Secciones

Donación de sangre es tema en coloquio

E-mail Compartir

Hasta el coloquio "Impacto de las políticas públicas en la donación de sangre segura", organizado por la Universidad San Sebastián, llegó la presidenta de la Sociedad Internacional de Transfusión de Sangre y Dama Comandante del Imperio Británico, la médico chilena Marcela Contreras Arriagada, para abordar las falencias en el sistema de donación de sangre en nuestro país.

"Chile ha avanzado mucho, pero aún hay mucho camino por recorrer. Ha faltado voluntad política, pues no se ha invertido lo suficiente en los centros de sangre. Hay que entender que no se puede hacer medicina moderna si no hay sangre suficiente y segura", aseveró.

Durante su exposición, la profesional destacó el trabajo del Centro de Sangre de Concepción, que registra un 60% de donaciones altruistas, superior a la media nacional. "Es un orgullo para el país como trabaja este centro y un honor que lleve mi nombre", dijo.

La especialista sostuvo que en Reino Unido la donación es de 40 unidades por mil habitantes, cifra que en Chile llega a 18 por mil y se necesitan 22 por mil habitantes.

"En Reino Unido las personas donan desde los 17 años hasta que están sanos, pueden tener 70 años de edad y donar. Por eso nunca nos ha faltado la sangre, no pedimos por la radio, siempre tenemos".

TRABAJO MINISTERIAL

En el coloquio también intervino la jefa de la división de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, Elizabeth López Tagle, quién repasó que en el país existen cuatro centros de sangre: Santiago, Valparaíso, Concepción y otro en la zona austral.

Según cifras aportadas por los centros, en 2015 la donación altruista alcanzó sólo el 29%. El objetivo, explicó la profesional, es alcanzar el 50% de donación voluntarias.

"Desde el 2015 se realiza una estrategia de reconversión de donantes a altruistas mediante un plan de trabajo desarrollado por el Minsal con colaboración del Ministerio de Salud Francés y el Establecimiento Francés de Sangre".

Obras del Hospital Penco Lirquén lleva un 99,8% de avance

E-mail Compartir

Para julio de este año se tiene estimado que el Hospital Penco- Lirquén esté completamente funcionando para atender a los cientos de pacientes que llegan diariamente al recinto asistencial, que es uno de los comprometidos en el plan de inversión del actual Gobierno.

Durante la jornada de ayer la subsecretraria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón, visitó la obras de la segunda etapa (consultorio de especialidades) del recinto asistencia, que comenzó a construirse a inicios de 2014. Cabe recordar que el año pasado ya entró en operación la primera fase (hospitalización) del establecimiento.

Tras la visita, la autoridad nacional de salud expuso que se está próximo a entregar la carpeta para que la infraestructura sea recepcionada y se le entregue la autorización sanitaria. Actualmente, la obra constructiva tiene un 99,8% y ya se tienen adquiridos los implementos.

"Se está cumpliendo un plan de gobierno en salud ambicioso, de tremenda envergadura y que pretende hacer realidad el derecho a la salud para todas las personas que viven en el país", contó Alarcón.

El director del Servicio de Salud Talcahuano, Mauricio Jara, recordó que la inversión del recinto asistencial (que llegará a los $40 mil millones), permitirá aumentar su resolutividad.

"Ahora tendremos además de las cuatro especialidades (ginecología, cirugía, pediatría, medicina interna,) otorrinos, traumatólogos y tenemos todas la especialidades dentales, de medicina física y rehabilitación", declaró Jara,

De esta forma el Hospital Penco-Lirquén pasará de ser un recinto de baja complejidad a uno de mediana complejidad.

Aumentará su dotación en más de 200 funcionarios.

El director del S.S. Talcahuano contó que espera que el recinto sea inaugurado por la Presidenta Michelle Bachelet durante el mes de septiembre.