Secciones

UDD dicta primer doctorado en economía y negocios

E-mail Compartir

Es una idea que venía dando vueltas hace un buen tiempo, sobre todo que hace unos 10 años que se embarcó en el área de investigación fuerte y prueba de eso es que recién logró la acreditación en esa área por 5 años.

Es por eso que la Universidad del Desarrollo sede Concepción decidió hacer el primer doctorado en Economía y Negocios, que fue pensado en los últimos 4 años, viendo bien lo que necesitaban y lo que exige la Comisión Nacional de Acreditación para que esta especialización sea acreditada los antes posible.

Jean Sepúlveda, director del doctorado, comentó que cuentan con el cuerpo académico y la infraestructura para partir, clases que partieron con 5 alumnos esta semana, un número que es muy bueno. "Un doctorado en management en EE.UU., entran 5 a 6 alumnos, para uno en Economía éramos 15 y la UC son dos o uno", explicó.

Este bajo número, explicó, se debe a que se preparan investigadores y porque hay mucha exigencia, sumado al tema del financiamiento. En la mayoría del mundo los estudiantes entran apoyados por la universidad u organismos extranjeros o gobiernos del país del origen.

Para el caso de la UDD, el académico detalló que la parte electiva se dictará en Concepción y el perfil de los alumnos que ingresaron este año son dos de la UdeC, ambos con magíster, un egresado de la Ucsc, otro de la U. Austral y de la U. de Magallanes. Todos son becados en cuanto a matrícula, arancel y un $1 millón mensual, beca de alimentación durante 4 años, pues se deben dedicar ciento por ciento al doctorado.

Afirmó que la UDD está haciendo un doctorado que lo hace único. "Queremos hacer lo que se hace en EE.UU., que es business economics, es decir, generar investigación relacionada a la empresa y su entorno. Sobre lo primero, somos fuertes en emprendimiento y lo segundo tenemos un grupo interesante en cuanto a cambio climático y como va a afectar a los mercados y en particular a la empresa", contó

El investigador podrá enfrentar el management en general, pero con una base económica y con métodos cuantitativos muy fuerte.