Secciones

Mercado del Gran Concepción prepara encuentro de danza

E-mail Compartir

El 29 de abril es el Día Internacional de la Danza, motivo por el que dicho mes se llena de actividades ligadas a este tipo de expresión artística. Es en este contexto que la organización del Mercado del Gran Concepción ha organizado el Primer Encuentro Cultural de Danza Estilo Libre del Biobío.

La actividad, que está planificada para el próximo sábado 1 de abril, proviene de la necesidad de ciertas agrupaciones juveniles de baile de utilizar los espacios públicos para practicar, utilizando las explanadas y ventanales que se encuentran en la Intendencia y en la Plaza Bicentenario.

Carlos Olavarrieta, administración del Mercado del Gran Concepción, explica que la génesis de este Encuentro de Danza proviene de la cercanía que los jóvenes han mostrado en la nueva ubicación del establecimiento. "Hemos observado que muchos chicos bailan por acá afuera, aprovechando los grandes ventanales. Como el Mercado siempre ha sido un punto de encuentro, céntrico e importante para una ciudad, pensamos en darle un espacio, interconectado con la Seremi de Cultura. Así nació la idea de crear este encuentro de danza, que surgió de varios locatarios y se implementó en un par de meses", afirmó.

La actividad fue lanzada oficialmente este sábado, con varias intervenciones de los grupos de baile que participarán, quienes se trasladaron hasta la Plaza de Tribunales, Independencia, Bicentenario y a la Universidad de Concepción.

ESPACIOS PÚBLICOS

El Mercado del Gran Concepción es un espacio que lleva poco tiempo instalado en calle O'Higgins 50, por lo que no es un lugar que esté en el colectivo penquista. Debido a esto, actividad de este tipo son necesarias, para potenciar la cultural y darle visibilidad al trabajo del propio mercado.

Cecilia Guevara, de la Unidad de Fomento del CNCA Biobío, asegura que se apoyó en el financiamiento de este Encuentro debido a la contribución social que significará. "Reconocemos a la cultura como un derecho social, y por lo mismo es nuestro deber apoyar actividades de estas características. Creemos que los espacios públicos son de la ciudadanía, hemos desarrollado bastantes actividades junto al Mercado. Sabemos que estos jóvenes llevan mucho tiempo trabajando y por lo mismo quisimos colaborar con la ejecución de este Encuentro de Danza. Además, en abril se celebra el Mes Internacional de la Danza, por lo que esta actividad será una suerte de inicio de todas esas celebraciones. ", apuntó.

Así, las actividades de esta iniciativa se desarrollarán durante todo el día sábado 1 de abril, a un costado del Mercado del Gran Concepción, con horarios entre las 12 y las 18 horas. En la ocasión, participarán un total de 15 agrupaciones de baile juveniles, que se sumarán a 10 artistas locales. Como era de esperarse, la convocatoria es totalmente gratuita y abierta a la comunidad.

Zaguán busca consolidarse como espacio cultural independiente

E-mail Compartir

En el año 2014, se inauguró en Concepción un espacio que buscaba ser un punto de unión entre diferentes ramas artísticas, principalmente enfocado en artistas visuales, ilustradores y escritores. Y es que Zaguán se ha perfilado en estos años como uno de los centros culturales independientes que mayor actividad presentan, con varios eventos destacables solo considerando el año pasado.

El mejor ejemplo de esto fue lo que ocurrió el pasado 3 de diciembre, cuando el ilustrador Ricardo Siri Liniers visitó Zaguán, para compartir junto a los artistas de la iniciativa "Juntémonos a dibujar", que se realiza todas las semanas en el espacio. La instancia fue un conversatorio íntimo con el autor de "Macanudo", donde los dibujantes locales pudieron aprender varias de las técnicas de trabajo que posee el argentino.

Con el objetivo de replicar eventos de ese calibre es que el centro cultural independiente sufrió varias modificaciones durante el verano, entrando en un periodo de renovación, tanto físico como de sus contenidos. Por lo mismo, en el espacio se pueden encontrar desde venta de libros, novelas gráficas y recopilaciones de cuentos originales, hasta ilustraciones, pero también hay una nueva línea que busca acercarse a la música.

Zaguán se encuentra ubicado en Rengo 125, Concepción, con horarios de atención al público de martes a viernes, entre las 15 y 19 horas.

ARTE, LIBROS Y MÚSICA

Zaguán es un espacio que se ha ganado un lugar en el mundo de la cultural penquista a base de esfuerzo y empuje. La mayor parte del trabajo lo realizan las ilustradoras locales Ángela Rabanal y Natilustra, quienes realizan talleres y dirijen actividades como "Juntémonos a dibujar".

Sin embargo, Rosa Valdivia es la principal gestora cultural del lugar, y es quien adelanta algunas de los cambios que tuvo el centro cultural de cara al 2017.

- Tratamos de arreglar las cosas que teníamos, pero también hay varias novedades. Estamos terminando de armar un estudio de grabación, a cargo de Cristian Carrasco. Él está armando este estudio, que se llamará "Alcoba". Además Cristian será el sonidista de Zaguán, lo que nos permitirá funcionar mejor en los eventos y actividades que se realicen. Queremos explotar el sentido íntimo de los eventos que hacemos. El espacio es pequeño, entonces queremos ir por un formato más cerrado.

- Muchos de los arreglos están pensados en que pueda venir más gente a las actividades. Sabemos que la gente no sabía mucho qué era Zaguán, porque era entre una casa y un espacio cultural. Yo lo defino como una librería y galería independiente. Eso es lo que siempre hemos hecho, la venta y presentación de libros, exposiciones. Este año queremos es ejecutar un proyecto de abordar el arte visual desde un ámbito más teórico, lo que significa profundizar y generar conversaciones entre los interesados.

- La idea es potenciar la participación de las personas. Por ejemplo, el "Juntémonos a dibujar" es un evento donde puede venir cualquiera. Si hay gente que dibuja, solo tiene que venir a compartir en ese espacio. Nos interesa conocer a quienes trabajan o les interesan las áreas en las que nosotros trabajamos acá. El trabajo es colaborativo es clave y es uno de nuestros fines.

- Nosotros fuimos a Perú, con Ángela Rabanal y Natilustra, a reunirnos con dibujantes con los que estábamos en contacto. Todos de Lima, ilustradores y comiqueros. La idea siempre fue conocerlos en persona y hacer las gestionas para que pudieran venir. Siempre fue la idea del viaje a Lima, establecer contacto con artistas e ilustradores a los que sería muy difícil acceder de otra forma. Queremos que vengan al Zaguán, que compartan con los artistas de acá, como ocurrió con Liniers.