Secciones

Detienen a presunto autor de violento asesinato en Talcahuano

E-mail Compartir

En la jornada de hoy será formalizado por el Ministerio Público el presunto autor del asesinato de la mujer que fue brutalmente apuñalada al interior de su domicilio en la comuna de Talcahuano.

Tras diversas diligencias, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones dio con la persona que le habría propinado más de 30 puñaladas a Marisol Vergara Vergara (46) el viernes 18 de marzo. Cabe recordar que la mujer fue encontrada desnuda por su marido al interior de su casa.

Aunque tanto la PDI como la Fiscalía declinaron entregar antecedentes en la jornada de ayer, existe información de que la persona fue detenida a unas cuadras del sitio del suceso. El crimen ocurrió en la población Leonor Mascayano, sector Las Higueras de la comuna puerto.

También hay antecedentes a través de los peritajes que ni la puerta ni el portón fueron forzados. Aunque 24 horas después de esas diligencias se detectó quien habría cometido el delito, la detención no se produjo hasta ayer.

La persona, que ayer prestó declaración ante la PDI será formalizada en el Juzgado de Garantía de Talcahuano.

SERNAMEG

Los informes y la calificación que le asigne el Ministerio Público al hecho será el suministro que utilizará el Servicio Nacional de la Mujer (Sernameg) para definir qué acciones adoptará el Gobierno frente a este asesinato.

"Como Servicio vamos a agotar todas las instancias que nos permitan participar en el proceso de justicia", declaró la directora regional del Sernameg, Valentina Medel.

No obstante esta postura, Medel precisó que serán los antecedentes que se tengan a la vista los que llevarán a que ellos ofrezcan apoyo psicosocial y legal a la familia o si serán el Ministerio del Interior, a través de la Gobernación respectiva, quienes se harán parte de la causa que conmocionó al puerto.

Las Higueras ya tiene $3 mil millones para iniciar obras

E-mail Compartir

Un presupuesto de $3 mil millones, de los $104 mil millones que costará la Normalización de la Tercera Etapa del Hospital Las Higueras, es lo que ya tiene asegurado el Servicio de Salud Talcahuano para iniciar obras del recinto de salud. La construcción comenzaría en octubre de este año, si no hay inconvenientes con el proceso de licitación en curso. Las obras se extenderían por seis años.

En la jornada de ayer el Consejo Regional (Core) del Biobío aprobó $2 mil millones para la obra. Dicha cifra se sumará a los mil millones de pesos ya aprobados por el entidad regional.

El presidente de la Comisión de Salud del Core, Lautaro Melita, expuso tras la aprobación de los fondos que "como consejeros estamos súper comprometidos con los temas de salud (…). Aquí está en juego la salud de las personas".

De esa forma destacó que los consejeros aceleran los procesos de entrega de recursos cuando son para obras de este tipo.

ESPERAN MÁS FONDOS

El director del S.S. Talcahuano, Mauricio Jara, aclaró que a estos dineros se les deben incorporar los recursos que el Ministerio de Salud destine luego de conocer el 20 de abril las ofertas económicas que hayan. No obstante eso, Jara sostuvo que para este año estiman que el presupuesto para las obras será cercano a los $10 mil millones. Esto serviría para pagar el máximo de anticipo de obras a la empresa que se haga cargo del proyecto.

"Eso está contemplado dentro de las bases, que se puede adelantar un estado de pago hasta el 30% de la oferta total", contó Jara. Estimó que los recursos del Core podrían ser suficientes para este año, ya que sólo se consideraría la instalación de faenas e inicio de fundaciones.

Cabe consignar que para el 2018 se proyecta un presupuesto cercano a los $16 mil millones, a los que se les podría sumar algún anticipo. El 2023, último año de la construcción, se tiene considerado un monto de inversión de $10.421 millones.

"Pondremos la primera piedra en este Gobierno, construimos en el próximo e inauguramos en el siguiente que vendrá", declaró Jara, dando cuenta de lo extenso que son los proyectos de salud de estas características.

Cabe recordar que el proyecto tiene un atraso de más de un año de lo que se tenía presupuestado inicialmente. El problema primero fue porque el gobierno lo quitó del listado de infraestructura que iniciaría su construcción en el actual Gobierno. Luego la Contraloría no tomó razón de la licitación adjudicada a la empresa Moller y Pérez-Cotapos.

IMPACTO EN LA RED

La última etapa del recinto de salud se suma al Centro de Atención Ambulatoria de Alta Complejidad inaugurado en 2007 (primera etapa) y a la segunda etapa en 2012 (áreas clínicas). Esta nueva infraestructura permitirá aumentar el número de camas que tiene la red asistencial de la Región, ya que las obras se enfocan en el área de hospitalización, servicios de apoyo (Farmacia, Central de Alimentación, Laboratorio Dental, Rehabilitación Integral) y otros.

"Actualmente tenemos 404 camas y vamos a aumentar 101 más. Agregará además un nuevo Centro de Diálisis con mas sillones. Llegaremos a tener 30", contó el director del Servicio de Salud Talcahuano.

Jara destacó también que el Hospital Las Higueras no sólo atiende a pacientes de su jurisdicción (Talcahuano, Tomé, Penco y Hualpén), sino que ya se convirtió en un recinto supraregional, pues recibe a usuarios con patologías cardíacas de las provincias de Arauco y Ñuble, además de las regiones de El Maule y La Araucanía.

Una vez terminado el proyecto, en sus tres etapas, el establecimiento habrá crecido desde una superficie de 23 mil 833 metros cuadrados (m2) a una superficie total de 100 mil 704 m2.

Recuperan a tortuga del trópico en clínica de U. San Sebastián

E-mail Compartir

Hasta Antofagasta fue traslada una tortuga del tipo oliváceo, que habita en mares tropicales. El especimen fue hallado moribundo por pescadores de la caleta Tumbes, Talcahuano, quienes la rescataron. En tanto, se recuperó en el Hospital Clínico Veterinario (HCV) de la Universidad San Sebastián Concepción.

"Llegó con múltiples lesiones, amputación de una aleta izquierda, muy delgada y con neumonitis", contó Edson Montero, médico veterinario del HCV de la USS.

Sumó que "al parecer la escasez de alimento la habría atraído hacia las costas del Biobío, alteraciones propias del cambio climático que genera todo un desequilibrio, especialmente desde el punto de vista alimentario, porque lo que ellas consumen no está disponible de la manera en que lo encontraban regularmente".

El hallazgo ocurrió hace diez días y la tortuga fue internada con pronóstico grave, sin embargo, como presentó una rápida mejoría se optó por trasladarla a la Universidad de Antofagasta. Profesionales de esa casa de estudio realizarán una evaluación final y determinarán el destino del quelonioideo.