Secciones

Piden medidas permanentes por inseguridad en Candelaria

E-mail Compartir

Como Josué Guzmán González de 18 años fue identificado el joven que murió la noche del miércoles, tras ser apuñalado por otro joven en la villa Padre Hurtado del sector Candelaria, en San Pedro de la Paz.

Un hecho de violencia que se suma a las balaceras que han sido reportadas en el lugar y al ataque a un carabinero, quien resultó con una fractura en el brazo derecho tras recibir un impacto durante un operativo desarrollado en el lugar la semana recién pasada.

Estas dos situaciones preocupan a los vecinos de Candelaria, que han visto como el sector ha ido cambiando y los episodios se han hecho más frecuentes. Luis Díaz contó que hace 40 años llegó junto a su familia, cuando ese lugar recién comenzaba su expansión.

Este crecimiento trajo consigo distintos factores, entre ellos la inseguridad, según explicó el vecino, quien reconoció que hasta el momento no ha experimentado un episodio con la delincuencia.

"Se escuchan balazos a los lejos. Yo vivo al fondo de esta población y en los alrededores se ven drogadictos, pero lo que no se sabe es de dónde proviene la droga. Lo único que digo es que si se van a matar, que no sea gente inocente", señaló.

Esta realidad ha impulsado al municipio sampedrino y a la policía uniformada a generar una serie de estrategias como el copamiento territorial, que implica un aumento de la dotación durante las noches y a un incremento de lo controles, para diminuir la sensación de inseguridad entre los habitantes, junto con detectar los puntos de mayor conflicto.

MEDIDAS PERMANENTES

Eliana Flores, vecina de Candelaria, reconoció que en los últimos días se ha visto un incremento de los controles policiales en el lugar. Sin embargo, señaló que eso debería transformarse en una medida permanente para disminuir la sensación de inseguridad.

"Cuando estoy en mi casa, a lo lejos se escuchan los balazos. A nosotros no nos ha pasado nada, pero existe un constante temor. Como familia igual tenemos planes, por ejemplo, salimos a esperar a nuestra hija cuando llega tarde del colegio, sobre todo en invierno", describió.

Asimismo, Luis Díaz manifiesta una visión más radical de lo que debería realizarse en el sector, para acabar con la delincuencia.

"Es necesario que un día llegue un grupo de militares a este sector, porque ya no hay respeto por nadie. Los cabros no respetan ni a sus padres y menos lo van a hacer con Carabineros. Las medidas deben ser radicales a mi juicio", afirmó.

Por otro lado, Carmen Andaur recordó que hace algunos años se anunció el proyecto de construcción de un cuartel de la PDI en un sector cercano a Candelaria, pero agregó que aún no hay respuestas de aquello.

"Yo vivo en la Villa San Pedro y debo venir al consultorio de Candelaria. A veces es totalmente inseguro y creo que con un cuartel policial habría un poco más de control", indicó.

TRABAJO COORDINADO

El mayor Gonzalo Leiva, jefe de la Sexta Comisaría de San Pedro de la Paz, explicó que desde hace un par de semana están realizando servicios especiales y copamientos territoriales en el sector.

"Esto implica el trabajo de los carabineros de la comuna, gente de Fuerzas Especiales, del grupo Centauro, con quienes se realizan rondas periódicas, en horarios específicos y sectores determinados dentro de las múltiples demandas que la comunidad nos señala y sin descuidar el resto de la comuna", precisó.

El oficial informó que este trabajo se ha traducido en la detención de personas por quebrantamiento de condenas, por porte de armas en forma ilegal.

"El hecho que las personas nos digan que están disparando en la calle es algo que nos preocupa y por lo mismo hemos estado en ese lugar en las últimas semanas", agregó.

En esa misma línea, el director de seguridad pública de San Pedro de la Paz, Andrés León, contó que se ha acordado un trabajo coordinado con las policías y vecinos ante los últimos hechos ocurrido en Candelaria.

"Hemos impulsado la mesa de trabajo con los dirigentes para fortalecer las denuncia a nuestro sistema de vigilancia. A ello se suma la función de las cámaras de televigilancia, que han contribuido a la detención de personas hace algunos días", señaló.

Andrés León añadió que están trabajando con los altos mandos de las policías para avanzar en mejoras e instalaciones de cuarteles tanto de la PDI, eso sí, aclaró que son iniciativas de largo aliento.