Secciones

Isapres logran utilidades por sobre los $51 mil millones

E-mail Compartir

"Ninguna isapre obtuvo pérdidas". Esa fue la principal conclusión que arrojaron los resultados financieros de la industria de las isapres durante 2016, los cuales registraron cifras superiores a los obtenidos el año anterior, según informó ayer la Superintendencia de Salud.

El informe fue elaborado a partir de los datos entregados por seis -de siete- compañías que conforman el mercado de las Instituciones de Salud Previsional: Colmena, Cruz Blanca, Vida Tres, Óptima, Banmédica y Consalud. Isapre Masvida (IMV) fue excluida dado que "se encuentra bajo un régimen especial de supervigilancia y control".

De acuerdo a la información, la utilidad nominal del sistema abierto creció el año pasado un 62,2%, lo que le reportó ganancias por $51.062 millones. Mientras que la rentabilidad se elevó un 18,4% sobre capital y reservas, siendo el promedio un 25,3% de los últimos cinco años. Además, el organismo fiscalizador informó que la ganancia bruta aumentó un 11,3% a $270.176 millones, una cifra récord en los últimos cinco años.

Los ingresos por concepto de cotizaciones de salud aumentaron un 9,8% nominal. De los $189.645 millones que crecieron, cerca del 27% correspondió al alza de prima GES recaudadas a partir de julio de 2016.

Por isapre, la que generó mayores utilidades durante 2016 fue Cruz Blanca con $11.952 millones, es decir, 215,9% más que el año anterior. A continuación le sigue Banmédica con $11.183 millones (10,2%), Colmena con $9.668 millones (33,1%) y Vida Tres con 9.564 millones, un 26,3% más que en 2015.

Finalmente, las isapres Consalud y Óptima fueron las que generaron menos utilidades con $5.568 millones (190,2% más) y $2.267 millones (151,2%), respectivamente.

SITUACIÓN DISTINTA

El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, manifestó que "a pesar de los problemas que ha experimentado la isapre Masvida y en general las diferentes empresas que pertenecen al mismo holding, esta situación no es característica de la industria de las isapres ni marca necesariamente una tendencia a largo plazo".

Además, destacó que hasta la fecha la única oferta formal por IMV es de Nexus y sobre el corralito, que impide a los afiliados salir o sumarse a la isapre y que concluye mañana, no se ha planteado su fin y tampoco se ha solicitado. "Obviamente que estamos monitoreando de cerca porque la situación hoy día es motivo de preocupación y análisis permanente por parte de la Superintendencia de Salud".

Además, recalcó que la idea, por lo cual está en eso el administrador provisional Robert Rivas, es dar continuidad a las prestaciones y transparentar los estados financieros de la empresa.

Turismo del Biobío estará en 13 ferias durante el año

E-mail Compartir

Luego de una exitosa participación en la feria de turismo internacional Anato en Colombia, y un nuevo e importante paso dentro de la industria de cruceros en la feria más importante del rubro en Seatrade, Estados Unidos, la Región del Biobío nuevamente se prepara para participar de una acción de promoción que busca exponer lo mejor de la oferta local, esta vez, en la Región Metropolitana.

Se trata de la feria "Chile a la Vuelta" que se realizará en las instalaciones de Sernatur Santiago entre el 30 de marzo y el 1 de abril enfocada en dar a conocer los atractivos, ofertas para este otoño y semana santa y donde participarán exclusivamente las regiones de O'Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía por ser las zonas más afectadas por la emergencia de incendios forestales del pasado mes de febrero.

Según explicó la directora regional de Sernatur Biobío, Paola Núñez, "esta feria es una oportunidad única para que los empresarios de las zonas que se vieron directa o indirectamente afectados por los incendios puedan trabajar y visibilizar la oferta que tienen durante todo el año.

La Región estará en tres ferias internacionales de turismo en Brasil, Argentina, entre otras instancias de promoción y negocios especializados para la industria.

En total serán 13 las ferias donde promocionará a la zona.