Secciones

Coletazos políticos por impasse Valdés-Krauss por tema previsional

E-mail Compartir

La senadora y presidenta de la DC, Carolina Goic, salió ayer a encabezar el respaldo de la Falange a la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, luego de que la secretaria de Estado asegurara que el 5% de cotización extra que pretende implantar el Gobierno no irá a las AFP. Los dichos fueron calificados como "imprudentes" por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés (PPD).

"Yo creo que el ministro Valdés se equivocó en el tono con que emplazó a la ministra Krauss, quien lo único que hizo fue señalar la postura del Gobierno frente a este tema", dijo Goic a Radio Cooperativa.

Luego del consejo de gabinete realizado ayer en Cerro Castillo (Viña del Mar), la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, dijo que existió una "diferencia de apreciación" y que el Gobierno dio por superado el incidente luego de que ambos ministros hayan "conversado" el punto específico.

RESCATAR "EL FONDO"

La parlamentaria agregó que "lo importante es rescatar el tema de fondo y eso es que el 5% de cotización adicional no será administrado por las AFP. Y eso coincide absolutamente con el planteamiento que yo he hecho desde la Democracia Cristiana".

En la misma tienda, el jefe de la bancada de diputados, Roberto León, comentó que el ministro Valdés "demuestra su escaso manejo político y su nula sintonía con los chilenos" al criticar la postura que dio a conocer Krauss.

Por su parte, el subjefe de la bancada DC, Gabriel Silber, agregó que "definitivamente, el imprudente es el ministro Valdés. Parece que en Teatinos 120 (Ministerio de Hacienda) viven en otro planeta y no lo digo solo por las reformas a las AFP. No hay conexión con lo que esperan los chilenos".

La ex ministra del Trabajo Ximena Rincón entregó su respaldo a la actual titular de la cartera, Alejandra Krauss, y escribió en su cuenta de Twitter que el ministro Valdés "debe entender que la previsión depende del Ministerio del Trabajo y que los ministros son sus pares, no subalternos".

el conflicto

El desencuentro a nivel de ministros ocurrió luego de que el titular de Hacienda calificara el jueves de "imprudente" que la secretaria de Estado DC señalara, en un seminario, que el 5% extra de cotización en el que trabaja el Gobierno "será en cuentas personales administradas por un ente público, porque estamos claros: ni un peso más a las AFP".

"La ministra del Trabajo de manera imprudente comunicó públicamente la visión que tenemos sobre la administración del 5% que se convertirá en el pilar de ahorro colectivo, anticipando un debate que se daría en la mesa con los partidos", dijo Valdés.

postura del ppd

Desde el PPD salieron a matizar el desencuentro a través de su presidente, Gonzalo Navarrete, quien afirmó que "esta no es una disputa de la DC con el PPD". Según él, "esto es la necesidad de entender que el Ministerio de Hacienda tiene un rol que fue asignado por la Presidenta de la República, que ese rol lo está cumpliendo, que hay un avance significativo en el tema de pensiones y que, por lo tanto, hay que respaldar al Ministerio de Hacienda".

"El Ministerio de Hacienda tiene un rol institucional, histórico y relevante, y creo que este es un impasse estrictamente comunicacional que tendrán que resolver entre ellos, pero este no es un tema de la Democracia Cristiana con el PPD", subrayó Navarrete.

El ministro Valdés, tras participar ayer en una actividad en La Moneda, se refirió escuetamente al tema y señaló que no se ha comunicado con Krauss y que más adelante conversaría sobre la polémica.

El vocero de "No + AFP", Luis Mesina, afirmó que "la imprudencia es del ministro Valdés al descalificar a una ministra". "Lo que (Krauss) hace es reflejar lo que la ciudadanía demanda. ¿Por qué va a ser una imprudencia?", dijo.

Piñera: "Como en 2009, la NM engaña"

E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera descartó que esté entre sus planes de un eventual nuevo Gobierno suyo terminar con la gratuidad en educación superior y acusó una "campaña del terror" por parte de la Nueva Mayoría. A través de su cuenta de Twitter, el ex Presidente indicó que "igual que el 2009, la Nueva Mayoría ya empezó la campaña del terror, tratando de engañar a los chilenos con mentiras de recortes de programas sociales". Según el ex Mandatario, "nosotros venimos a poner y no a quitar los patines a los chilenos. Venimos con grúas a construir y no con retroexcavadoras a destruir". Recalcó que "los chilenos son muy inteligentes y no se dejarán engañar con campañas del terror, confiando en aquello de 'miente, miente que algo queda'". Piñera ha recibido críticas desde el oficialismo luego de que al lanzar las bases programáticas de su postulación a La Moneda afirmara que en un eventual nuevo mandato corregirá "todo lo malo que ha hecho el Gobierno" de Bachelet.

Piñera dijo, respecto de la gratuidad universal, que "hay otras prioridades" y que no se deben destinar todos los recursos "a un solo propósito".

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, manifestó que "no se puede volver atrás".

"Vamos a mejorar los sistemas a aquellas personas que es imposible poder mantener la gratuidad porque se les mintió", dijo el presidente de Avanza Chile, Andrés Chadwick.

Sename se divide por ley en dos instituciones

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer los proyectos que reforman el Servicio Nacional de Menores (Sename) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), ante la crisis que ha afectado al primero y los graves incendios que azotaron al país en el verano.

La reforma al Sename divide al organismo en dos instituciones: un Servicio Nacional de Protección Especializada de Niños y Niñas, que dependerá del Ministerio de Desarrollo Social, y un Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, que dependerá de la cartera de Justicia.

El Ejecutivo explicó que la idea es que estos dos nuevos servicios asuman, cada uno, funciones clave en la protección de los derechos de los niños y adolescentes, con capacidades más adecuadas a cada una de las realidades de estos menores.

"Hoy enfrentamos la actual situación de la protección de la infancia en nuestro país, proponiendo la necesaria diferenciación de dos funciones claramente distintas que hasta hoy ha debido asumir el Sename", expuso la Mandataria en el acto donde firmó la iniciativa.

El envío del proyecto al Congreso llega después de que el caso de Lissette Villa, de 11 años, revelara la grave crisis existente al interior de los centros del Sename. Su muerte se sumó a otros dos casos similares ocurridos en los últimos dos años.

La Mandataria llamó a los parlamentarios a respaldar la tramitación de la legislación, pues para los niños y adolescentes "la protección no puede esperar".

Para el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, este anuncio "es un paso más dentro de esta gran reforma en materia de niñez, que nos permite superar una institucionalidad, una legislación que no da el ancho, que no sirve para una protección integral de niños, niñas y adolescentes".

Su par de Justicia, Jaime Campos, calificó la jornada como "un día histórico" y consideró que "lo que se acaba de firmar es el equivalente, en materia de menores, al envío en su tiempo del proyecto de ley que reformó todo el sistema procesal penal".

Ya que el proyecto será enviado al Parlamento con prioridad para marzo, se espera que su tramitación se inicie en abril.

Además, Bachelet firmó el proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal, que a su vez reemplazará a la actual Conaf. Se busca que el nuevo organismo sea un servicio público descentralizado y profesional, que cuente con "los recursos humanos, financieros y tecnológicos apropiados para lograr un sector forestal sustentable", indicó la Presidenta.