Secciones

Restituyen acceso a la Laguna Grande

E-mail Compartir

En buenos términos, el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal Lazo, logró restituir uno de los accesos a la Laguna Grande que estaba bloqueado por una propiedad privada.

Con una orden administrativa en mano y acompañado de la fuerza pública, en caso de que fue los aludidos se negaran a colaborar, el alcalde sampedrino llegó hasta el sector Los Sauces, exactamente a un costado de la calle Apolonio Benítez, para solicitar al propietario de la vivienda que restituyera el paso.

Sin embargo, los propietarios expresaron su voluntad para aclarar los hechos, por lo que no fue necesario utilizar la fuerza pública.

"Llegamos a cumplir una orden administrativa y hemos encontrado la voluntad del privado a resolver el problema de buena manera, lo que nos deja satisfechos, porque los vecinos tendrán libre acceso a la laguna. En lo inmediato, cualquier persona que quiera acceder desde hoy a la laguna por este lugar, lo podrá hacer y para ello, un guardia de la propiedad privada abrirá el acceso a toda persona que se lo solicite".

Luego, agregó, "hemos convenido que los privados van a construir un sendero que llevará hasta la laguna, el cual estará terminado en un mes y que contará con todas las medidas de seguridad para quienes deseen venir a visitar este lugar".

Dentro del mismo plazo, el privado entregará esa franja al municipio para que realice mejoras al acceso el cual contará con la presencia de un guardia las 24 horas del día.

Transporte de carga a Isla Mocha se licitará a mediados de año

E-mail Compartir

Tras el anuncio de que la Isla Mocha volverá a tener una barcaza para el transporte de carga entre la isla y el continente, gracias a un convenio entre la municipalidad de Lebu y la Naviera Santa María, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Arriagada Lira, detalló en qué está el proceso para la obtención de un transporte licitado entre los dos puntos.

Según contó Arriagada Lira, el proyecto se encuentra en la etapa final de elaboración de las bases de licitación por lo que dentro de los primeros días de abril el seremi viajará a reunirse con el jefe nacional de subsidios para revisar los avances.

Una vez que las bases se encuentren establecidas, la Contraloría General de la República deberá revisar la pertinencia de éstas. Tras su aprobación, el proyecto estará en condiciones de recibir ofertas de los interesados. "Si tenemos la cantidad de oferentes necesarios, y que además cumplan con los requerimientos que entregan las bases de la licitación, antes de fin de año tendríamos operando el servicio", detalló la autoridad.

EL SERVICIO

Arriagada Lira explicó que lo que buscan es entregar un servicio que sirva para transportar pasajeros y también carga con una itinerancia fija, pero que también puede sufrir variaciones si así fuera necesario.

"Se va a prestar un servicio mensual, además de una cantidad de servicios adicionales que se podrían contratar a petición de los habitantes de la isla o del municipio. Es un servicio que tiene capacidad para 12 pasajeros que se ajusta a los requerimientos que la comunidad nos manifestó cuando viajamos hasta allá a conocer qué es lo que ellos necesitan", dijo.

En la voz del Seremi, los habitantes manifestaron tener necesidades tan variadas como transportar algas, animales vivos o electrodomésticos, por lo que la capacidad de la barcaza será fundamental para satisfacer las necesidades de los mochanos que desde hace 40 años que esperan por el retorno de este servicio.

Actualmente se está realizando un viaje mensual para que los isleños transporten sus cosas. En el primer viaje se movilizaron autos, juguetes, alimentos, materiales de construcción, entre otras cosas.