Secciones

Destacan seguro que apoya a padres de hijos enfermos

E-mail Compartir

Un fondo que permita financiar una licencia médica para padres que tienen un hijo con una enfermedad grave es el que aportará la iniciativa que fue aprobada por la Cámara y que fue destacada por el diputado de la Región del Biobío, Jorge Sabag.

La idea es que gracias a esta iniciativa, los padres se puedan dedicar a cuidar a sus hijos sin tener que preocuparse de sus trabajos y correr el riesgo de perder su fuente de ingresos.

El parlamentario explicó que se crea un nuevo instrumento de protección social para el mundo del trabajo, "ya que quizás cuántos trabajadoras y trabajadores quizás perdieron su trabajo porque tuvieron que dedicarse al cuidado, a la atención de un hijo que estaba gravemente enfermo", dijo.

Agregó que por ello, lo que hace este proyecto es crear un mecanismo que va a permitir que cuando un trabajador acredite mediante un certificado médico que su hija o hijo tienen una enfermedad grave, podrá tener garantizada una licencia médica, con cargo al empleador, "para que pueda acompañar a ese hijo para poder entregarle la compañía, cuidado, apoyo y el cariño que el menor necesita", sostuvo el parlamentario.

Sabag indicó que este es un proyecto muy importante y que cubre una necesidad que pocas legislaciones en América Latina han recogido.

"Tiene un rostro humano fundamental, que es muy sensible a la sociedad y que surge como una demanda de ella, que el Gobierno acogió y que transforma en esta normativa que hemos aprobado. Significa que habrá recursos para que los trabajadores y trabajadoras de Chile tengan una licencia médica para acompañar a sus hijos e hijas cuando están con una enfermedad grave o de riesgo vital", agregó Jorge Sabag.

Se explicó la normativa, la cual pasó a segundo trámite legislativo, operará como licencia médica, con la exhibición del certificado médico, a la mutual respectiva o al instituto de previsión social y se va a poder hacer efectivo el seguro que va a funcionar al igual como ocurre hoy día con los niños menores de un año que son afectados por enfermedades graves, lo que permite cuidar al hijo sin poner en riesgo ni su remuneración ni su fuente laboral.

ABSTENCIÓN

Sabag lamentó que parlamentarios de derecha de la Comisión de Hacienda se hayan negado a votar la norma a favor, absteniéndose, entendiendo que los fines que tiene son nobles.

"Y que en la Comisión de Trabajo no estuvieron presentes en la discusión y creo que acá se han perdido la oportunidad de participar de un proyecto que crea un nuevo derecho social para los hombres y mujeres trabajadores del país", dijo.

El proyecto busca beneficiar con este seguro los trabajadores, dependientes del sector público y privado, así como los independientes que cumplan los requisitos legales. En tanto, los causantes del beneficiario serán los hijos e hijas mayores de un año y menores de 15 o 18 años de edad, afectados por una condición grave de salud debidamente calificada.

El proyecto de ley pasó al Senado, a cumplir su segundo trámite constitucional.

"El año pasado me refiché por la Democracia Cristiana"

E-mail Compartir

Una de las principales problemáticas que han vivido los partidos políticos en las últimas semanas tiene que ver con el refichaje necesaria para mantener tal condición. En el caso de la Democracia Cristiana, ya cuenta con dos mil 460 militantes inscritos en la Región del Biobío. Uno de ellos es el intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, quien al ser consultado por su militancia, volvió de detallar que realizó el trámite.

"Me han preguntado muchas veces. Me refiché el año pasado en un acto que se realizó en San Pedro de la Paz, cuando vino la presidenta nacional, Carolina Goic. Ya cumplí con ello", expresó la máxima autoridad regional.

Quien reafirmó esto fue el diputado José Miguel Ortiz, expresando que "yo vi cuando lo hizo, fui testigo".

De esta forma, los partidos políticos continúan trabajando en la Región, con la incorporación de reconocidas figuras políticas, para completar el proceso de refichaje de cara a las próximas elecciones y con el 14 de abril como plazo final para conseguir las suficientes firmas.

Hasta ahora, lo que se ha observado es una baja adhesión de la ciudadanía a los partidos políticos en la Región, ya que sólo 23 mil personas de un universo de un millón 190 mil ciudadanos habilitados para sufragar en octubre pasado en la Región, según informó el Servicio Electoral.

Por ello, la estrategia utilizada por las colectividades apunta a convocar a figuras conocidas que incentiven el proceso en la recta final.