Secciones

Coro In Crescendo celebra dos años cantando en la Catedral

E-mail Compartir

Se queda pensando, y responde: "nunca se imaginó la magnitud que iba a tener esto".

Camila Robles, integrante desde su fundación en 2015 y encargada de la coordinación general del coro In Crescendo, reitera que no pensaron que la agrupación penquista tendría 120 integrantes en su segundo año de carrera.

Por eso la celebración del aniversario, destaca, no podía ser en un mejor escenario: la Catedral de Concepción. La cita está agendada hoy, a las 18 horas, con dirección de Pablo Castillo y Efraín Sáez.

In Crescendo inicio sus actividades a principio de 2015. En ese momento, un grupo de amigos que participaba en coros de parroquias y matrimonios, entre otras instancias, toma la decisión de crear algo grande para jóvenes católicos de Concepción.

"Sin embargo, no queríamos anexarnos a ningún movimiento, sino ser uno en sí mismo, lo que se logró con creces", comenta la también abogada y contralto del grupo, que esta tarde presentará un repertorio de 11 obras en casi 80 minutos. "Pero a la fecha ya llevamos más de 40 canciones, a 4 u 8 voces (soprano, contralto, tenor y bajo), dependiendo de la complejidad que el arreglo exija", apunta Robles.

- Mañana (hoy) queremos disfrutar y pasarlo bien. Han sido dos años de muchas emociones. Hemos vivido celebraciones de titulaciones, compromisos, nuevos trabajos, pero también nos hemos acompañado en pérdidas de seres queridos, enfermedades, en fin. Por tanto, recordar nuestro camino es sumamente emocionante. Queremos sentirnos acompañados, y que nuestro trabajo llegue a mucha gente. Que la fe se transmita a través de la música, que es nuestra pasión.

CANTAR ACOMPAÑADOS

Con el concierto de esta tarde, sumarán tres presentaciones en la Catedral penquista. Sin embargo, es primera que cuentan con un par musical invitado, en el marco de un aniversario.

Se trata del coro Araucanta de Temuco. "Formado el año pasado, tiene características similares a las nuestras. Por eso, repetimos algunas canciones, las que cantaremos juntos mañana", las que suman un total de cuatro piezas.

La citada agrupación de unas 80 voces, como también la penquista, en sus inicios estuvo dirigida por el sacerdote y músico jesuita Cristóbal Fones. "Eso nos enlazó con la iglesia. Luego, nuestro director fue el cantautor católico penquista Marcelo Cid, quien además es un excelente arreglista. Y ya hace un año nos dirige el barítono nacional Pablo Castillo, quien ha venido a perfeccionar técnica musical, siendo un tremendo aporte", destaca la contralto sobre el conjunto coral cuyos integrantes tienen edades entre los 17 y 30 años.

"Sin embargo, se hacen excepciones por calidad vocal, por compromiso u otros. Nadie nunca ha quedado fuera de este proyecto", comenta, agregando que ensayan dos veces al mes (martes entre las 19.30 y 21.45 horas). "Los lugares van cambiando entre colegios y universidades, para ir integrándonos en otras comunidades", explica la cantante.

La representante anunció que esta tarde contarán con algunas sorpresas de aniversario, presentaciones de repertorio antiguo.