Secciones

Entregarán 66 subvenciones a organizaciones de Talcahuano

E-mail Compartir

Un total de 66 subvenciones es lo que entregará durante la jornada hoy el Municipio de Talcahuano a organizaciones funcionales y territoriales de la comuna.

La actividad que se desarrollará al mediodía de hoy, se efectuará en el Gimnasio Madre Paulina, del Colegio Inmaculada Concepción, que se ubica en Aníbal Pinto 254, en la comuna puerto.

En esa actividad el alcalde porteño, Henry Campos, entregará las subvenciones a las 66 organizaciones sociales que fueron beneficiadas con el beneficio.

En términos prácticos las subvenciones municipales les permitirán a estas organizaciones potenciar sus labores de voluntariado, en lo deportivo y lo cultural con la comunidad.

La inversión total a destinar y que irá de forma directa a los vecinos de la comuna puerto supera los $313 millones.

Monseñor Chomali pidió rezar para evitar la Ley de Aborto

E-mail Compartir

Pidiendo a los feligreses que recen para que en Chile no haya una ley de aborto, fue el llamado que hizo el arzobispo de Concepción, monseñor Fernando Chomali, en el último día de celebración del tradicional "20 Chico" que se realiza en marzo en la comuna de Yumbel.

Durante la homilía, el sacerdote llamó a trabajar para que en el país haya más equidad, fraternidad, más concordia y menos violencia. En ese escenario declaró que actualmente se promueve una ley que atenta contra los más indefensos, que son los niños que están por nacer. Aseguró que Chile será otro si se permite que se genere esta normativa.

"Tenemos que pedirle a san Sebastián que interceda por los legisladores para que los ilumine y no caigamos en algo tan terrible, como promover una ley de aborto en Chile. Somos los católicos los que tenemos que sacar la voz. Este es un tema que tiene ver la fe", expuso el prelado.

MASIVA CONCURRENCIA

El párroco y rector del santuario, presbítero Bernardo Álvarez, señaló que son miles los peregrinos que visitaron Yumbel, durante el fin de semana. Entre el sábado y domingo la cifra iba en las 300 mil, pero que en la jornada de ayer se elevó a 700 mil feligreses durante toda la festividad. Tal situación motivó a que se programaran varias misas con una presencia masiva de fieles.

"Los tres días, sábado, domingo y lunes, han sido muy intensos. Entre el sábado y el domingo, a diferencia de otros años, mantuvimos el campo de oración y el templo abiertos", contó el párroco, quien mostró su alegría por la concurrencia de peregrinos que llegaron a manifestar su fe.

Álvarez agregó que "el 20 de marzo tiene un sello especial, en el sentido que tradicionalmente el mundo campesino, del entorno rural, viene a dar gracias a Dios por sus cosechas".

Sobre la festividad, monseñor Chomali expresó que es un patrimonio que se debe cuidar: "Todas las sociedades que se han olvidado de Dios han terminado olvidándose de sí misma. La fe nos lleva a valores importantes como la bondad, la solidaridad, la justicia, y son elementos que la gente que viene de lugares diferentes y de condiciones sociales y económicas distintas, lo tienen muy en el corazón".

Se reúnen con ministra por urgencia de Ley Antonia

E-mail Compartir

Con el objetivo de solicitar urgencia al proyecto de ley que permite sancionar la violencia en el pololeo, denominada Ley Antonia, parlamentarios se reunieron con la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual.

En la cita estuvieron presentes los legisladores locales Jorge Sabag y Marcelo Chávez, junto con la mamá de Antonia Garros, Consuelo Hermosilla, además de la Fundación Honra y el equipo jurídico del Ministerio.

Sobre la petición de urgencia, Sabag explicó que "lo va a estudiar, porque como ya está contemplado en un proyecto de ley que el Gobierno presentó en enero, que tiene varios aspectos y trata la violencia desde su integridad, quiere esperar esa tramitación y no patrocinar el nuestro".

Si bien el parlamentario demócrata cristiano reconoció que el proyecto del Gobierno integra diversos tipo de violencia, al ser mucho más completo y no tener urgencias, será más lenta su tramitación. Mientras que la iniciativa que ellos presentaron integra la violencia en el pololeo como parte de la violencia intrafamiliar (VIF) con sus mismas sanciones.

"Creemos que hay proyectos que se han tramitado en dos días y, si bien ya no recuperaremos la vida de Antonia, hay muchas mujeres que son víctimas de violencia en el pololeo y que podamos ayudar", detalló el diputado.

Un tercio de 112 puntos críticos de basura han sido intervenidos

E-mail Compartir

Cincuenta y siete camionadas con escombros, refrigeradores, televisores, lo que se llama "cachureos", equivalente a 437 metros cúbicos. Eso es lo que se ha logrado recoger a través del plan que puso en marcha a fines de enero la Municipalidad de Concepción.

La iniciativa, que contempla la eliminación de 112 puntos críticos de acumulación de basura y escombros en ocho cuadrantes de la comuna, ya ha realizado trabajos en dos de las zonas definidas a intervenir: Lorenzo Arenas y Barrio Norte.

El encargado de Servicio de la Comunidad de la Municipalidad de Concepción, Kristofer Gallegos, contó que con el trabajo realizado en estos dos cuadrantes, ya se eliminaron 41 de los puntos detectados.

"Ya estamos trabajando en los cuadrantes 3 (sector Chillancito) y 4 (sector Costanera), en los que estamos realizando orillamiento de la maleza, limpieza de canales y rejillas, además del mantenimiento de áreas verdes (…), y culminamos la labor en los puntos con los grandes operativos de recolección de cachureos", detalló Gallegos.

Destinos

El funcionario municipal informó que las ramas levantadas desde las calles son enviadas al vivero municipal para chipiarlas y así ocuparlas como abono.

Referente a los electrodomésticos que retiran desde las poblaciones, Gallegos contó que se hizo un convenio con recicladores para que extraigan todos los residuos valorizables (fierros, cobre, paladio u otros), para llevar a los rellenos sanitarios lo que no sea reciclable. Los sillones, colchones u otros también son depositados a estos lugares.

El primer recorrido por los ocho cuadrantes estaría finalizando a fines de mayo. No obstante, Gallegos aclaró que terminado el último sector, los equipos vuelven a retomar el mismo circuito iniciado en enero, es decir, el sector de Lorenzo Arenas.

EDUCACIÓN

La realización de los operativos, además de cumplir con el objetivo de ordenar y mantener limpios los sectores de la comuna, también apunta a que los vecinos se acostumbren a dejar los cachureos y basura en lugares permitidos, programados y no en las calles, como sucede actualmente.

El municipio informará los puntos de acopio el día previo al retiro de los elementos.

"Queremos que los vecinos sepan que 2 a 3 veces al años se pasará por sus cuadrantes a limpiar (…). Estamos seguros que mientras más seguido son los operativos, menos basura se irá acumulando y menos habrá en las calles", estimó el encargado del Servicio de la Comunidad de la Municipalidad de Concepción.

Esa misma apreciación es la que tiene María Medina, presidenta de la Junta de Vecinos del Sector Libertador Bolívar. Mencionó que en la recolección de cachureos desarrollado en su sector hubo personas que igual botaron basura en puntos que no eran los de acopio que determinó el municipio.

"Esta labor nos ayuda a limpiar nuestros patios en donde uno por lo general acumula cachureos, lo que también atrae ratones", contó la dirigenta. Sumó que el trabajo desarrollado por la municipalidad es positivo.

Además, la vecina sostuvo que la limpieza permitirá que elementos como colchones, sillones, u otros no lleguen a los colectores de aguas servidas, que en algunos puntos del sector han provocado inundaciones.

"Cuando vienen a hacer limpiezas del alcantarillado se han encontrado desechos que se supone que no deben estar ahí (…). Este trabajo también es para prever que no ocurran inundaciones", declaró la dirigenta vecinal.