Secciones

Fatiga y pérdida de concentración son efectos de un mal dormir

E-mail Compartir

Dormir mal o menos horas puede tener distintas consecuencias como mal humor, desconcentración y la evidente falta de energía.

Sin embargo, la persistencia de este problema se puede constituye un desorden que puede llegar a tener serios efectos. Según la Asociación Mundial de Medicina, es necesario generar conciencia en la población acerca de los trastornos del sueño, por medio de la prevención y la educación, siendo estos los principales objetivos de conmemorar el Día Mundial del Sueño, cada 17 de marzo.

Bajo las declaraciones de Cecilia Plaza, médico familiar del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, entre un 10 a un 45% de la población adulta en Chile sufre algún trastorno del sueño, que se incrementan con la edad y afectan en mayor medida a las mujeres, generando un gran impacto en su calidad de vida. "El sueño es esencial para mantener la salud. Un sueño reparador determina una óptima función de los sistemas del organismo: el inmune, la red neurohormonal, función cognitiva y función hepática y permite la reparación de tejidos", mencionó.

Plaza señaló que algunas de las señales cuando se está teniendo una mala calidad al dormir son la fatiga física y mental durante el día, la sensación de poco descanso y la percepción de menor capacidad de la memoria.

¿QUÉ HACER?

Como bien comentó la experta, las personas que sufren trastornos del sueño producto del estrés, deben mejorar las reservas de su red biológica, lo que permitirá responder mejor a cualquier situación agobiante. "Para mejorar esta condición resulta fundamental revisar detenidamente los hábitos de vida y partir por identificar los principales problemas que estén generando el estrés y, si es posible, retirarlos", especificó.

De igual forma, la doctora apuntó que las personas que sufren de trastornos del sueño están más expuestas a sufrir enfermedades como la obesidad, diabetes y cáncer.