Secciones

Contagios por hanta virus aumentan casi 4 veces este 2017

E-mail Compartir

Si bien en la Región se registra sólo un fallecido por hanta virus, los casos de la mortal enfermedad en la zona se incrementaron casi 4 veces más que los ocurridos al mismo periodo de 2016.

Así lo informó la Seremi de Salud, luego de dar a conocer que un joven de 21 años de Los Ángeles es el noveno caso confirmado en el Biobío por hanta. Entre enero y marzo del año pasado, los casos llegaron a dos y el 2015 hubo ocho.

"Cuatro de los casos del presente año se concentran en Ñuble, tres en Biobío, uno en Concepción y uno en Arauco, registrándose una letalidad del 11%, correspondiente a un caso", declaró la profesional del Área de Epidemiología de la Seremi de Salud, Andrea Gutiérrez.

Se informó que actualmente el joven contagiado en la localidad rural de Santa Fe, comuna de Los Ángeles, está conectado a la técnica ECMO (Oxigenación por membrana extracorpórea) que se desarrolla en el Hospital Regional debido a su gravedad.

El seremi de Salud, Mauricio Careaga contó también que hay un décimo caso evaluándose y que además de los pacientes en la zona "otros 5 pacientes contagiados en el sur de Chile, están siendo atendidos por Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus en la región, 4 de ellos en el Hospital Regional y uno en el Hospital Las Higueras de Talcahuano". La autoridad regional de Salud contó que tal situación es debido a la alta tecnología utilizada en la zona y la capacidad de respuesta clínica que existe en los recintos asistenciales del Biobío.

Pese al incremento de casos, Carega expuso que si bien este año los contagios superaron lo esperado en el quinquenio anterior " los casos no han superado la situación observada en años de alta incidencia, como fue el año 2012, donde se registraron 21 casos totales y 14 casos en el período enero - marzo, o el año 2004, donde se presentaron 23 casos , 11 de ellos en el primer trimestre".

SITUACIONES DE RIESGO

Debido a la situación actual de casos, la Seremi de Salud reiteró la necesidad de que las personas identifiquen las situaciones de riesgo y que adopten la medidas de prevención en materia de manejo de basuras, conservación de los alimentos y comportamientos en el mundo rural.

Dentro de las acciones de mayor riesgo se identifican el ingreso a lugares cerrados y con escasa iluminación, como galpones, graneros, bodegas y leñeras; ocupación de cabañas previamente deshabitadas y sin ventilación previa, manipulación de leña u objetos que han estado en contacto con ratones silvestres; además de cortar coligües, arbustos, desmalezar o ingresar al bosque por lugares sin senderos.

A nivel de recomendaciones a la población, en materia de manejo de basuras, la Seremi de Salud plantea la necesidad de recogerlas en el momento que se producen, almacenarla en bolsas, enterrándolas al atardecer, alejada de campamentos o viviendas, a una profundidad superior a los 50 centímetros. En el caso de las letrinas, se recomienda construirlas en lugares abiertos, ventilados y soleados, y limpiarlas diariamente.

Coronel recibió dos nuevas ambulancias equipadas

E-mail Compartir

Gracias a la gestión del Servicio de Salud Concepción, Coronel cuenta con dos nuevas ambulancias de emergencia, modelo AEB 4x2. Ambas unidades serán ubicadas en los Cesfam Yobilo y Lagunillas, respectivamente, dando cobertura a un total de 34 mil usuarios entre ambos centros de salud. El costo total de esta inversión alcanzó los $ 111.827.199 y se concretó con recursos del SS Concepción y del Fondo de Apoyo a las Regiones, FAR.

Tanto el alcalde Boris Chamorro como el director del servicio, Marcelo Yévenes, destacaron que estas ambulancias se suman a la tarea de entregar una mejor atención y dignidad a los usuarios de la Red Asistencial.