Secciones

Municipios registran hasta un 25% de pago de patentes vía online

E-mail Compartir

El pago de permiso de circulación a través de los sitios web de las municipalidades está siendo cada vez más utilizado por los usuarios, quienes ven esta vía como una manera de evitar la espera en eventuales filas.

Entramos en la última semana en que se puede hacer la gestión sin exponerse a pagar una multa y los municipios están haciendo algunas evaluaciones preliminares respecto a cómo se ha llevado el proceso en nuestra zona.

Concepción, por ejemplo, es un municipio que contabilizaba hasta el día de ayer 25.874 permisos emitidos. De esa cantidad, 5.400 fueron gestionados por medio del sitio web de la corporación edilicia, según informó el director de Tránsito, Sergio Marín.

En la capital regional hay 12 puntos presenciales para obtener permiso de circulación, más un móvil que recorre la ciudad. Marín detalló que el año pasado se entregaron 47.356 certificados en total y se espera que la afluencia aumente los últimos días de la semana.

La Municipalidad de Talcahuano no informó acerca de cifras de permisos de circulación, pero sí sobre porcentajes recaudados. En el proceso del año pasado se reunieron $1.530 millones y comparando el día de ayer, con respecto a la misma jornada del año anterior, se registraba un 17% más. Además se indicó que lo ingresado por sitio web hasta ahora son $140 millones, mientras que al 27 de marzo del año pasado eran $75 millones.

En todo caso se hizo hincapié que esto no garantiza aún el superar el monto registrado el 2016, por lo que se hizo un llamado a quienes no han efectuado el trámite a que lo hagan en uno de los ocho puntos habilitados, o en el móvil que recorre el puerto.

San Pedro de la Paz también tiene una importante actividad en su sitio web para cancelar el permiso de circulación, ya que se informó que un 25% de quienes lo han renovado lo hicieron por este medio.

Esta comuna registra 13.080 vehículos inscritos al 26 de marzo y a la misma fecha del proceso anterior eran 12.374. Hasta la fecha se han emitido un 50% del total histórico de la comuna, por lo que se espera que el grueso se concentre durante los próximos días.

HUALPÉN, TOMÉ Y

CHIGUAYANTE

Hualpén registra transacciones más bajas que otras comunas en lo referido a permisos de circulación obtenidos vía su sitio web.

El municipio informó que del total de certificados pagados hasta la fecha, un 7% se ha hecho por Internet. Se indicó que en el proceso pasado se procesó un total de 36 mil vehículos en la comuna y se proyecta que este año se llegue a una cantidad similar, sin que se especificara cuántos permisos se registran hasta el momento.

En esta comuna hay cinco puntos presenciales para efectuar la gestión.

"Tomé se levanta" se denomina la campaña que esa comuna está llevando adelante, en relación a recuperarse de los efectos de los incendios forestales que le afectaron durante el verano. En este caso, la corporación edilicia se limitó a informar que hasta fines de la semana pasada se registraba un 39% más en comparación con el año pasado. Se comentó que los pagos online también subieron, pero no se indicó en qué porcentaje.

Juan Ignacio Alcaíno, director de Tránsito de la Municipalidad de Chiguayante, detalló que el año pasado se entregaron 18.500 permisos de circulación. Hasta el fin de semana pasado se registraba un 51,6% de esa cantidad gestionada, siendo un 18,5% vía online, lo cual significa un aumento, dijo.

Esta comuna cuenta con nueve puntos presenciales de pago de estos certificados y durante todo el mes una importante cantidad de personal ha reforzado el proceso, comentó el director de Tránsito.

EXTENSIÓN DE HORARIO

Consultados los municipios acerca si tomarán medidas especiales para los últimos días, como aumento de personal, en algunos casos se indicó que habrá una extensión en los horarios de atención, por ejemplo en Hualpén se atiende de 8.30 a 21 horas, continuado, el mismo caso en San Pedro de la Paz. En Tomé se comienza a las 9 horas y se cierra a las 22 horas.

Reducen puntos críticos de lluvias invernales

E-mail Compartir

Ante la inminente llegada de las lluvias invernales, la Municipalidad de San Pedro de la Paz informó que se redujeron los puntos críticos de la comuna, minimizando el riesgo para los vecinos.

De los 47 puntos críticos que se registraban en año pasado, este año se cuentan 27, gracias a una inversión de $140 millones ejecutado por el Serviu. La intervención se realizó en colectores de aguas lluvias en distintos puntos de la comuna, destacando el mejoramiento en el sector Irene Morales,

También se mencionó la conservación en sumideros, cámaras, colectores, construcción o limpieza de zanjas de infiltración o drenes, reconstrucción de sumideros, reposición de rejillas de sumideros en Michaihue, Boca Sur, Boca Sur Viejo, Villa Cardenal Raúl Silva Henríquez, Villa Los Escritores, Villa Pablo Agreen, y Bosques de San Pedro.

"Con esto, lo que estamos haciendo es disminuir los riesgo y estamos actuando de manera preventiva, pero también necesitamos de la colaboración de los vecinos, que no arrojen basura a estos colectores o materiales que pueden obstaculizar el libre escurrimiento de las aguas", expresó el alcalde sampedrino, Audito Retamal.

BRIGADAS

La autoridad agregó que se está efectuando un esfuerzo municipal al preparar dos brigadas de cinco operarios cada una para afrontar situaciones complejas, además se cuenta con cinco motobombas y cuatro camiones aljibe. También hay una coordinación que se está realizando con Bomberos de San Pedro de la Paz para emergencias invernales.

Según indicó el alcalde, la temporada de lluvias de 2016 no se registraron anegamientos en viviendas de la comuna, esto gracias a que se realizó un trabajo preventivo y la acción de los equipos de emergencia dispuestos.

Por último, el alcalde recordó que existen señales que este será un invierno lluvioso, lo cual justifica de mayor forma todas las medidas preventivas que se están adoptando.