Secciones

Cinco investigadores de la UBB se adjudicaron el Fondecyt 2017

E-mail Compartir

Recientemente se dieron a conocer los resultados del Concurso Regular 2017 del programa Fondecyt de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), los que beneficiaron a cinco investigadores de la Universidad del Bío-Bío, cuyos proyectos deberán iniciarse el 1 de abril de este año.

Los investigadores seleccionados son la doctora Claudia Caro del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias; el doctor Eric Forcael, del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Facultad de Ingeniería; el doctor Marco León, del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Educación y Humanidades; la doctora Maureen Trebilcock, del Departamento de Diseño y Teoría, y el doctor Juan Carlos Briede, del Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño, ambos de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño.

LOGROS CON IMPACTO

Para Sergio Acuña, director de Investigación de dicha casa de estudios, este éxito es un orgullo para la institución, recalcando el interés y la motivación que los profesionales le dedican a sus proyectos y el impacto que estos pueden conseguir.

Precisamente, eso es lo que queda de manifiesto a través de lo expresado por los seleccionados y los anhelos que tienen respecto a la trascendencia de sus proyectos.

Así por ejemplo, la doctora Maureen Trebilock, con su proyecto "Los edificios no consumen energía, las personas sí: Criterios de Confort Térmico Adaptativo para el Diseño Arquitectónico de Edificios de Oficinas en Chile", espera darle continuidad a la línea investigativa desarrollada con el Fondecyt Regular 1130596, finalizado el 2016, que se centró en el tema del confort térmico de los niños en establecimientos educacionales, cuyos resultados fueron publicados en varias revistas científicas. "Esperamos que esta investigación aporte en la generación de futuras normas en materia de confort térmico en Chile, así como a pautas de diseño que orienten el quehacer de los arquitectos", dijo.

Por su parte, la doctora Claudia Caro, contó que la adjudicación permitirá la compra de equipamiento y reactivos que lleven a dar término a una investigación centrada en disminuir la toxicidad de la "esfingoliemielinasa", toxina producida por algunas especies como la araña de rincón; temática que ha generado un área activa en investigación desde el año 2012 en su grupo de trabajo.

Detalló que los resultados de esta investigación ayudarán a dilucidar el mecanismo de acción de dicha toxina, destacando que "pueden ser de gran impacto en la salud".

En el caso del doctor Eric Forcael, que con su proyecto busca optimizar los procesos de licitación en construcciones públicas combinando para ello tecnologías BIM (Building Information Modeling), y Simulación de Procesos, planteó que el anhelo es que " los frutos de este proyecto, y en particular la metodología desarrollada, pueda ser extendida no sólo a otro tipo de proyectos públicos, sino también a aquellos de carácter privado".

"Día del Niño que está por Nacer" se celebrará este sábado

E-mail Compartir

Cada 25 de marzo se conmemora en distintos países el "Día del Niño que está por Nacer" y Chile no es la excepción, pues aunque el 2013 se oficializó esta efeméride, desde hace más de una década que son distintas las organizaciones que se unen y realizan actividades en este contexto en diversos puntos del territorio nacional.

A nivel local, "Siempre por la Vida Concepción" organizó una jornada que comenzará, este sábado, a las 11 horas en los Tribunales.

Según contó su presidente, Pablo Flores, "el objetivo es manifestar el compromiso por la vida que muchas personas y agrupaciones tenemos".

Una caminata que culminará en la Plaza de la Independencia, además de batucadas, zumba y la intervención testimonial de mujeres que han pasado por embarazos complejos serán parte de la actividad que ya se ha realizado en años anteriores y que también contempla ser un espacio de difusión informativa respecto a temáticas relacionadas con la gestación y la adopción, entre otras.

Cabe destacar que "Siempre por la Vida" es uno de los grupos que conforma la "Red por la Vida", un punto de encuentro entre distintas organizaciones de la sociedad civil, además de estudiantes y profesionales del área de la salud que comparten la convicción de defender la vida y que, precisamente, estarán presentes este sábado.