Secciones

Los lazos de Beatriz Sánchez con Concepción y la UdeC

E-mail Compartir

Tal vez su pelo era distinto. Ondulado, hasta los hombros. No corto como lo usa ahora. Pero, quienes fueron compañeros en la Universidad de Concepción de Beatriz Sánchez Muñoz dicen que hay otras características que ella mantiene hasta el día de hoy. Como la franqueza o tener opinión para todo.

La periodista fue uno de los 21 estudiantes que tuvo la primera generación de periodismo de la UdeC, cuando se reabrió la carrera en 1989, después de haber sido cerrada en 1973, y este martes, después de 23 años de haber egresado, será la encargada de la clase inaugural con la que la carrera de periodismo de la UdeC dará inicio a un nuevo año.

Lo hace una semana después de haber informado en Combinación Clave, el programa que tenía en radio La Clave, que renunciaría para analizar su candidatura presidencial.

Desde el verano que algunas colectividades del Frente Amplio comenzaron a repetir el nombre de la periodista para postularse a La Moneda. El 13 de enero en su cuenta de Twitter -y a propósito de una publicación en un periódico nacional-, descartó tal opción.

"Transparencia: no estoy pensando ni me creo capaz de ser candidata presidencial. Soy y me proyecto como periodista", escribió en esa ocasión.

Pero algo durante los meses siguientes la hizo cambiar de opinión. Por eso decidió renunciar a su trabajo. Para analizar la opción, como ella misma dijo.

Quienes la conocieron en la zona, tanto sus compañeros de periodismo como quienes trabajar con ella en Radio Biobío, se mostraron sorprendidos con la noticia. Beatriz Sánchez nunca ocupó cargos dirigenciales ni tampoco militó en partidos. Sin embargo, consideraron que su interés por lo público podría explicar una eventual postulación a la Presidencia.

Histórica generación

Beatriz Sánchez vivía en Viña del Mar. Pero, quiso estudiar Periodismo en Concepción. Luis Yáñez, compañero de carrera, contó que uno de los motivos que la llevó a tomar la decisión fue que su padre, Alfredo Sánchez, hacía clases en la universidad.

Incluso, él le hizo clases. "Él era profesor del Departamento de Historia. Coincidió que él fue profesor nuestro, de la escuela. Nos hizo un ramo que tenía que ver con desarrollo regional. Sin embargo, ninguno de los dos hizo diferencias. La Beatriz es una persona correcta, franca, que no se aprovecha ni busca beneficio en algún tipo de situación", recordó Marisol Sepúlveda, compañera de generación.

Buena alumna. Alegre, participativa. Así la recuerdan sus compañeros y también Gloria Melo, ex secretaria de Periodismo y que se jubiló hace poco. "Ella fue muy buena compañera, tenía buenas relaciones con todo el mundo, tenía mucha llegada con la gente. Fue muy querida mientras estuvo estudiando", aseguró.

Marisol Sepúlveda, quien fue la delegada de la carrera, reconoció que Sánchez nunca ejerció como dirigenta. Sin embargo, sí participaba de las actividades: "La Beatriz no era de las personas que iba a clases, estudiaba y se volvía".

La misma percepción tiene Luis Yáñez. "Ella siempre mostraba su opinión en relación a los distintos temas, ya sea en clases o cuando iniciábamos algún proceso interno en la carrera. Ella participaba dando su punto de vista. No recuerdo que haya tenido un papel como dirigente, pero sí se hacía notar. De eso me acuerdo perfectamente", manifestó.

Aunque Gloria Melo planteó que nunca la vio metida en cosas políticas, sí aparecieron algunos rasgos que ahora se están transformando en su capital político: "Ella fue muy buena compañera, tenía buenas relaciones con todo el mundo, tenía mucha llegada con la gente. Fue muy querida mientras estuvo estudiando".

Etapa laboral

Beatriz Sánchez es mujer de radio. Lo ha dicho en varias ocasiones y también lo dejó claro cuando, mientras estudiaba, llegó a Radio Biobío.

Rina Cárdenas, que era editora y periodista en la radio en esa época, recuerda que Sánchez estuvo un tiempo corto, pero se hizo notar. "Ella presentó habilidades especiales: estaba muy bien informada, escribía muy bien. Era rápida, trabajaba con mucha facilidad y estaba siempre muy informada de todo. Y eso hizo que en cuanto ella quisiera trabajar, llegara a la radio", recordó.

Dentro de esas características está su manejo del inglés. Luis Yáñez mencionó que la periodista vivió en Inglaterra y por ello su casa fue parada obligada antes de cualquier examen del ramo en la universidad. También lo mostró en su trabajo, donde entrevistó a personas extranjeras.

Fue después de egresar que volvió a Biobío. Partió como reportera, en la calle. Pasó por todos los frentes: tribunales, policial y política, área en la que destacó.

Rina Cárdenas recuerda que sobre todo tenía dotes para la entrevista. Por eso la dejaron en ese espacio. Junto a Nibaldo o Tomás Mosciatti abordó a varias personalidades de la época.

"Me sorprendió lo de su candidatura, porque jamás vi actitudes en ella como de política. Ella era como una reportera extrema. Si tenía que partir a un incendio habría sido la primera en ir. Me la imaginaba como viajando", reconoció Cárdenas.

Pese a eso, Marisol Sepúlveda cree que la opción de una candidatura no es tan alejada de lo que es Beatriz Sánchez: "No pensé que fuera su interés meterse en política dentro de la forma habitual y tradicional de hacer política, pero no me sorprende que tenga un interés por lo público, por que las cosas se hagan mejor y en ese sentido creo que va la apuesta, por una candidatura que puede poner temas diferentes, más allá de si llega a transformarse en una candidatura definitiva y en presidenta".