Secciones

Biotrén suma nuevo servicio en la mañana

E-mail Compartir

Un nuevo servicio sumará Biotrén desde el próximo lunes para descongestionar los trenes y permitir que los usuarios se movilicen más cómodos y seguros.

El nuevos servicio saldrá desde la Estación Intermodal de Coronel a las 6.28 de la mañana y tendrá una frecuencia de 15 minutos en la salida.

Además, se agregará un servicio desde la Estación Huinca a las 6.20 de la mañana. "Al agregar un tren más estamos agregando 600 plazas más a la cantidad normal", informó el gerente de operaciones de la compañía, Raúl Lavalle Caro, quien además llamó a los usuarios del tren a planificar su salida y revisar los nuevos horarios a través de la página web de la empresa.

RENOVACIÓN DE TRENES

Si bien Fesur mantuvo sus dichos y deslindó la responsabilidad de trenes a otros actores, el seremi de Transportes, César Arriagada Lira, detalló que el recambio del material rodante está dentro de las prioridadaes en materia de transporte que entregará al intendente dentro de los próximos días.

En dicha carpeta también se adjuntarán antecedentes relativos a la construcción del nuevo puente ferroviario, que permitirá habilitar una nueva pista para el cruce de trenes y así mejorar el servicio.

En este punto, el alcalde recalcó que "esta renovación de trenes puede ser de manera gradual, pero tenemos que hacerlo, porque claramente las máquinas han cumplido su vida útil y nosotros estamos en la segunda región más importante del país y nos merecemos contar con trenes adecuados".

Para acelerar la obtención de recursos, el alcalde Retamal Lazo viajará la próxima semana hasta Santiago para reunirse con la nueva ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia Salas, para expresarle su preocupación por la falta de un servicio "a la altura de la Región".

"Efectivamente el Biotrén tiene muchas ventajas, pero cuando el servicio es sobrepasado esto se puede transformar en un problema y eso es lo que queremos evitar", dijo.

Muestran preocupación por uso actual de ciclovía en O'Higgins

E-mail Compartir

Siete meses faltan todavía para que terminen las obras de la nueva red de ciclovías en el centro de Concepción y ya existe preocupación por la seguridad que entregará ésta a los ciclistas que por allí circulen, sobre todo porque en los tramos en los que ya están terminadas las obras (calle O'Higgins) los vehículos insisten en estacionarse, pese a la señalización que existe en el lugar.

Incluso, la imprudencia de algunos automovilistas terminó por romper los elementos que separan la ciclovía de la calzada, por lo que la empresa tuvo que incurrir en el reemplazo de las piezas. Además, para evitar que siguieran ocurriendo estos hechos, cercó con mallas plásticas el perímetro de las vías para que ni automovilistas ni ciclistas las ocupen.

Eso sí, sólo entre las calles Padre Hurtado y Angol, las demás cuadras siguen desprotegidas y con autos estacionados. El tramo parte en Tucapel y tiene una extensión de 1,5 kilómetros.

Para Fernando Jara, dueño de un minimarket ubicado en O'Higgins, entre las calles Angol y Salas, la planificación de la ciclovía no fue la correcta, "partiendo por el lugar donde la colocaron. Llevo cerca de 8 años trabajando en este mismo lugar y son muy pocas bicicletas las que circulan por aquí".

El locatario argumentó que su postura no es en contra de la ciclovía. Aseguró que está de acuerdo con que se implementen nuevas rutas para bicicletas, pero que "este no es el mejor lugar".

SEGURIDAD

Desde su lugar de trabajo, Jara tiene un lugar privilegiado para ver cómo se utiliza la nueva ruta exclusiva para bicicletas para seguir dejando vehículos. "Yo veo cómo los autos se estacionan y son infraccionados por Carabineros, y eso es porque la ciclovía está construida al mismo nivel de la calle. Las medidas de seguridad que tienen no tienen la altura suficiente como para evitar que un auto las cruce", aseveró.

Desde la agrupación de ciclistas Biobío Pedal, su presidente, Stefano Valderrama, aclaró que compartir la calzada con los automóviles es justamente lo que ellos necesitaban para hacerse notar y evitar accidentes.

"Es cierto que podría haber menos accidentes, o la probabilidad de ellos, si la ciclovía estuviera a la misma altura de la vereda, como en Talcahuano, pero el problema es que la gente nunca sabe por dónde caminar y ocupa nuestro espacio", aclaró.

Para Valderrama, la única forma de evitar que tras la apertura oficial de la ciclovía los vehículos sigan estacionándose en ella o intentando separar el límite de esta para adelantar o realizar cualquier maniobra, es convidando "a que los ciclistas utilicen la vía que les corresponde y así se acostumbren a compartir la calle con nosotros".

EDUCACIÓN VIAL

Lo fundamental, para que no ocurran estas cosas, dijo el presidente de la agrupación, es que "el municipio eduque a la gente cómo tiene que comportarse ahora que hay un nuevo actor en la ciudad. Deben poner mayor fiscalización, porque no se están respetando los letreros que dicen no estacionar".

A modo de respuesta, desde el municipio aclararon que "las obras de la ciclovía de calle O'Higgins se iniciaron el 11 de enero y desde esa fecha la franja de la calzada pasa a propiedad de la constructora, que es responsable de realizar, si es necesario, cierre del área, coordinar implementación de señalización (en este caso de prohibición de estacionar) e incluso de solicitar la fiscalización de Carabineros o inspectores municipales en el caso que los vehículos estacionen en el lugar".

Además, precisaron que las multas por estacionar en la ciclovía parten desde 1 UTM ($46.318). "Por esto se hace el llamado a los automovilistas a respetar estas vías exclusivas y evitar las infracciones. Periódicamente los inspectores municipales y carabineros fiscalizan el sector, cursando multas a quienes no respeten la normativa vial", detallaron.

Valderrama agregó que en pos de ayudar a que los ciclistas pierdan el miedo a transitar por las calles, semanalmente organizan cicletadas urbanas, para que las personas utilicen las rutas que están dispuestas para ellos. Además, aseguró que una vez que la red de ciclovías del centro estén entregadas -que según contrato terminan en octubre-, como agrupación organizarán una gran salida para recorrerlas y así "inaugurarlas como corresponde", afirmó.

LA NUEVA RED

En total serán 6,6 kilómetros de nuevas ciclorutas las que se construirán en Concepción. La red incluye las actuales obras en O'Higgins (entre Padre Hurtado y Tucapel) y Manuel Rodríguez (entre Serrano y Ongolmo).

Se sumarán las faenas de la Diagonal Pedro Aguirre Cerda (entre O'Higgins y Orompello), toda la cuadra de la plaza de Tribunales y la extensión de la ciclovía del Parque Ecuador, desde Edmundo Larenas hasta Roosevelt.