cultura que provengan de ideas de los vecinos de la comuna, ayer se realizó el lanzamiento de la convocatoria al Fondo de Apoyo a Iniciativas Culturales Comunales (Faicc), de la Municipalidad de Concepción.

En sus 20 años de trayectoria, estos fondos muncipales han apoyado a más de 250 iniciativas, las que provienen de distintos sectores artísticos.

De hecho, en la ceremonia de lanzamiento de la convocatoria se presentó en vivo uno de los proyectos ganadores de 2016, como es "La Pascuala", la guitarra pintada por Paulo Meyer que rescató a personajes musicales del Biobío durante el año pasado.

Mauricio Castro, encargado del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Concepción, adelantó algunas de las novedades de los fondos para este 2017.

"Tenemos un proceso de crecimiento paulatino. Este año tenemos mayor presupuesto y podremos apoyar 15 proyectos, con un total de hasta 2 millones de pesos para cada uno. La idea es que sean realizados durante el segundo semestre de este año. Aunque la principal novedad es el criterio de vinculación con el Bicentenario de la firma de la Independencia, que ocurre el 1 de enero de 2018. El objetivo es que estas actividades generen un ambiente que facilite que esta celebración ciudadana ocurra y sea una realidad", explicó.

La convocatoria está abierta desde ayer, por lo que se pueden realizar las postulaciones en el sitio www.concepcion.cl, y tienen como plazo máximo el viernes 28 de abril. De la misma forma, los resultados se conocerán el 31 de mayo.

APOYO CONSTANTE

Una de las principales características de los Faicc es que se enfocan exclusivamente en proyectos locales, a diferencia de los fondos que entrega Corfo o el Fondart.

Además, el financimiento es abierto a todo público, sin limitarse exclusivamente a colectivos o personas directamente ligadas al arte.

Sebastián Torres, director del Centro Artístico Cultural de Concepción, afirmó que el apoyo está centrado en los proyectos y su potencial. "Estos son fondos destinados a la comunidad artística, pero también están abiertos al público general. Aquí no se premia a la biografía del participante, sino al proyecto en sí", aseguró.

Añadió que "no es la idea que estos fondos los ganen solamente los artistas consolidados, sino que están pensados para cualquiera que posea un proyecto interesante. Hay mucho material artístico de calidad en la ciudad que necesita apoyo para lograr salir adelante", señaló.

INDUSTRIAS CREATIVAS

Otra las novedades tiene que ver con la inclusión de las Industrias Creativas al proceso de postulación. Esto se enlaza directamente con otro de los cambios, que tiene que ver con la posibilidad de que no solo las personas naturales puedan participar, sino también las jurídicas.

"La idea es seguir los procesos, acompañarlos y ayudarlos a conseguir el mayor impacto posible. Estos premios pueden realizarse en cualquier parte del país, lo clave es que sean habitantes de la comuna. En otras palabras, es un fondo pensado para los vecinos de la comuna de Concepción", finalizó Mauricio Castro.

Alex Anwandter tendrá encuentro íntimo con sus fans

E-mail Compartir

Un encuentro cercano con sus seguidores es lo que promete la presentación de Alex Anwandter en Concepción, fijada para hoy a las 21 horas en el marco del cierre del Festival Galaxy Alive.

La novedad, en esta oportunidad, es que el concierto será privado, pero transmitido vía streaming por las diferentes redes sociales de Samsung, en el contexto del lanzamiento del último equipo telefónico de la marca coreana.

En relación al formato del show el artista tiene su visión del panorama muy clara. "La verdad, junto a mi banda siempre intentamos hacer algo un poco especial en cada presentación. Pero ahora, como se trata de un lugar íntimo, pensamos hacer algo más tranquilo y no tan bailable como siempre", adelanta el músico de 34 años.

Facebook, Twitter e Instagram, abrirán la transmisión al público apenas inicie el concierto, para que la gente pueda disfrutar de su música sin problemas. "Yo intento que cada concierto tenga una energía única porque me parece que es lo mínimo que se merece el público. La transmisión por streaming le da un valor añadido, pero mi energía siempre está dirigida hacia los presentes", dice.

ACORDE A LA MÚSICA

En cuanto al espectáculo, estará enfocado en la última producción discográfica de Anwandter. "Aunque el concierto no sea abierto a todos, yo voy a ir con mi banda completa y vamos a hacer un show completo. El set va a ser más bien cargado hacia mi último disco "Amiga" (2016), pero como siempre intentaré recorrer canciones más antiguas, incluidas las de Teleradio Donoso", comenta.

El compositor tuvo su última presentación en Concepción, el pasado 19 de marzo en el festival Rock en Conce. "Lo del REC, fue una sensación muy agradable. A mí me gustó mucho, porque era un evento gratuito y masivo. Entonces eso provoca una dinámica muy especial con el público".

MÁS QUE ROCK

"Creo que hay mucha gente talentosa en Concepción, pero no lo limitaría al rock. Creo que hay gente que hace cosa buenas en todos los géneros y encuentro que la etiqueta le queda chica a esta ciudad", asegura.

Y en lo que tiene que ver con sus proyectos durante el año, Anwandter dice que "va a estar bastante enfocado en el disco que publiqué el año pasado, pero también fue el lanzamiento de mi prime largometraje de ficción y este año quería dedicarlo también a avanzar en un nuevo proyecto de cine".