Secciones

Diálogos literarios buscan fomentar una mejor lectura

E-mail Compartir

Un proyecto que suma tres versiones y que proyecta este año beneficiar a más de 250 alumnos de enseñanza media, "Diálogos en movimientos" se lanzó el lunes en el Colegio de España de Concepción con el gran objetivo de despertar el interés por la lectura en las nuevas generaciones.

Con la presencia de autoridades de educación, desarrollo social y cultura, como también de directores de establecimientos invitados, docentes y mediadores de los diálogos; la cita es una instancia de encuentro y contenido con diferentes autores nacionales.

Para sintonizar con lo artístico, la jornada tuvo la presentación del Teatrillo Lambe Lambe, de Sofía Fernández Mora; instancia que llamó la atención de los presentes.

El plan se inserta es uno de los ejes relevantes de la política nacional de la Lectura y el Libro, tal como lo destacó la seremi de Cultura, Marcia Orellana.

"El Plan Nacional de la Lectura es una política pública que tiene como objetivo principal favorecer el derecho a la lectura a todos y todas las habitantes del país, a través de la implementación de programas que buscan garantizar el acceso a la lectura, facilitando la vinculación entre las personas, mediadores y creadores", comentó en relación al plan maestro, siendo uno de ellos los "Diálogos en movimiento", para fomentar el gusto por la lectura (el primero es el 25 de abril en Florida).

DIÁLOGO LITERARIO

Para esta versión el desafío es superar la cantidad de encuentros a nivel país, que hasta ahora han contado con la participación de diversos escritores nacionales e internacionales. "Ellos son introducidos por los mediadores que trabajan con los estudiantes, para que una vez que ocurra el encuentro tengan mayor conocimiento del autor y su obra", dijo la autoridad cultural del Biobío.

"En esta tercera versión esperamos poder seguir profundizando los avances que ha tenido la región con los más de 250 diálogos que realizamos el año pasado, llegar a 300, que permitan interesar y motivar a niños y niñas de establecimientos educacionales en la lectura", apuntó Sergio Camus, seremi de educación del Biobío.

Este año entre los beneficiarios de los diálogos, se encuentran alumnos de primero a cuarto medio de 10 colegios de Cobquecura, Ñiquén, Bulnes, Hualqui, Florida, Concepción, Coronel, Lota, Tomé y Los Álamos. En las próximas semanas recibirán los materiales de lectura junto a una carta del escritor dirigida a ellos, para motivar su participación.

Músicos locales se adelantan a Metallica

E-mail Compartir

En esta ocasión, Metallica estará en Lollapalooza. Sin embargo, y a dos semanas del evento, los fans locales tener su propia previa del mega show con un gran evento que repasará gran parte de la discografía de la banda.

Dos tributos locales, Justice Damage y Anesthesia, tocarán más de 3 horas para satisfacer a los fanáticos, y como una forma de calentar los motores para recibir a los californianos por quinta vez en el territorio.

El show se realizará este sábado, desde las 18.30 horas, en el bar El Refugio (Maipú 122), con entradas de $ 2 mil pesos con un cover (cerveza).

La cita está organizada por la gente seguidora de Metallica en Concepción, Chilean Destroy y Biobío Damage, quienes tendrán sorpresas y regalos para los asistentes.

"Nosotros repasaremos parte de los temas más clásico de la banda, de los primeros álbumes, con un sonido de calidad y en un local muy ligado al metal. Somos fanáticos de Metallica y queremos que todos los que aman esta música tengan la posibilidad de disfrutar con una previa y preparar el cuerpo para la presentación de la banda", adelantó Mario Cáceres, baterista de Anesthesia.

Guillermo "Memo" Mellado, vocalista de Justice Damage, adelantó que los asistentes podrán escuchar varios temas del nuevo disco, "Hardwired to-self destruct", y anticiparse así al set list que mostrarán los norteamericanos en Santiago.

"Tenemos un repertorio muy atractivo, con varios temas clásicos y mucho material nuevo, que no se escucha mucho en vivo", comentó.

Traverso retoma la dirección del Coro UdeC tras acuerdo

E-mail Compartir

Carlos Traverso aclara que ésta "no fue una renuncia con elástico". Y si el pasado 7 de marzo tomó la decisión de dejar la dirección del Coro de la Universidad de Concepción, después de 9 años de labores; no fue por la naturaleza y gusto por su trabajo. Por el contrario, ésta tuvo como principal motivación la poco feliz relación que mantenía con Alberto Larraín, director de cuerpos estables de la Corcudec desde junio del año pasado.

Sin embargo, una reunión de casi una hora con el rector Sergio Lavanchy, el pasado viernes, hizo que Traverso reconsiderada su decisión, para tomar la decisión de volver a la batuta del conjunto vocal con 72 integrantes.

"El me propuso retomar mi cargo, como si no hubiera renunciado, es decir, reconociendo mi antigüedad. Sin que yo se lo pidiera me dijo que mientras se designa a un nuevo director de Cuerpos Estables, en reemplazo de don Alberto Larraín, voy a reportarme directamente a él, siendo mi jefe en este periodo intermedio", señala Traverso, quien en relación al funcionamiento de la agrupación vocal se va a entender con Lilian Quezada, gerente de la Corcudec.

Traverso señal que con la autoridad de la casa del Campanil no hablaron de plazo, pero "puedo entender que será cercano en el tiempo (la designación del nuevo encargado de "cuerpos"). No creo que sea un año o dos, ya que no puedo tener como jefe al rector por tanto tiempo", apunta el músico de 52 años.

REGLAMENTAR LA CASA

Además de la situación con la jefatura a la que le reportaba, otro de los puntos acordados con Lavanchy fue establecer un reglamento que indique la manera en que va a funcionar el cuerpo coral.

"Donde aparezcan claramente delimitados los derechos y deberes del coro, como también los derechos y atribuciones del director, y como se va a vincular éste con la Corcudec, con el director de Cuerpos Estables la UdeC (...) Esto no existe, porque hasta ahora las funciones eran según lo que se supone que es el cargo, pero no estaba especificado", declara quien entre 1981 y 2006 fue integrante del coro del Teatro Municipal de Santiago. A diferencia del penquista de carácter amateur, el capitalino es profesional.

- En este reglamento quedará clarísimo, que es atribución del director del coro y de nadie más determinar quienes lo integran, cantan y no. Eso será desde ahora atribución del director, tema que fue lo que gatilló mi renuncia. Esto lo propuso el rector que sea atribución del director quién lo integra y quién no.

- El reglamento se está conversando con rectoría. En lo personal voy a elaborar la parte coral: obligaciones de horas de ensayo, presentaciones, cantidad de ausencias (...) También voy a ir adelantando lo de las atribuciones del director y luego lo vamos a cotejar. Espero que demore un par de meses.

- Me pone muy orgulloso, porque significa que se valoró lo que he hecho. El rector me pidió que retomara el puesto y eso fue porque hago bien mi trabajo y manejo del coro. Entonces, es un reconocimiento en lo personal tremendamente importante.

- Estaba en receso, hasta que se resolviera la denominación de un nuevo director. Ahora como asumí la función, deberíamos entender que el receso se termina. Ahora tengo que ver que el coro deponga su lado de la moneda, su receso, porque tenía una serie de peticiones a las cuales el rector accedió, tal como me lo confirmó. Esto para deponer la huelga, entonces, por ambos lados estarían las condiciones para retomar actividades.

- Que se mantenga el coro e integrantes, que yo fuera repuesto en mi cargo y que se creara un ambiente de buena disposición en el trabajo. También, claridad en el bono que se da como premio a los que participan en la ópera. No había claridad de cuánto era, y que la gente decida participar en la ópera sepa eso, pues implica días de ensayo de hasta 6 horas.

- Mucho. No me fui, porque no me gustara mi trabajo, sino por problemas con quien era mi jefe. Incluso, cuando renuncié la valorización vino de todas partes. No fue una renuncia con elástico, pero vuelvo feliz.