Secciones

Los Premios Ceres logran arraigo en la zona en su breve trayectoria

E-mail Compartir

Posicionar a los Premios Ceres como algo que trascienda más allá de un reconocimiento, no ha resultado nada de fácil para Susana Lépez, quien desde siempre ha apostado por destacar la labor artística de la zona.

Tras explorar distintos proyectos musicales en Santiago por 5 años, Lépez volvió a la capital penquista en 2005, con una idea muy marcada. "Sentía que a Concepción le faltaba algo como los Premios Altazor, pero con la diferencia de que se reconociera sólo el talento local, porque siempre se debe partir por casa. Traje la idea de los premios Altazor tan inserta en mí, que de inmediato creí que acá faltaba algo así", rememora.

En ese sentido, la responsable del proyecto dijo haber golpeado tantas puertas para lograr este anhelo, que como una recompensa a su entusiasmo y perseverancia, terminó siendo una realidad desde 2011, con la primera versión. "Fui a muchos lugares pidiendo ayuda para cumplir con este anhelo desde 2005. Creo que era tanto mi entusiasmo que mucha gente me iba diciendo que sí, que apoyaban la moción". Es importante recordar que la sexta versión de esta iniciativa se realizará el 29 de marzo próximo en el hotel El Dorado, a partir de las 21:30 horas.

- Debo reconocer que el nombre no se me ocurrió a mí. En una conversación entre compañeros, una amiga me recomendó el nombre Ceres, porque es la diosa que engalana la fuente de agua de la Plaza Independencia. Me gustó inmediatamente el nombre, lo encontré potente y con una identidad marcada.

ESCULPIENDO LA

ESTATUILLA

Esta iniciativa reconoce e incentiva a los artistas regionales para que su trabajo pueda ser apreciado por la comunidad. "Hoy somos uno de los principales referentes culturales de la Región, con reconocimientos honoríficos que tendrán una serie de novedades en las versiones próximas. Además, es importante destacar la presencia anual en diversas plataformas y la intención de un vínculo mayor con las organizaciones culturales de la zona", señala.

No resulta indiferente que Premios Ceres se haya ganado el respeto de la comunidad. "No ha sido un camino fácil, hemos sido aprendices y todavía lo seguimos siendo. Año a año estamos enfrentando nuevos desafíos y esto va cambiando", afirma.

Respecto a la metodología de selección del jurado, tiene que ver con escoger a las personas idóneas. Son tres por categoría. "La mayoría o gran parte de este jurado ya ha sido galardonado en años anteriores. Eso es súper importante y es uno de nuestros objetivos de que cada ganador pueda participar el año siguiente para poder elegir a los ganadores y a sus colegas. La idea es que cada artista vote por el trabajo de sus pares", comenta Lépez.

Los criterios para escoger a los ganadores de las 5 categorías (literatura, artes visuales, artes escénicas, producción audiovisual y música), radican en la calidad y la propuesta. "La idea es que sea una obra realmente completa", apunta.

PROYECCIÓN EN EL TIEMPO

Los Premios Ceres están lejos de ser una moda pasajera. El arraigo que han tenido en la zona da para pensar en grande. "Para años posteriores, nos proyectamos con mucha entrega y desinterés, porque la verdad es que esta producción está lejos de ser lucrativa. Todavía nuestra principal motivación es el amor a nuestra actividad. Con poco presupuesto hemos logrado mucho", comenta Susana, quien además recuerda que inicialmente los premios se habían pensado sólo para la música, pero que con el tiempo hubo que cambiarle el sentido para así obtener aportes de todos los sectores, tanto públicos como privados. "El objetivo de los Premios Ceres es abrirlo a la Región y al país. Somos los únicos en Chile que destacan a los artistas en todas sus categorías", dice.

Uno de sus más importantes anhelos dice relación con la idea que la próxima edición de los Premios Ceres se lleve a cabo en el Teatro Regional, donde la presencia de invitados se podría multiplicar y nadie quedaría afuera. "Es uno de mis deseos. Ojalá la construcción vaya lo más rápido posible y esta institución venga a cambiar la realidad de los artistas", concluye.