Secciones

Futuro y continuidad de REC se decidirá entre abril y mayo

E-mail Compartir

Lo importante ahora, una vez finalizado el REC, Rock en Conce 2017, es saber cómo se proyecta este festival frente al transcurrir y exigencias del tiempo.

En este sentido, el intendente Rodrigo Díaz, cuya entidad a cargo tiene gran presencia financiera, a través del Gobierno Regional, para la realización del evento; dijo que se está viendo la forma de consignar recursos que garanticen su continuidad hasta 2020.

En tanto, el futuro de este panorama musical, que le otorga un espacio a las nuevas apuestas locales, está siendo analizado por Limbo. La entidad colaborará para definir cuál será la institución que tomará la posta del REC en cuanto a su continuidad. La decisión, según adelantó la máxima autoridad regional, se dará a conocer entre los últimos días de abril y los primeros días de mayo.

Cabe destacar que todo esto se da a raíz de las próximas elecciones presidenciales, las que lógicamente implicarán un cambio en las autoridades regionales.

Una de las organizaciones abiertas para asumir el desafío es la Municipalidad de Concepción, que desde su primera versión en 2015 ha mantenido una participación activa (este año colaboraron con un monto de $ 20 millones). "Como municipio nosotros nos encontramos con la capacidad, el interés y con todo el cariño para recibir el evento. Estamos dispuestos a decir que sí lo asumimos, si es que se decidiera eso", apuntó el alcalde Álvaro Ortiz.

Respecto al concepto, que se caracteriza por la transversalidad de su público, pensado para todas las edades; el intendente manifestó que debe mantenerse lo esencial: "seguirá siendo gratuito y al aire libre", según comentó la autoridad.

LOS DINEROS

Respecto a los montos que destinarán para las versiones posteriores de REC, Díaz indicó que no debería haber problemas para acudir a recursos privados, tal como ocurrió en esta oportunidad.

"Lo que más hemos tratado, de hecho fue una estrategia planificada desde el inicio, es que el evento sea lo más limpio posible en torno a lo que necesite la ciudadanía. No importan si el aporte monetario proviene de una institución estatal o del sector privado", comentó Paola Núñez, directora regional de Sernatur, principal organizador del REC.

Es importante recordar que para la tercera versión, realizada el fin de semana recién pasado, el programa de financiamiento contempló 150 millones de pesos aportados por el Gobierno Regional. A eso se suman $50 millones del Consejo Regional de la Cultura y los citados 20 del municipio. Ello para cubrir gastos de bandas locales y nacionales.

Además, para solventar los sideshows y las bandas internacionales, se contó con aportes privados de $70 millones, provenientes de 11 empresas distintas.

En lo que respecta al traspaso de la marca, las autoridades no se hacen problema. "Ahora está bajo el mando del Gobierno Regional, ellos son los propietarios del nombre REC. Entonces el trabajo que hemos hecho es por el posicionamiento del evento, para que sea de la ciudadanía y para que no tenga el sello de ningún gobierno, ni tampoco de una autoridad o de una institución", explicó la autoridad de Sernatur.

BALANCE POSITIVO

En relación a logística y seguridad, Rock en Conce 2017 logró convocar a más de 100 mil personas (cantidades similares en ambos días con un leve aumento en domingo). La metódica habla que éstas circularon de manera rotativa por el Parque Bicentenario. Todo esto, según los datos aportados por la producción del evento, Carabineros y Mall Plaza.

En ese contexto, la organización destacó el buen comportamiento del público, pues sólo se registraron incidentes menores.

Finalmente, el recuento de Carabineros en detalle indica 182 controles de identidad, 212 controles vehiculares, 13 infracciones a la Ley de Drogas, 41 infracciones a la Ley de Alcohol y dos detenidos, uno por robo frustrado y otro por conducir sin licencia.

Finalmente, señalar que el festival Rock en Conce fue transmitido a través de los medios asociados biobiochile.cl donde alcanzó 60.547 conexiones principalmente desde la Región Metropolitana. Sin embargo, también fue seguido desde zonas como Valdivia, Antofagasta y Temuco, y por radio a través de la señal de 40 Principales.