Secciones

La OEA sesionará hoy pese al reclamo de Venezuela

E-mail Compartir

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunirá hoy para analizar la situación en Venezuela pese a que Caracas había solicitado que suspenda la sesión alegando que se cometieron acontecimientos "graves" e "irregulares".

El embajador beliceño Patrick Andrews, quien ejerce la presidencia rotativa del Consejo Permanente, dijo ayer a AP que no recibió una solicitud formal para cancelar la sesión.

"La reunión sigue en pie", dijo el diplomático al final de una audiencia convocada por Caracas. Sin embargo, la embajadora venezolana alterna ante la OEA, Carmen Velásquez, comentó que su delegación solicitó formalmente la suspensión de la reunión de hoy, alegando que "insiste en abordar el tema de Venezuela sin consentimiento debido del Estado venezolano".

La canciller venezolana Delcy Rodríguez dijo que "hemos activado todos los mecanismos para buscar la suspensión pero no hemos recibido respuesta formal". "El Estado venezolano actuará con la severidad que esta grave e irregular violación de los principios que rigen la organización amerita, en caso de continuar el curso de la referida sesión", reza el petitorio de Caracas. Durante su alocución de una hora, Rodríguez lanzó diversos insultos al secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien estaba sentado justo al lado y permaneció inexpresivo. Almagro no se pronunció. Rodríguez adelantó que su Gobierno solicitará una sesión para evaluar si la actuación de Almagro ha sido "imparcial".

Semana crucial de cara a elecciones en Ecuador

E-mail Compartir

Hace diez años que Ecuador no celebra un segunda vuelta presidencial y este 2 de abril 12,8 millones de electores deberán concurrir a las urnas.

A seis días de que el oficialista Lenín Moreno y el opositor Guillermo Lasso se enfrenten en las papeletas, la carrera presidencial enfrenta una fase decisiva, donde se espera que los duros enfrentamientos y las encuestas sean protagonistas. Moreno y Lasso fueron los dos candidatos más votados en las elecciones presidenciales del pasado 19 de febrero, en las que ocho ecuatorianos se disputaron la posibilidad de convertirse en el sucesor de Rafael Correa, quien dejará el poder el próximo 24 de mayo. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), Moreno alcanzó un 39,36%, en tanto que Lasso, consiguió el 28,09%.

Senado de EE.UU. quiere interrogar al yerno de Trump por contactos rusos

E-mail Compartir

Un comité del Senado de Estados Unidos quiere interrogar al yerno del Presidente Donald Trump, Jared Kushner, por las entrevistas que mantuvo en diciembre pasado con representantes del Gobierno ruso, informó ayer el diario New York Times.

El periódico, que citó fuentes del Gobierno y del Congreso, informó que Kushner mantuvo una primera reunión con el embajador ruso en Washington, Sergey I. Kislyak, y con el titular de un banco estatal de desarrollo, Sergey N. Gorkov.

El Times agregó que el Comité de Inteligencia del Senado está investigando esos contactos como parte de las pesquisas de las autoridades sobre las interferencias rusas en las elecciones del 8 de noviembre del año pasado.

las citas

La primera reunión de Kushner, que ya se conocía, se produjo en la Torre Trump, durante la transición presidencial, e incluyó al yerno de Trump, el embajador ruso y el general retirado Michael Flynn, entonces asesor de seguridad de Trump.

Con la llegada a la Casa Blanca de Trump, el 20 de enero pasado, Flynn fue designado asesor de seguridad nacional, pero renunció al puesto el 13 de febrero en medio de un escándalo por ocultar sus contactos con representantes del Kremlin.

otros contactos

Después de ese primer contacto, Kushner se reunió con Gorkov, titular del banco ruso Vnesheconombank e incluido en una lista de personas sancionadas por EE.UU. por la anexión rusa de Crimea y su apoyo a los grupos armados prorrusos de Ucrania.

La Casa Blanca solo había reconocido hasta ahora la reunión entre el embajador ruso y Kushner, pero la portavoz presidencial Hope Hicks confirmó ahora al diario ambos contactos y restó importancia a lo tratado por el yerno del entonces Presidente electo.

Según Hicks, Kushner se ha mostrado dispuesto a hablar con el Comité de Inteligencia del Senado y recordó que durante la transición presidencial se reunió con decenas de representantes extranjeros.

"No está tratando de ocultar nada y quiere ser transparente", agregó la vocera, que también desempeñó ese papel durante la campaña electoral que llevó a Trump a la Presidencia de EE.UU.

Según el Times, los investigadores del Senado quieren consultar al yerno de Trump si la reunión con el banquero ruso buscaba asegurar financiación para las reformas de un edificio en Manhattan propiedad del grupo inmobiliario de la familia Kushner.

Hicks negó que ese tema haya formado parte de la conversación que tuvo Kushner con Gorkov, que se prolongó por media hora, y rechazó también que hablaran sobre la posibilidad de que se levantaran las sanciones impuestas al banquero ruso.

Y sobre el primer encuentro con el embajador ruso, Hicks señaló que solo buscaba explorar la posibilidad de mejorar las relaciones entre Rusia y EE.UU. y avanzar en la cooperación entre las dos naciones para solucionar conflictos de Oriente Medio.

De acuerdo con el periódico, Kushner será la persona más próxima a Trump que es interrogado por comités del Congreso o por el FBI como parte de las investigaciones.