Secciones

Mujeres y tercera edad, grupos que no poseen cuentas bancarias

E-mail Compartir

Un informe de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras destacó que el número de cuentas corrientes y vistas se ha triplicado en los últimos diez años, alcanzando a 21 millones de unidades de diciembre de 2016.

Además, detalla que la tenencia de cuentas bancarias por el 63% de las personas mayores de 15 años se compara favorablemente a nivel internacional.

Sin embargo, el documento también revela que los grupos que están fuera de bancarización en Chile se caracterizan por ser mujeres y dentro de la tercera edad.

Así, el 59% de los no bancarizados son mujeres y las personas mayores de 65 años equivalen a 26% de los no bancarizados.

Además, describe que las personas sin cuenta bancaria tienen mayor probabilidad de tener un bajo nivel educacional y bajos ingresos.

Pero especifica que ser excluido de la bancarización en Chile es una opción y no se debe a la falta de acceso u ofertas en el mercado.

La Abif citó un estudio internacional de 2016, que incluye a Chile y a dos economías de menor nivel de desarrollo, Malawi y Uganda, y evalúa el efecto de remover barreras de acceso a cuentas (costo y trámites) para hogares no bancarizados.

"Los resultados muestran que sólo el 17% de los hogares chilenos accedió a la oferta, mientras que en los otros países esta cifra superó el 50%, lo que sugiera que en Chile ser bancarizado es una opción", explicó.

También argumenta en base a una encuesta del Banco Mundial de 2014, en que se detalla que el 76% de las personas no bancarizadas "alude a razones que indican ausencia de necesidad o interés".

El informe señala que en Chile el nivel de educación financiera es "especialmente bajo, sobre todo si se compara con países desarrollados, constituyéndose así en el principal obstáculo para mejorar la inclusión financiera".