Secciones

Centro artístico comunal también tributará a Violeta Parra

E-mail Compartir

En junio de 1983 abre oficialmente sus puertas el Centro Artístico Comunal de Concepción (CAC). Desde ese momento, la entidad dependiente del municipio penquista ha pretendido acercar la cultura a la comunidad.

Si en un principio estaba orientado a establecimientos educacionales municipales, hace ya cuatro año que el CAC recibe en su aulas alumnos de todos los colegios.

Actualmente, el centro ubicado en Rengo 269 cuenta con una matrícula sobre los 500 alumnos. Es la cantidad que también este año puede optar a una oferta de 30 cursos de carácter semestral o anual, dictados por una planta de profesores que hoy suma 48.

Parte de estos cursos, los orientados a las expresiones musicales y dramático/teatrales desde el 9 de marzo pasado ya preparan el montaje para celebrar los 34 años del CAC, en el marco del centenario de Violeta Parra.

Precisamente, la creadora de "Gracias a la vida" será tributada con una apuesta bajo la dirección general de Leo Iturra, y que está muy en la línea de la anterior propuesta de la entidad: "La vida mágica, ay sí" (2014-2016).

"Es un proyecto similar a lo que fue 'La vida...', ahora relacionado con Violeta Parra que considerará el teatro y la música. Como ya demostramos que somos capaces de montar obras grandes (con un número mayor de involucrados en escena), ahora se trata de algo más pequeño con unos 10 actores en escena más los músicos", explica Sebastián Torres, director del centro desde 2015.

Aún sin título el texto del montaje lo está trabajando Leyla Selman, mientras que la escenografía es responsabilidad de Gonzalo Mella (ex de las compañías La Patogallina, Royal Deluxe y La Gran Reineta). "El estreno lo vamos a tener a fines de junio, con la idea de girar por diferentes barrios el segundo semestre", señala Torres.

Como CAC, para la segunda mitad del año tienen en proyecto preparar una apuesta relacionada con el bicentenario de la firma de la Independencia en Concepción, y que se va a presentar el 1 de enero de 2018, en la principal plaza penquista donde, precisamente, se firmó el citado documento. "Para ello hacemos una invitación a toda la ciudad penquista para que se sienta parte de esto, que se transforme en una plataforma para compartir", dijo el directivo del CAC.

Además de los señalados proyectos artísticos, el centro cultural incorporó este año 10 nuevos cursos. Aunque principalmente centrados en estudiantes de colegios, a las diferentes alternativas (entre ellas también talleres para padres e hijos) se puede acceder desde los 4 años hacia arriba.