Secciones

Un tercio de niños y adolescentes ha vivido malas experiencias en Internet

E-mail Compartir

Más de un tercio (36%) de los niños y adolescentes chilenos declara haber vivido al menos una experiencia en Internet que los ha hecho sentir mal, según reveló la investigación Kids Online Chile, en la que la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la UC de Santiago examinaron los hábitos de navegación y consumo digital de este segmento de la población.

Según explicaron las instituciones en un comunicado, este dato podría resultar preocupante por su eventual relación con el ciberacoso y el cyberbullying en la red.

LA MUESTRA

El estudio, que se basó en una muestra de 1.000 niños y adolescentes de entre nueve y 17 años (más un padre o cuidador principal), arroja que casi el 20% de los encuestados reconoce que se ha puesto en contacto online con personas que no conocía fuera de Internet.

El equipo señaló que este es un hábito que atraviesa edad, sexo y condición social. De esta forma, uno de cada cinco niños, niñas o adolescentes usuarios de Internet ha tenido contacto en la web con alguna persona que no conocía personalmente.

trabajos y tareas

Con todo, los resultados de la investigación no son del todo negativos: el 79% de los consultados ha usado Internet para aprender algo nuevo, el 93% para trabajos y tareas y el 91% para ver videos o tutoriales.

Cuando se trata de entretenimiento, los niños y adolescentes chilenos emplean la red para ver videos (95%) y jugar en línea (79%). Más de la mitad de los entrevistados (52%) usa Internet también para buscar información sobre salud o enfermedades y un 71% emplea la red digital para compartir fotos, videos o música por mensajería.

REDES SOCIALES

Un 80% dice que accede a la red para usar una red social como WhatsApp o Facebook y un 64% para hablar con familia o amigos que viven lejos.

"Es la primera vez que en Chile se realiza una encuesta sobre esta temática, donde se cubren tantos temas relacionados, utilizando un marco conceptual y diseño metodológico validados internacionalmente", sostuvo el investigador principal, Patricio Cabello, quien es profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

"Se trata de un paso importante en el posicionamiento tanto de la temática en nuestro país como en el resto de América Latina, donde este trabajo está despertando mucho interés. Esta encuesta permite tener un reporte desde las propias experiencias de niños, niñas y adolescentes. Eso implica una perspectiva muy distinta a la mirada adulto-céntrica con la cual estas temáticas se abordan en los medios de comunicación masiva", explicó.

Aunque con mucho menos frecuencia, en la medición también aparecen actividades como informarse sobre actividades de la comuna en la que viven, hablar con personas de otros países o ciudades y participar en páginas web compartiendo intereses o pasatiempos.

desafío

Magdalena Claro, una de las coautoras del informe, advirtió que "estos resultados nos desafían como investigadores no sólo a seguir profundizando en la comprensión de cómo crecen y son acompañadas por los adultos las nuevas generaciones en ambiente digital, sino también a buscar respuestas desde la política pública, especialmente la educacional".

ESTUDIO INTERNACIONAL

El nombre de la investigación es "Estudio de usos, oportunidades y riesgos en el uso de TIC por parte de niños, niñas y adolescentes en Chile", aunque se le conoce por su abreviatura Kids Online Chile, pues forma parte del estudio internacional Kids Online, el cual ha sido desarrollado en Europa, Brasil, Argentina, Filipinas y otros países.

Dicho proyecto es "la iniciativa más importante a nivel mundial en investigación sobre la relación entre TIC, infancia y adolescencia", según indicaron las universidades en su comunicado.

El estudio contó con el financiamiento del Ministerio de Educación, en convenio con Unesco Santiago.