Secciones

Empresa local se queda con paño de Cencosud

E-mail Compartir

En un proyecto que apunta a recuperar un sector importante de la ciudad del centro de Concepción está trabajando la Aitue. Así lo confirmaron fuentes de la compañía local luego de que Diario Financiero confirmara que Cencosud concretara la venta del terreno donde hasta hace unos años operó el Colegio Alemán hasta el 2008.

El paño abarca las calles Castellón y Chacabuco, donde el grupo ligado a Horst Paullman mantuvo durante un tiempo Easy, hasta que levantó el definitivo en Hualpén junto a un Jumbo. La idea original de la firma de retail era levantar otro supermercado del elefante ahí, idea que fue desechada, pues luego hizo uno en Pedro de Valdivia y en el Mall del Centro.

Tras esto, la propiedad ha estado sin uso, pero ahora ya tendría destino. Cercanos a Aitue informaron ayer que "es efectivo que, junto a Ebco, estamos trabajando para concretar un proyecto emblemático en ese terreno. Estamos en las fases iniciales del desarrollo de un proyecto con que esperamos aportar significativamente a la ciudad y recuperar ese sector del centro penquista. Una vez que tengamos afinada la propuesta, oportunamente comunicaremos sus detalles a autoridades, vecinos, clientes y comunidad en general".

De acuerdo a la publicación del Financiero, la venta del terreno significó para Cencosud US$ 15 millones por los 11 mil metros cuadrados que abarca.

Gerente de Óptima estima que desde el 1 de mayo partiría nueva isapre Masvida

E-mail Compartir

El 1 de mayo, si todo avanza de acuerdo a lo esperado, comenzaría a operar la nueva isapre que absorbería a los más de 282.000 cotizantes y 507.000 beneficiarios de Masvida (MV), según lo adelantó a este medio Luis Atabales Matus, gerente general de Óptima, isapre de propiedad de Nexus Partners y a través de la cual adquiriría MV .

El ejecutivo ha estado esta semana en Concepción reuniéndose con el administrador provisional, Robert Rivas, así como con los directores de la isapre, para dar a conocer los alcances de la propuesta, que entre otras cosas, establece la regularización de las operaciones, pago a los prestadores, mantención de los planes de salud, incluido el médico socio.

Aclaró que a petición del administrador provisional no han presentado por escrito públicamente la oferta y que será la junta de accionistas, citada para el 17 de abril, la que resuelva. Si el voto es no hacer el negocio con Nexus, el próximo paso es la quiebra de MV y la licitación de la cartera, según el ejecutivo.

Comentó que Óptima tiene sobre 22 mil afiliados y fue adquirida por Nexus Partners, firma que hace mucho venía observando el mercado chileno y se interesó por MV, sobre todo porque tenía inversiones en Salud en Brasil, que vendió una red de prestadores, y lleva 17 años en Venezuela.

Fue en el 2015 cuando se acercaron para conocer el sistema chileno y al ver la incertidumbre en el momento, decidieron no materializar nada. Pero siguieron monitoreando y a fines del año pasado, al ver que MV estaba complicada, vieron que podía ser una opción que les permitiera incorporarse al sector.

Fue el 13 de febrero pasado cuando Nexus hizo una oferta al directorio de la aseguradora, en la cual, básicamente, proponía una opción que contempla ley y es que una isapre puede transferir una cartera de afiliados a otra en funcionamiento. "Esta es la mejor solución que contempla la ley, porque lo que dispone es que solo se puede transferir bajo la condición de que se mantenga el plan exactamente como está, lo que quiere decir que la cotización pactada se respete, la cobertura igual, o sea, que en la práctica al afiliado no le signifique ningún perjuicio".

Por ende, dada la información que había en el mercado, creían que la cartera era un valor muy importante, que no había que contaminarla con los problemas de administración.

FLUJOS

Atabales Matus remarcó que la propuesta contempla tomar la cartera y además toda la dotación de trabajadores de Masvida, las sucursales y aseguran tener toda la red de convenios y además un beneficio adicional, que tiene que ver con el uso de sus coberturas, porque el prestador no está atendiendo y no lo hace porque no le interese el cliente de MV, que en las clínicas locales es muy relevante, sino porque no tiene flujos de pago.

"Lo que necesita el prestador es que haya respaldo financiero y la incorporación de Nexus da eso. De hecho, es tan así, que venimos trabajando hace dos semanas con los prestadores, cuando vimos que el tema se decantaba hacia nuestro lado, quienes nos han hecho ver que una vez que tomemos el control, se abrirá de inmediato toda la atención, porque así se termina con la incertidumbre financiera", explicó.

En ese aspecto, aclaró que la deuda con prestadores y afiliados, que es la garantizada, es de $100 mil millones, la que probablemente se podría incrementar en unos $5 mil millones, pero no más que eso.

Clarificó que una de las condiciones que les puso el administrador provisional es que junto con la transferencia, lo apoyen en el financiamiento del 100% de los pasivos, porque su objetivo es que quede cero deuda. Eso, dijo, también es de su interés, pues aunque sea un RUT distinto, una cosa es como se proyecta a futuro y la otra quién pagaría los compromisos.

Para completar el financiamiento de los $100 mil millones es lo que los ha tenido todo este tiempo en la negociación de los detalles, que sería mediante un préstamo, compra de otros activos, etc. "La verdad es que el interventor busca certeza de que esto cierre bien, lo que significa que esto se financie, pero que no genere problemas a futuro que vaya a implicar problemas legales a nosotros, que recibiremos la cartera, o Rivas como responsable de la transferencia", apuntó.

DESAPARECE

En esto, el gerente de Óptima señaló que una vez cerrado el negocio desaparecerá como nombre y los más seguro es que siga como Masvida, aseguró que como gran estructura el traspaso ya está definido y acordado. Lo que está quedando es el mecanismo de aportar los recursos, lo cual debería quedar definido esta semana, porque ya están contra el tiempo porque la idea es tener todo implementado desde el 1 de mayo.

Incluso, afirmó que su visita a Concepción es el entendido de que esto se va a cerrar muy rápido, junto con conocer a la gente que trabaja en MV, sus sistemas, la organización y lo que tiene que hacer para que operacionalmente estén en funciones el próximo mes.

Un punto importante es asegurar la continuidad y en eso anticipó que se vendrán a Concepción, como una forma de mantener el espíritu de que MV nació acá. "Masvida ha hecho un aporte muy importante a la industria partiendo de la Región y no de Santiago. Ha demostrado que la capacidad de gestión y de organizar grandes proyectos no es un privilegio de la capital. El penquista se siente identificado como MV, un atributo que tiene la compañía que no se puede perder", recalcó.

Cree que el principal problema por el cual ha surgido la molestia de los afiliados no tiene que ver con los planes o los beneficios, sino que no han podido usarlos, porque está ligado a una coyuntura financiera puntual. De ahí que destacó que iniciarán una campaña para aclarar que todos los problemas de gestión que ha tenido los afiliados se irán con Nexus. "El mensaje que estamos dando es que esto no se puede repetir, entendemos la presión de que hoy no pueden salir. Esto se resolverá el 1 de mayo y lo único que pedimos es que nos den unos días para que vean que esto se normaliza y si toman la decisión de cambiarse, lo hagan informados. Nuestra prioridad es recuperar la credulidad".

Las confianzas se van a restablecer porque la empresa será otra, incluso, subrayó que al tomar la cartera tiene una alta siniestralidad, que anualizada llega al 100%, por lo que tiene previsto que el año próximo y el siguiente van a tener pérdidas, porque deben trabajar en la gestión de costos y mejorar el trabajo de la empresa.

Ligado a esto, sostuvo que en relación a los estados financieros de MV, no han encontrado ninguna evidencia de que haya habido alteración, doble contabilidad, cuentas escondidas u otras. Sí saben que hay contingencias tributarias que se están revisando, pero todo eso, aseguró, no se lo llevarán, quedarán en el antiguo RUT de MV, pues trabajarán con la cartera.

Ideas inmobiliarias de Biobío destacan en sello de calidad

E-mail Compartir

Un resultado sobresaliente tuvieron dos desarrollos inmobiliarios de la Región del Biobío, según Best Place to Live, un sello de calidad que agrupa a las mejores inmobiliarias para vivir, en base a la satisfacción de sus clientes con el producto y servicio entregado.

Inmobiliaria PY fue la única con proyectos en el Biobío que decidió someterse al escrutinio de sus compradores. Y gracias a los resultados de excelencia conseguidos con Alto Costanera y Aires de San Pedro, logró posicionarse como una de las empresas del rubro con los niveles de satisfacción de clientes más altos en el país y en la Región.

"Concepción es una ciudad grande, que está creciendo a nivel inmobiliario. Y si bien en la zona los temas de satisfacción al cliente son muy nuevos, se vuelven cada vez más importantes para las empresas a la hora de diferenciarse. Para nosotros es una prioridad dar respuesta a las necesidades y requerimientos que genera una compra tan importante como un vivienda o cualquier otro inmueble", explica Tomás Cartagena, director del programa Best Place to Live.

Según Julio Benito, gerente Zona Sur de Inmobiliaria PY, la receta para alcanzar estos estándares es simple: enfocarse en el cliente. "La fortaleza de PY es haber desarrollado una cultura de servicio que representa a toda la empresa, desde el diseño, construcción, venta y entrega de una vivienda. Hoy todos estamos comprometidos con la comodidad y el mejor vivir del cliente", señala.

Best Place to Live en su última edición encuestó a 2.306 personas en todo Chile, que adquirieron una nueva propiedad en proyectos de inmobiliarias que participan de este programa de responsabilidad. El estudio evaluó categorías como gestión de venta, entrega, posventa, además del producto y áreas Comunes. Estas categorías, además, se subdividieron por rangos de precios de los proyectos (menor a UF 3.000, de UF 3.000 a 5.000 UF, y sobre las UF 5.000).

Alto Costanera (Concepción) obtuvo la satisfacción neta más alta de todas las iniciativas evaluadas a nivel nacional, sobre todo en ítems como la "gestión de ventas" (donde se mide al ejecutivo, la sala de ventas y el cierre de compra) y la "entrega" (que evalúa la reparación de las observaciones de entrega, y la gestión del equipo que entrega la casa).

En el caso de Aires de San Pedro (San Pedro de la Paz), los clientes destacaron aspectos como el exterior de las casas (fachada, antejardín, patio y estacionamientos); el servicio al cliente (que pone a prueba el sistema para dejar reclamos, facilidad para contactarse, atención, rapidez en la entrega de soluciones, cumplimiento de plazos, entre otros); y la gestión de ventas.