Secciones

Empresarios de áridos buscan ser un canal ante los organismos públicos

E-mail Compartir

A partir del segundo semestre del año 2016 surgió entre diversos empresarios de áridos de la Región la inquietud de agruparse a través de una figura jurídica que promoviera la racionalización y desarrollo de la extracción y comercialización tanto de áridos como así mismo de aquéllas actividades conexas a ésta.

Es así, como ante un escenario de constantes cambios a nivel regional y nacional tanto desde el punto de vista económico como normativo nació la Asociación Gremial de Empresarios Comercializadores de Áridos del la Región del Biobío A.G. (Asempra), gremio que reúne en la actualidad a un pequeño grupo de empresarios productores, ofreciéndoles apoyo en su proceso de gestión y diversas actividades que potencian el desarrollo de su actividad, pero manteniendo como fin último la representación de los intereses de sus asociados frente a todo tipo de organismos públicos y privados que tengan relación directa o indirecta con la actividad de esta asociación, y promoviendo el cumplimiento íntegro y oportuno de la normativa legal vigente que regula la actividad en comento.

En la actualidad, la A.G. se encuentra legalmente constituida y goza de personalidad jurídica vigente, con el sello de ser la única en el país, y esperando poder contribuir en la labor fiscalizadora de los órganos de la administración pública que inciden en las concesiones y/o entrega de permisos de extracción de áridos.

COMPLICADO

El presidente de Asempra es Freddy Cárdenas, quien comentó a este medio que la idea de formar este grupo se venía conversando hace muchos años, pero fue recién el año pasado cuando decidieron hacerlo de manera más seria, con la idea de organizar el rubro, que es un tema bastante complicado.

Dijo que esto se debe a que falta normativa sobre la materia y la que hay no se cumple porque a su juicio son leyes que nadie las controla. "Claro, dicen que hay que tener el permiso de extracción de áridos para una cantera u otra, pero al final nadie verifica que eso sea así, es decir, cualquier proveedor de áridos vende a cualquier empresa y obra, sea pública o privada, y nadie anda detrás de ellos preguntando si el producto que están vendiendo cumple o no la normativa", expuso.

El también gerente general de la Empresa de Inversiones y Urbanizaciones Chilenas Ltda. (Inchile) agregó que también apuntan en buscar una representatividad ante los organismos públicos, porque es muy difícil manejarse en lo que es la declaración de impacto ambiental con el Servicio de Evaluación Ambiental, con la Dirección de Obras Hidráulicas o el Ministerio de Obras Públicas para obtener un permiso, sobre todo si no está bien informado sobre el tema.

Actualmente la asociación, además de la ya citada, está integrada por otras cuatro, pero se sumarían otras en el corto plazo. "Queremos en el fondo que el futuro, si alguien quiere abrir una cantera, reciba nuestra guía en aspectos como la forma de presentar proyectos, hablar con los ingenieros que prestarán respaldo en la parte ambiental o de la contrario se podrían encontrar con observaciones que pueden retrasar las cosas", indicó.

En todo caso, el dirigente descartó que la creación de esta grupo se deba al problema que está viviendo Canteras Lonco, porque viene de antes. De todas formas, hizo notar que les pareció preocupante que el MOP no haya acusado recibo de lo que dijo el ejecutivo de esa empresa en cuanto a que el material que se estaba utilizando para las faenas de la extensión de la costanera a Chiguayante no era los adecuados.

"Que el MOP no haya acusado recibo no puede ser. No puede venir alguien a decir que esa roca que están colocando como defensa no cumple (con la normativa) y como organismo público no se diga nada. O sea debería haber aparecido alguien y decir que esta roca se trae de tal cantera y la normativa en el proyecto exigía que tuviera ciertas características y este es el certificado. Eso debió ser lo correcto. Si alguien no ha dicho nada es porque tiene razón", planteó.

Ante esto, afirmó que como asociados están exigiendo que se cumpla con la normativa. En este caso, señaló que Cantera Lonco no cumple, porque no pude ser que luego de tantos años operando no haya hecho una declaración de impacto ambiental, haber tenido todos los permisos y pagar los derechos.

Cárdenas subrayó que quienes forman parte de la asociación deben cumplir, por estatutos, con las exigencias legales o que estén en el proceso, ya que hay muchas obras que se han hecho y que nos pueden afectar. Ejemplificó que "si bien comercio ambulante hay, pero sería tan ridículo que si se sorprendiera a un municipio comprando las resmas de hoja a uno de estos vendedores en la calle. Bueno, eso es lo que hace el MOP hoy día, porque le compra a cualquier proveedor de árido y es ese ministerio quien dice saquen DIA, esto, lo otro y un montón de cosas, pero para sus obras compran áridos que no están certificados".

ESTÁNDARES

Rodrigo Riquelme, jefe de Administración y Control de Áridos Madesal SpA y secretario de Asempra, agregó que nacieron para sumar fuerzas entre las empresas productoras de áridos legalmente establecidas en la fijación de estándares de producción mínimos, bajos los cuáles el sector público y luego el privado, deban garantizar que el uso de estos materiales en sus obras, provengan de empresas con patentes vigentes y con autorizaciones medioambientales para poder operar. "Es la oportunidad de mejorar, a través de capacitación y del intercambio de experiencias mutuas es un plus muy importante", remarcó.

Destacó que tienen entendido que son pioneros en la materia en el país, al menos en el rubro. Cree que otros sectores productivos llevan mucha experiencia en asociatividad y esperan aprovechar las oportunidades que esto puede traer a las empresas.

Como desafíos, planteó que primero que todo apuntan a transmitir a la autoridad lo importante que es contar con robustos sistemas de control para la trazabilidad de materiales en las obras públicas. "Se nos exige mucho por estar legalmente establecidos. Permanentemente estamos expuestos a fiscalizaciones por parte de los organismos públicos, de las que salimos airosos debido al cumplimiento que damos a los compromisos asumidos previo a la autorización de funcionamiento", hizo ver. Eso, expuso que lamentablemente tienen mucha competencia desleal que no es objeto de fiscalizaciones, ya que, no existe para la autoridad.

Como segundo reto esbozó que quieren reducir la oferta de áridos a los socios de Asempra, aunque están muy interesados en la incorporación de nuevos socios, pero lo más importante es competir en igualdad de condiciones. Estimó que ser parte de Asempra debe ser garantía de empresas serias que respetan la normativa vigente.

De ahí que, planteó Riquelme, que tener un entorno amigable y las comunidades es clave, en especial para la autorización de funcionamiento, para lo cual deben contar con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable, en ella figuran compromisos de respeto al medioambiente.

Respecto a la relación con la comunidad, al menos en lo concerniente a Áridos Madesal, tienen trabajadores de varios sectores de Penco, comuna que los acoge y a la que deben agradecer de alguna forma. "Citando la última gran emergencia de incendios forestales que vivimos en la zona, se quemó completamente nuestro predio, sin embargo, ninguna casa de las 4 poblaciones vecinas fue consumida. Esto se logró por la mantención permanente de cortafuegos y nuestro apoyo con camiones aljibe y maquinaria a la Greda, San Jorge, Santa Rosa, El Boldo y planta de Essbío. Esperamos que nuestros socios actúen de manera similar", apuntó

Sobre la relación con las autoridades, en ese caso el MOP, tras la formación de esta AG, el ejecutivo sostuvo que es y será de las mejores, pues están planteando alternativas para facilitar la labor pública. "Esperamos trabajar juntos para mejorar este rubro".

Finalmente, indicó que como organización les preocupa que OO.PP. fiscalice en forma correcta la utilización de buenos materiales, como por ejemplo enrocado, arena, piedras, entre otras, algo que es de la mayor relevancia, ya que trabajar con materiales de buena calidad es clave, "ahí es donde se cruza la certificación que cada una de las empresas obtiene de sus materiales y las exigencias técnicas que plantea el mandante en cada obra".

Más de 110 mil personas visitaron parque ligado a Angostura

E-mail Compartir

Playas, naturaleza, gastronomía, deporte aventura y productos locales son algunos de los atractivos que ha ido fortaleciendo el destino turístico Angostura del Biobío, desarrollado al alero de la Central y Parque Angostura en los últimos años.

Con el inicio del otoño, a la hora de los balances las cifras indican que entre diciembre de 2016 y marzo pasado los atractivos del Parque Angostura fueron visitado por 110.903 personas, incluyendo en dicha cifra el Centro de Visitantes (3.345), la playa de Santa Bárbara (32.505), la playa de Quilaco (34.354), el sendero y mirador Huequecura (21.942), el camping Trompelhueno (1.890), el camping Los Notros (5.595), el camping La Patagua de Lo Nieve (9.787) y el Arboretum (1.034).

Se trata de cifras levemente superiores al verano pasado 2015-2016 (110.524 visitas), pese al factor adverso que representaron los incendios de enero de este año, que mermaron la visita de turistas algunas semanas.

Así lo explica Fernando Illanes, jefe de Asuntos Públicos Zona Biobío Cordillera de Colbún: "Consideramos que fue un muy buen verano, donde seguimos consolidando una oferta variada y con mucha participación de emprendedores de la zona. Es un éxito a pesar de los incendios. Ahora apostamos a fortalecer la oferta para el resto del año, por consolidar la oferta de cabañas y servicios".

En términos generales, Marcelo Vásquez, jefe del Parque Angostura, atribuye las cifras positivas gracias a la calidad que caracteriza al Parque Angostura y la buena acogida que tiene entre los turistas. "Nos sentimos muy satisfechos por la cantidad de personas, en especial porque son respetuosas con el entorno, actitud que va en respuesta a nuestro compromiso por el mejoramiento continuo en todos nuestros atractivos".