Secciones

May firma la carta en que solicita salida del Reino Unido de la UE

E-mail Compartir

Al poner su firma a la carta en la que invoca al artículo 50 del Tratado de Lisboa, la primera ministra británica, Theresa May dio inicio ayer oficialmente a la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), proceso conocido como "Brexit".

Con la misiva dirigida al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, la premier británica le informa oficialmente a Bruselas que comienza las negociaciones para dejar la UE, decisión que tomaron los mismo británicos en el referéndum de junio de 2016, cuando la mayoría escogió la opción "salir".

un hecho histórico

En un escenario sin precedentes históricos, el Reino Unido hará oficial su ruptura formal con el bloque comunitario hoy, cuando está planeado que el embajador británico en la Unión Europea, Tim Barrow, haga entrega personalmente a Tusk de la carta en la que el Ejecutivo invoca el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que establece la salida del bloque de los 27 países de la UE.

A partir de ahí, empieza la cuenta regresiva para consumar la desconexión, que deberá hacerse efectiva, según los planes previstos, el 29 de marzo de 2019.

Desde hoy la conservadora Theresa May, tiene ante sí un escenario difícil pues tendrá que buscar -en el plazo fijado de dos años de negociaciones- un acuerdo que satisfaga a las naciones que conforman el Reino Unido y también a la UE.

informa al parlamento

Paralelamente, May irá hoy al Parlamento para informar a los diputados en la Cámara de los Comunes (Baja) que el país ha activado el artículo 50.

Los medios locales anticiparon ayer que Tusk hará hoy una breve declaración de acuse de recibo y que mañana hará circular entre los 27 un borrador sobre cuáles serán las directrices de negociación con Londres.

Trump quiere anular medidas contra el cambio climático

E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer una orden ejecutiva con la que quiere comenzar a desmantelar las políticas medioambientales y el legado contra el cambio climático que dejó su predecesor en la Casa Blanca, Barack Obama.

Según los medios estadounidenses, una pieza clave del decreto de Trump, firmado en la sede de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA, por su sigla en inglés) en Washington, elimina el requisito de que las agencias del Gobierno federal consideren el impacto para el cambio climático en su toma de decisiones.

revisión estructural

La orden de Trump también pide revisar y reescribir las directrices del Plan de Energía Limpia de Obama, lanzado en 2015 con la meta de que Estados Unidos reduzca para 2030 en 32% las emisiones de carbono de las centrales eléctricas que se alimentan de carbón respecto de los niveles del año 2005. En un breve discurso antes de firmar la orden, Trump proclamó el inicio de una "nueva era" para la producción de energía en EE.UU. y la eliminación de la "intrusión" gubernamental en el sector. Según AP, la norma ha sido víctima de numerosos litigios en estados gobernados por republicanos.

El Mandatario expresó que la "guerra al carbón" ha terminado, al prometer la cancelación de regulaciones del Gobierno federal que, a su juicio, están "matando empleos" y anticipar una "nueva revolución energética", que se centraría en fomentar la producción nacional.

más trabajos

El Gobierno de Trump defiende que su objetivo con los cambios decretados ayer es asegurar la independencia energética del país y, fundamentalmente, crear empleos, consignó EFE. Trump, quien en otras ocasiones ha calificado el calentamiento global como "un fraude inventado por los chinos", ha criticado frecuentemente las normas climáticas como perjudiciales para los trabajadores estadounidenses y para la industria del carbón.

Además de revocar el Plan de Energía Limpia, el Gobierno de Donald Trump levantará una moratoria de 14 meses que pesa para el arriendo de tierras federales para la industria del carbón.