Secciones

Chiguayante recibe torneo de handball de nivel

E-mail Compartir

Fue como una bola de nieve que fue creciendo más y más y terminó transformándose en el torneo más importante de handball en la comuna de Chiguayante. Entre hoy y el domingo se disputa en el Parque Ribera Biobío la "Copa Balonmano Chiguayante 2017" y que contará no sólo con clubes de la Región, entre ellos de Cañete, San Carlos, Los Angeles, Concepción, además de Curicó y de la Quinta Región, sino que además de Argentina, desde donde arriba el Club Balonmano Alianza Sur de San Martín de Los Andes.

La competencia congregará un total de 14 equipos (ocho en varones y seis en damas) y un universo de 168 jugadores bajo sistema de fase de grupos y posterior llave de semifinales, definición de tercer y cuarto lugar y final a disputarse en jornada dominical.

"Con este torneo buscamos el objetivo de reafirmar el gran momento por el que pasa la disciplina en la Región y que incluso ha dado jugadores a las distintas selecciones nacionales. De hecho, dos jugadores de la zona (angelino Vicente Correa y penquista Sebastián Pavez) dicen presente en la selección junior que disputa por estos días un Panamericano en Asunción", cuenta Javiera Domínguez, presidenta y jugadora del club Handball Biobío Chiguayante, principal impulsor del evento en conjunto con la Municipalidad de Chiguayante y de su jefe de deportes, César Torres.

El escenario será el recientemente inaugurado Parque Ribera Biobío, que presenta las dimensiones autorizadas para la práctica de la disciplina. "Es una cancha al aire libre y en la que esperamos desarrollar toda la competencia, siempre y cuando el clima nos acompañe. Si es que llega a llover, tenemos un plan B y eso significaría trasladarnos al gimnasio municipal de Chiguayante. Pero ya está todo calculado", asegura Javiera.

La jornada hoy arranca a las 10 horas y se extenderá hasta las 20:30, al igual que mañana. El domingo se estima que las finales sean alrededor de las 17 horas.

El Rally del Biobío llega en modo recargado a Quillón

E-mail Compartir

Con presencia de pilotos de la zona, del país e incluso de Argentina se dará vida este fin de semana a la primera fecha del Rally Biobío, el evento tuerca más importante de la Región y que levantará su bandera cuadriculada en los caminos de Quillón. El evento, bajo la organización del Club de Pilotos Automovilismo Concepción (C-Pac) por tercer año consecutivo, cuenta con el apoyo del municipio local y de su alcalde Alberto Ghyra.

En cuanto a los pilotos, hay novedades y muchas. Como por ejemplo, el regreso a las pistas del argentino Martín Scuncio, quien irá con la navegación de Claudio Ocampo, así como del también trasandino Martín Suriani junto a José María Rodríguez, ambos binomios con los colores de Point Cola en la categoría mundialista R2 y donde se medirán al capitalino Emilio Fernández con la hoja de ruta de Joaquín Riquelme (Susaron Rally Team).

Por supuesto, dirá presente el monarca vigente de la N2, Javier Corte, junto a Cristian Alarcón, con el objetivo de defender su título ante Julio Arenas y su joven navegante Matías Améstica (18), dupla que tuvo ua exigente pretemporada y verá su debut con los colores de Megafiltros. A ellos se agregan Roberto Valdivia (Claudio Durán) y Rodrigo Valdivia (Rodrigo Gallardo), ambos binomios del Valdivia Rally Team; además de Javier Fuentes (Jorge Lizama), de Chillán.

En la N3 también defenderá su liderato Diego Andrés (Rodrigo Stark) enfrentando a Jorge "Coke" Arévalo (Francisco Faúndez), uno de los candidatos a juzgar por su gran nivel regional y el también experimentado Felipe Padilla (Mauricio Oyarzún). Cierran la lista Rafael Cerda (Felipe Fuentes) de Chillán y un equipo que se la jugó para venir desde Castro: Rául Haro (Iván Oyarzún), animadores permanentes del Rally Avosur.

En la N4 se presentará el solitario binomio de Jimmy Yáñez y Juan Pablo Gallardo, que vienen de Los Andes a rugir en su Subaru Impreza, mientras que en la R3 esperan dar la pelea José Hernández (Juan Cruz Varela), Samuel Israel (Nicolás García) y Emilio Rosselot (Marcelo Brizio), todos con navegantes argentinos y que se alistan para el debut en la primera fecha del Rally Mobil en Pichilemu en abril.

LOCACIONES

El parque de asistencia y base central de operaciones se ubicará en la cancha 11 de Septiembre (sector ramadas) de Quillón. La presentación protocolar será mañana en la Plaza de Armas de la comuna (17:30) y el domingo la largada del primer vehículo será a las 9:30 para recorrer los tres primes en competencia: rutas O-344 Puente Queime/Granerillos (9,0 km), O-328 El Carmen/Cruce Ranquil (11,4 km) y la O-10 Camino a Ranquil/Puente Queime (7,4 km). Los tres puntos serán recorridos en dos oportunidades cada uno para abrochar un total de seis pruebas especiales con 55,6 kilómetros de ruta cronometrada.

Las rutas se cerrarán para el ingreso de público a las 8:30 horas.