Secciones

Reino Unido activa el Brexit y UE espera marcha ordenada

E-mail Compartir

La primera ministra británica, Theresa May, notificó ayer a la Unión Europea (UE) la salida del Reino Unido del bloque, mediante una carta entregada al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, quien dijo que la recibió con "tristeza", aunque con la idea de que será una marcha "ordenada".

"Este es un momento histórico que no tiene marcha atrás", afirmó May ante la Cámara de los Comunes, poco después de que el embajador británico en Bruselas, Tim Barrow, entregase a Tusk el documento de seis páginas que inicia el divorcio entre los socios, unidos desde que el Reino Unido se sumó en 1973 a la entonces Comunidad Económica Europea (CEE).

"voluntad democrática"

May subrayó que la invocación del artículo 50 del Tratado de Lisboa para iniciar esa ruptura responde a la "voluntad democrática" expresada por el pueblo británico en el referéndum del pasado 23 de junio.

En el intenso y desconocido periodo de dos años de negociaciones que se abren a partir de ahora, la líder conservadora prometió defender "lo antes posible" los derechos de los comunitarios que viven en su país.

EL TEMA ESCOCÉS

El Reino Unido, puntualizó, inicia un "viaje trascendental", en el que necesitará "unidad" de todas sus regiones, en un momento en que el Gobierno autónomo de Escocia, el cual lidera Nicola Sturgeon, ha manifestado su intención de convocar un nuevo reférendum independentista y tiene la idea de ingresar después en la UE. Ayer, Sturgeo aseguró que la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa representa un "salto hacia la oscuridad".

"tristeza europea"

Bruselas recibe con "tristeza" la carta que pone en marcha el "brexit", según dijo el presidente del Consejo Europeo, quien también subrayó que el Reino Unido sigue sujeto a las leyes comunitarias hasta su desconexión total en 2019. "No hay ninguna razón para pretender que es un día feliz aquí o en Londres", dijo Tusk, citado por la agencia de noticias EFE. Tusk subrayó que "la mayoría de los europeos y cerca de la mitad de los británicos deseaban permanecer juntos".

lo que viene

Bruselas y Londres quieren que el proceso sea lo menos dramático posible. "La Unión protegerá sus intereses: la prioridad es minimizar la incertidumbre causada por la salida de Reino Unido para nuestros ciudadanos, empresas y Estados miembros", según un comunicado del Consejo Europeo. Los temas clave para lograr una salida ordenada son tres: la factura del "Brexit", que para la Unión Europea sería de cerca de 60 mil millones de euros, los derechos de los ciudadanos (los derechos de los 3,3 millones de europeos en el Reino Unido y 1,2 millones de británicos en la UE) y las fronteras, fundamentalmente con Irlanda, que se transformará en el único país del bloque con frontera física con Gran Bretaña.

las reacciones

Líderes europeos dieron a conocer sus impresiones durante la jornada. El Presidente de Francia, François Hollande, declaró que el "brexit" "será doloroso para los británicos" y que la única solución para Europa es "continuar hacia adelante". "Alemania y otros países miembros de la UE hubiésemos deseado que este día nunca hubiese llegado", agregó, en el mismo tono, la canciller alemana, Angela Merkel.

"La prioridad de España es minimizar la incertidumbre en relación con las inversiones entre España y el Reino Unido", afirmó el Presidente español Mariano Rajoy.