Secciones

Dar un ambiente estimulante es clave para retener a los talentos

E-mail Compartir

Reconocer a los colaboradores destacados de una organización es primordial, tanto para potenciarlos como también para retenerlos.

Un desafío que quienes ejercen las jefaturas deben saber asumir plantea Roberto Aichele, senior associate de IT Hunter, consultora de búsqueda y selección de talentos. "Dejar que un talento se vaya de la compañía no sólo es una mala señal para el resto de los miembros de ella, sino que también un signo de menor competitividad. Sobre todo, si ese ejecutivo o profesional migra a la competencia", afirma.

Que otros integrantes de la organización se desconcierten y decidan seguir los pasos del colaborador destacado es una de las consecuencias que puede generar la fuga de talentos de una empresa, haciendo un llamado a valorar y cuidar a los ejecutivos y profesionales talentosos.

CONDICIONES QUE MOTIVEN

Para ello, el experto asevera que primordial es brindar un ambiente estimulante, razón por la cual quienes lideran y dirigen una empresa deben generar las condiciones que provoquen que los colaboradores se sientan orgullosos de formar parte de ella, identificándose con su historia, misión, visión y objetivos. "Los talentos a retener deben contar con los recursos, infraestructura y medios necesarios para trabajar y desarrollarse en el tiempo, así como con los espacios adecuados para que sus ideas puedan ser planteadas, escuchadas y analizadas", agrega.

Contar con la posibilidad de hacer carrera y ascender en la pirámide organizacional es otra motivación para permanecer en una empresa, apunta Aichele, por lo que es fundamental permitir el desarrollo profesional.

En ese sentido, sostiene que dar facilidades al perfeccionamiento, capacitando y manteniendo vigente el conocimiento de un trabajador destacado marca la diferencia y motiva, pues contribuye a que esté en mejores condiciones para cumplir con las responsabilidades y desafíos que su cargo implica.

Aichele afirma que también es importante que existan incentivos y premios por desempeño, asegurando que los mecanismos que evalúen metas logradas en virtud del trabajo que realiza cada uno los miembros de una compañía es importante para retener los talentos.

Por último, destaca el rol de las políticas y canales de comunicación adecuados al interior de la empresa. "En la medida que haya certeza sobre el presente y futuro de una compañía hay más confianza y mayor compromiso con ella. De lo contrario, aparece el rumor y la incertidumbre que hará que muchos colaboradores se alejen", concluye.

Estrés es un peligroso enemigo para la buena salud del corazón

E-mail Compartir

No es un secreto que los factores psicológicos y emocionales impactan también a nivel físico. Es así que personas que gozan de un estado de bienestar interno, suelen brindar a su organismo condiciones que favorecen una mejor salud. Por el contrario, los problemas en la esfera psíquica muchas veces se hacen visibles en el cuerpo en forma de somatizaciones y/o de mayor susceptibilidad a sufrir diversas enfermedades.

Tal es el caso del estrés, que si bien es una respuesta natural del organismo y en condiciones equilibradas no debería reportar efectos, cuando sus niveles son altos, de la mano de sus consecuencias emocionales que inciden en el comportamiento se transforma en un factor de riesgo para la salud del corazón.

HORMONAS

Según lo que plantea Gonzalo Vega, ingeniero civil bioquímico, las respuestas físicas que conllevan los altos niveles de estrés constantes se explican porque es un mecanismo que interfiere en la secreción de algunas hormonas.

El cortisol es una de éstas, pues precisamente se libera en mayor cantidad cuando un individuo está sometido a altos niveles de estrés y según cuenta el profesional, se trata de una hormona que, básicamente, prepara a las personas para una situación de peligro inminente. "Históricamente, el peligro venía en la forma de un depredador o una gran amenaza, por lo que una de las funciones del cortisol es la de 'espesar' la sangre, de forma tal que si sufríamos una herida, no nos desangrábamos. Esta mayor viscosidad se traduce en una mayor presión arterial, lo que crónicamente genera pequeñas heridas en las arterias que, luego, bajo ciertas condiciones, se convierten en ateromas, generando enfermedad cardiovascular", explica Vega.

Por otro lado, el ingeniero civil bioquímico comenta que altos niveles de estrés constantes interfieren con la grelina y leptina, hormonas encargadas de regular el apetito. "Es por esto que muchas veces, a pesar de nuestros mejores esfuerzos, no podemos bajar de peso si estamos bajo estrés, ya que la desregulación de estas hormonas nos hace sentir con hambre cuando en realidad no necesariamente necesitamos alimentarnos", dice.

Es así que altos niveles de estrés pueden contribuir al aumento de peso, lo que en muchos casos también tiene consecuencias en la salud del corazón.

CUIDADO CON EL COLESTEROL

Lo anterior deja de manifiesto que el estrés puede tener efectos sobre los hábitos de vida, lo que es otra forma de entender su impacto negativo, sostiene Vega. Mayor propensión a consumir cigarrillos, llevar una alimentación poco saludable y mantener una vida sedentaria pueden ser también consecuencias del estrés, un mecanismo que "también aumenta la respuesta inflamatoria del cuerpo, lo que acelera los procesos de progresión de la enfermedad cardiovascular", agrega.

Scandinavian Journal of Public Health'

Explica que como el estrés desregula al sistema neuroendocrino, también tiene un efecto en el metabolismo de las grasas, de tal forma que aumenta la grasa abdominal, a la vez que incrementa la lipólisis (liberación de ácidos grasos y colesterol a la sangre), aumentando así sus niveles en la circulación sanguínea.

"Tanto los niveles de colesterol como triglicéridos en la sangre están altamente relacionados con el aumento del riesgo cardiovascular", recalca.

DISMINUIR ESTRÉS

Un punto en el que hace énfasis el profesional es que la exposición a altos niveles de estrés, ya sea durante un largo tiempo o en periodos cortos o intermitentes, tienen efectos en la salud. "Ya sea el 'estrés de shock', producido por situaciones como terremotos o la pérdida de un ser querido; y el estrés continuo, como el laboral de forma prolongada, están altamente correlacionados con un mayor riesgo de sufrir o mayor incidencia de muertes por un evento cardiovascular", cuenta.

Considerando lo anterior, se vuelve fundamental manejar los niveles de estrés para mitigar su impacto en la salud y la buena noticia es que existen distintas formas para disminuir el estrés cotidiano. Entre éstas, Vega menciona ejercitarse, dormir y meditar.

La alimentación también es importante y plantea que junto con priorizar las preparaciones saludables, es necesario disfrutar de las comidas y evitar las dietas restrictivas, añadiendo que también es una buena idea complementar la dieta con nutrientes cuyos déficit que pueden generar aumento de cortisol, como la vitaminas B y C, además de calcio y magnesio.

El consumo de fitoesteroles es otra estrategia que podría ayudar (ver recuadro). "Estos permiten regular naturalmente los niveles altos de colesterol, junto con otros beneficios relacionados a las dislipidemias y problemas metabólicos", finaliza.

PSU: plataforma facilita el diagnóstico a los estudiantes

E-mail Compartir

Disminuir la brecha educacional que hay en el país fue el motivo por el que se creó Puntaje Nacional, plataforma web gratuita en la que todos los estudiantes del país pueden estudiar y ensayar para la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Con el mismo espíritu es que en el portal diseñaron una herramienta para que los profesores puedan planificar de manera ordenada los estudios de los alumnos de tercero y cuarto medio para el año. Según cuenta Diego Martínez, fundador de Puntaje Nacional, se trata de un software que permite corregir y realizar ensayos diagnóstico para la PSU a alumnos desde la sala de clases, en cinco minutos y para todas las materias. Así, los docentes pueden ahorrar tiempo, identificar las debilidades y apoyar mejor a los alumnos.

Martínez precisa que esta evaluación diagnóstica de la PSU se realizará hasta el último día de marzo y para poder acceder a ella se debe ingresar a la página web www.puntajenacional.cl, destacando que "hay más de 300 colegios que utilizan esta plataforma como método de evaluación y enseñanza, y más de 190.000 alumnos se inscribieron el año 2016".