Secciones

Beatriz Sánchez acepta evaluar una opción presidencial

E-mail Compartir

La periodista Beatriz Sánchez anunció que analiza la opción de ser candidata presidencial por el Frente Amplio, a través de una postulación apoyada por Revolución Democrática y el Movimiento Autonomista, las organizaciones políticas que lideran los diputados Giorgio Jackson y Gabriel Boric.

"Me hace mucha ilusión un partido donde cualquiera puede llegar a ser Presidente y que eso no dependa de las lucas que se tiene, del colegio donde se estudia o del apellido que se tenga", sostuvo Sánchez en el programa en el que participa en radio La Clave.

decisión en estudio

La profesional explicó que la decisión "aún no está absolutamente tomada. La deben tomar los militantes (...) Porque si bien me apasiona esta pega, creo que tienen algo de razón que, tal vez, mi aporte podría ser mayor desde otro lugar. Tengo que pensarlo, pero por mientras dejo en las mejores manos este espacio que quiero tanto", dijo al comentar que dejará de cumplir su labor profesional en la emisora.

La candidatura surge de la ofensiva de los diputados Giorgio Jackson y Gabriel Boric quienes intentan promover a la profesional para levantar una candidatura alternativa al sociólogo Alberto Mayol.

En tanto, la carta del Partido Radical, Alejandro Guillier, escribió en Twitter que "la política se verá fortalecida con una mujer brillante, seria y con profunda vocación pública".

concepción

Beatriz Sánchez estudió Periodismo en la Universidad de Concepción y luego trabajó en el medio radial en la ciudad penquista entre 1994 y 1996, antes de emigrar a Santiago, junto a su esposo, el periodista Pablo Aravena, que dejó entonces diario El Sur para irse al El Mercurio. Tienen 3 hijos. La posible candidata ha hecho carrera en radios en Santiago y también trabajó en TV en La Red.

Canciller emplaza a Bolivia a corregir dichos sobre demanda

E-mail Compartir

Como un "grave error" calificó el canciller Heraldo Muñoz las declaraciones emitidas ayer por su par boliviano, Fernando Huanacuni, quien aseguró que en la Corte Internacional de La Haya está en juego el acceso soberano al mar por parte de su país.

El ministro altiplánico emitió esas palabras luego que Bolivia hiciera entrega de su réplica a la contramemoria de Chile por la demanda marítima.

El jefe diplomático chileno emplazó al Gobierno de Evo Morales a corregir tales palabras.

"Quiero hacer dos observaciones a lo que han dicho esta mañana (ayer) el canciller de Bolivia en La Haya y el ministro de Justicia", comenzó diciendo Muñoz.

"En primer lugar, la Corte no le va a entregar un territorio soberano chileno a Bolivia. Chile no lo aceptaría y eso no está en juego en la Corte", subrayó el secretario de Estado.

Agregó que "en segundo lugar, hay un grave error en las declaraciones de estos personeros bolivianos. Han dicho que aquí está en juego el derecho al acceso soberano al mar por parte de Bolivia".

"lean el fallo"

"Recomiendo que lean el fallo de la objeción preliminar, que descarta totalmente que este caso sea por una cuestión de derecho de acceso soberano al mar. Lean el fallo y espero que enmienden su error, porque están diciendo algo totalmente contrario a lo que ya dictaminó la Corte en la objeción preliminar. Es importante ser muy precisos", enfatizó.

La réplica fue entregada ante la CIJ por una comisión de autoridades bolivianas, lideradas por el canciller Huanacuni, quienes llegaron a la sede del tribunal internacional en la ciudad de los Países Bajos pasadas las 8.15 horas.

Al salir de la CIJ, el personero altiplánico manifestó que el documento simboliza la búsqueda de justicia por una vía pacífica entre ambos países, pero enfatizó en la postura boliviana.

"Bolivia tiene un derecho, no una aspiración. Bolivia tiene el derecho acceder soberanamente al océano Pacífico a través del diálogo y la concertación con Chile. Bolivia cree en la cultura de la paz", sostuvo la autoridad.

ESPERANZA

"Esperamos que se puedan construir puentes de diálogos y comencemos a transitar por ellos juntos todos los países de la región. Nuestra integración debe comenzar por resolver las diferencias", añadió.

El canciller Muñoz indicó ayer por la tarde que "el Gobierno de Chile todavía no ha recibido ese documento".