Secciones

Irade propone avanzar en recuperar las confianzas

E-mail Compartir

La necesidad de restaurar, paulatinamente, la confianza entre los distintos actores que componen la comunidad, como son la sociedad civil, gobierno, universidades y empresas, es lo que da origen a la apuesta de Irade para avanzar en el desarrollo y bienestar de la Región, que este jueves concitó gran interés en el tradicional foro capitalino ¿Cómo viene el 2017?

Allí, el equipo directivo de Irade, encabezado por su presidente Eduardo Abuauad, presentó el proyecto "Aquí en confianza", iniciativa que apoya Corfo que busca destacar buenas prácticas de trabajo colaborativo, entre sectores estratégicos que estén impactando positivamente en el entorno.

"Transformamos estas experiencias en micro documentales, que luego difundimos a través de múltiples plataformas, considerando medios tradicionales y digitales. Queremos utilizar distintos canales incluyendo redes sociales, talleres, foros y un ciclo de programas de televisión, donde fomentaremos el diálogo, haciendo un aporte concreto en la reconstrucción de confianzas", explicó Francisco Miguieles, gerente general de Irade.

Historias con impacto

"Las experiencias de colaboración provienen de diferentes áreas importantes para nuestra Región, como el turismo, la inserción laboral, la cultura y la industria de servicios. Queremos instalar en la agenda pública el concepto de asociación y que los casos inspiren a quienes los conozcan, dentro y fuera del Biobío. Ese es nuestro desafío", dice Eduardo Abuauad.

Entre las experiencias a difundir destacan la incorporación de más de cien mujeres en la planta de Masisa en Cabrero, fruto de un programa de inclusión laboral femenina llevado adelante por el municipio, la empresa y Sernam. "Al centro de esta historia está Yoselin, una jefa de hogar de Cabrero, a quien este programa le cambió la vida. La idea es que cada historia nos muestre el impacto real que la colaboración puede tener en la vida de las personas", agrega Abuauad, quien además invita a revisar el sitio www.enconfianza.cl.

"Aquí en confianza" se lanzará oficialmente en Concepción el 25 de abril y contará con la presencia de Claudio Muñoz, presidente de Telefónica Chile y vicepresidente de Icare.

La actividad organizada por Icare, que se realizó en Casa Piedra contó con la participación del ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, Alfredo Moreno y las presidentas de partidos DC y UDI, las senadoras Carolina Goic y Jacqueline van Rysslbergue, respectivamente.

Viña del Mar, Antofagasta y Puerto Varas serán sedes de cita exportadora

E-mail Compartir

ProChile prepara la realización del Encuentro de Exportadores (Enexpro, "De Chile al Mundo)" los próximos 8, 10 y 12 de mayo en Viña del Mar, Puerto Varas y Antofagasta, respectivamente. La idea es fortalecer las oportunidades de negocios que dinamicen la oferta exportadora local y que nuevos importadores accedan al mercado local, para así generar líneas de negocios con foco en las regiones.

Cada evento Enexpro contará con una sesión plenaria, rueda de negocios, reuniones con agregados comerciales y talleres temáticos, especialmente diseñados para la oferta exportadora de cada zona.

las cifras

Según datos de ProChile, en Viña del Mar (8 de mayo) se espera contar preliminarmente con 180 importadores, 30 agregados comerciales y nueve talleres. En Puerto Varas (10 de mayo) llegarían unos 65 importadores y se realizarían cinco talleres. En el caso de Antofagasta, se espera la participación de 33 importadores y la realización de tres talleres.

Las actividades ligadas a Enexpro están abiertas a empresas de todo tipo y tamaño y la participación es gratuita. Los interesados deben inscribirse en http://inscripcionesenexpro.prochile.cl/ y la convocatoria estará abierta hasta el 29 de abril.

Los organizadores esperan que participen más de 3 mil empresas de todo el país.

Alejandro Buvinic, director de ProChile, comentó que "llegarán importadores de 40 mercados distintos, quienes tienen una ficha con los productos que quieren adquirir. En una página web, los exportadores levantarán sus perfiles para hacer el vínculo".

oferta en regiones

Buvinic explicó que uno de los principales focos de este tipo de eventos es potenciar la oferta exportadora en las distintas regiones del país, por lo que se definió hacer el encuentro en estas ciudades para congregar a exportadores de todo el territorio.

"Para mí, la oferta exportadora está en las regiones. Por eso hemos reforzado el trabajo y estamos, entre otras cosas, desarrollando los consejos regionales, fortaleciendo el trabajo de las oficinas regionales y el vínculo con los gobiernos regionales", aseguró.

nuevos importadores

Según Buvinic, "esta es la primera vez que pedimos como requerimiento que el importador sea nuevo, es decir, que no tenga relación comercial anterior con exportadores locales. Los que llegarán a participar son todos nuevos importadores. El desafío es que los exportadores locales puedan estar al nivel y generar contactos".

Respecto de las actividades, el director de ProChile especificó que constarán de "reuniones entre exportadores y agregados comerciales, con una participación especial de nuestros agregados para plantear temas específicos".