Secciones

A mediados de año definirán si habrá un segundo relleno sanitario para Arauco

E-mail Compartir

La compleja situación que están viviendo comunas como Lebu y Cañete en materia de disposición de su basura domiciliaria llevará a que la Asociación Arauco 7, que reúne a los municipios de esa provincia, defina durante el primer semestre si finalmente se construye un segundo relleno sanitario o si se amplía el que proporciona el servicio a Arauco -Curanilahue.

Hace casi dos años -luego de una década de espera- comenzó a operar en la Provincia de Arauco el primer punto de disposición final de los desechos que se generan en la casas. Sin embargo, y a pesar de que fue un importante avance para la zona, el relleno sólo recepciona la basura de las comunas de Curanilahue y Arauco.

Las otras cinco comunas de la provincia (Lebu, Cañete, Contulmo, Los Álamos, Tirúa) siguen utilizando vertederos que no cumplen con las normativas ambientales y de resguardo sanitario para la población.

Además del punto de tratamiento de la basura domiciliaria de Arauco, en la Región hay otros cuatro espacios que recepcionan los desechos: dos en la Provincia de Concepción, uno en la de Ñuble y otro en la de Biobío.

DECISIÓN FINAL

En la comuna de Lebu hace 50 años los desechos de sus más de 26 mil vecinos van a parar al vertedero Amalia, el que se encuentra colapsado.

El alcalde, Cristian Peña, mencionó que esto genera un grave problema sanitario y ambiental, debido a que se encuentra a menos de 2 kilómetros del sector urbano de la comuna.

A raíz de esa situación es que el jefe comunal de Lebu hizo algunas gestiones: "Hemos solicitado a la Municipalidad de Arauco y Curanilahue poder disponer nuestros residuos en el relleno sanitario de sus comunas. Esperamos contar con el respaldo de los alcaldes (Mauricio) Alarcón y (Luis) Gengnagel".

Esta misma solicitud la hizo el alcalde de Cañete, Jorge Radonich, debido a que también la situación en su comuna sería compleja.

Sobre esta petición, el presidente de la asociación que reúne a las 7 comunas de la provincia, y alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, declaró que es una medida que técnicamente se está evaluando.

"La decisión tiene que tener una base técnica y también responder a los requerimientos que hoy tiene la legislación medioambiental, respecto a si corresponde operar con un relleno a escala provincial o con dos rellenos, que era la visión original", contó el presidente de Arauco 7.

Alarcón declaró que atendiendo lo complejo del tema, y que sólo dos comunas de la provincia depositan su basura en un relleno sanitario y el resto lo hace basurales, se instruyó a los equipos técnicos de la asociación a avanzar de forma rápida para definir con cuál de las dos alternativas continuarán.

"Debe haber una decisión dentro del corto plazo. Colocamos como fecha límite el primer semestre de este año", expuso el jefe comunal de Arauco.

Asimismo, Alarcón no descartó que la iniciativa sea incorporada como parte de la cartera de proyectos de zona de rezago que lleva adelante el Gobierno en la provincia.

Cabe recordar que hace poco más de tres meses, los estudios de prefactibilidad de dos terrenos que eran evaluados para albergar un segundo relleno sanitario, en Lebu y Los Álamos, resultaron negativos, por lo que para algunos alcaldes, como Peña, la única solución es la de depositar sus residuos en el relleno de Arauco - Curanilahue.

"Nuestra esperanza está en que nos puedan autorizar a disponer nuestros residuos sólidos en el relleno sanitario que ellos administran, asumiendo nosotros todos los costos económicos ($100 millones anuales) que esto va a significar para la Municipalidad de Lebu", sostuvo Peña.

Se debe aclarar que si se opta por esta última, se deberá pensar en una ampliación del recinto administrado por KDM, ya que sus 13,5 hectáreas, fueron diseñadas para albergar la basura de dos comunas y no de siete, por lo que la vida útil de 20 años se vería reducida significativamente.