Secciones

El Estado Islámico se adjudica ataque y Londres intenta volver a la normalidad

E-mail Compartir

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) asumió ayer la autoría del atentado del miércoles en Londres, a través de un comunicado difundido por la agencia de noticias Amaq, próxima a los extremistas.

El comunicado, publicado a través de redes sociales y cuya veracidad no ha podido ser comprobada, identificó al autor del ataque como un "soldado" del EI.

La agencia, que cita "una fuente de seguridad", afirmó que el agresor realizó la operación "en respuesta" al llamado del grupo terrorista a cometer ataques contra los ciudadanos de los países que forman parte de la "alianza" contra el EI.

La nota de Amaq, que suele divulgar comunicados del EI reivindicando la autoría de atentados, no aportó más detalles sobre el atacante de Londres.

La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, dijo que el autor del atentado era británico, conocido por los servicios secretos y con antiguas conexiones con la violencia extrema.

Scotland Yard informó que el atacante fue identificado como Khalid Masood, de 52 años.

ANTECEDENTES VIOLENTOS

La policía indicó que Masood, nacido en el condado de Kent (sureste), tenía antecedentes por agresiones violentas y posesión de armas, pero no por cuestiones relacionadas con terrorismo.

El agresor atropelló con su auto a varias personas en el puente de Westminster, después descendió del vehículo y apuñaló a un policía a las puertas del Parlamento británico.

Cuatro personas murieron, incluidos el agresor, el policía, otro hombre y una mujer, y otras 29 personas resultaron heridas.

Los heridos son 12 británicos, tres niños franceses, dos rumanos, cuatro surcoreanos, dos griegos, un alemán, un polaco, un irlandés, un chino, un italiano y un estadounidense.

La ciudad de Londres y los londinenses volvieron ayer a su rutina aún conmocionados por el atentado terrorista.

La policía mantenía el cordón de seguridad alrededor de la sede parlamentaria, si bien se reabrió la estación de metro de Westminster y el histórico puente del mismo nombre.

FBI: círculo de Trump "posiblemente" estuvo en coordinaciones con los rusos

E-mail Compartir

El FBI sospecha que personas del círculo más próximo al Presidente de EE.UU., Donald Trump, estuvieron en contacto con los rusos durante la pasada campaña electoral a la Casa Blanca, según indicó la cadena CNN.

Estos contactos, de acuerdo con el mencionado canal, que cita a funcionarios estadounidenses bajo condición de anonimato, "posiblemente" tuvieron como objetivo coordinar la filtración de informaciones para perjudicar a la rival electoral de Trump, la candidata demócrata Hillary Clinton.

COMPARECENCIA

El director del FBI, James Comey, compareció el lunes pasado ante el Congreso, donde confirmó que su agencia está investigando la supuesta injerencia del Kremlin en los comicios, así como los posibles contactos entre el círculo de Trump y los rusos.

"Eso incluye investigar la naturaleza de cualquier vínculo entre individuos asociados con la campaña de Trump y el Gobierno ruso y si hubo alguna coordinación entre la campaña y los esfuerzos de Rusia", señaló Comey.

no es "concluyente"

Según CNN, el FBI sospecha que estos contactos tuvieron lugar, aunque no es una información "concluyente" en este momento de la investigación.

El FBI sigue revisando registros de viajes, información de inteligencia, registros telefónicos e informes de reuniones.

Indagada por la CNN, la Casa Blanca no quiso comentar esta información, aunque el lunes negó la existencia de pruebas del supuesto complot electoral entre la campaña de Trump y el Kremlin.

Para el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, estar investigando esa presunta connivencia entre el equipo de Trump y Rusia "y tener prueba de ello son dos cosas distintas".

nexo con ucrania

Las cadenas NBC y ABC recogieron ayer información que reveló que agentes del Departamento del Tesoro obtuvieron información financiera de Paul Manafort, ex jefe de campaña de Trump.

Dichos documentos supuestamente forman parte de una investigación anticorrupción del Gobierno de EE.UU. sobre el trabajo de Manafort en Europa del Este Manafort fue contratado por la campaña de Trump en marzo de 2016 y, en mayo de ese año, fue ascendido a estratega jefe. En junio asumió las riendas del operativo hasta su dimisión en agosto, cuando se vio obligado a dimitir tras revelarse que estaba siendo investigado en Ucrania por recibir pagos de un partido prorruso.

VÍNCULO CON OLIGARCA

Manafort se encuentra nuevamente en el centro de la polémica sobre Rusia debido a sus vínculos con el oligarca Oleg Deripaska, un aliado del Mandatario ruso, Vladimir Putin, al que el ex jefe de campaña de Trump asesoró hace una década "en asuntos comerciales y personales en países donde tenía inversiones", según reconoció este miércoles el propio Manafort. El ex asesor, sin embargo, negó que su trabajo para Deripaska consistiera en promover los intereses del jefe del Kremlin.

TUIT DE TRUMP

A través de Twitter, en alusión a esas publicaciones, Trump reprochó: "Acabo de ver las noticias totalmente sesgadas y falsas de la llamada historia de Rusia en NBC y ABC. ¡Qué deshonestos!".