Secciones

SoloRace: la gracia de sentirse piloto por un día

E-mail Compartir

"¿Si los dos marcaron el mismo tiempo? Bueno, eso se podrá comprobar cuando la gente vaya el domingo". Eliseo Salazar (62), entre risas, responde tras conducir un auto eléctrico marca BMW y un Lotus en el marco de la exhibición de SoloRace en la playa de estacionamiento del estadio Ester Roa Rebolledo. El ex Fórmula 1 esta vez eligió la zona como primera fecha del calendario y que tendrá lugar al mediodía de este domingo en el kartódromo del Club Hípico Concepción.

Como en sus viejos tiempos, Eliseo sorteó veloz y con éxito los conos dispuestos en el trazado en ambos vehículos y feliz después sacó a relucir toda su ternura paternal sacándose una foto en el Lotus junto a su esposa Evelyn Galdames (treinta años menor que él) y sus hijos mellizos de dos meses y medio, Romeo y Julieta. "Chocho" total.

Pero vamos a lo que nos convoca. Por tercer año consecutivo la competencia de SoloRace llega a la zona y da el vamos al calendario con el apoyo de los municipios de Concepción y de Hualpén. "Felices de estar acá, en la segunda ciudad más grande de Chile y esperando repetir el éxito de las versiones anteriores. Después la idea es continuar en Santiago, en el norte en Antofagasta e Iquique y en una de esas volvemos a Concepción con una de las últimas fechas", asegura Eliseo.

La modalidad del evento tiene la particularidad de erradicar las carreras clandestinas en un entorno controlado y seguro. "Acá puede participar cualquier persona que tenga un auto de calle y con su revisión técnica al día. Puede ser un Nissan V16, Suzuki Swift, Audi, BMW, Toyota Corola, en fin.... Lo importante es tener un casco y si no lo tiene, se lo facilitamos", explica.

El objetivo de la prueba es simple: lograr el menor tiempo posible en un circuito demarcado por conos que indican la dirección de viraje (izquierda o derecha). Botar un cono significará penalización de dos segundos. Serán doce categorías (ordenadas por cilindrada) y el más rápido será el ganador.

Solorace.cl

Los premios para los ganadofres son de nivel. Desde la posibilidad de ir a competir a Estados Unidos hasta un auto cero kilómetro.

SEGURIDAD

Eliseo recalca el tema de los accidentes que se producen a raíz de las carreras clandestinas o simplemente por exceso de velocidad. "Un tema son las carreras y otro las calles. Y yo le digo a la gente que no lo haga. Es un lema. Si te gusta el automovilismo, si te gusta la velocidad, el sentirte piloto, hazlo en un lugar que tenga las medidas de seguridad. De hecho, cinco o seis pilotos que compiten en SoloRace dejaron de correr en calles y lo hacen con nosotros. De hecho, uno de ellos se ganó un auto cero kilómetro después de ganar los playoffs", sostiene.

Y va más allá. "Quizás me ponga un poco candente y toque el tema político, pero siempre se habla de que la Dictadura dejó 2 mil y tantos muertos... pero si lo pensamos bien, unas 40 mil han muerto sólo por accidentes de auto, es decir, un Estadio Nacional completo. Y Chile, como un país que pretende ser desarrollado, debe poner énfasis en el tema y no puede tener registros de casi 2 mil personas muertas al año por esta razón. Imagínate: una persona va a 120 por la Costanera Norte. ¡Y otro auto lo adelanta! SoloRace es un grano de arena y en los tres años que llevamos, si podemos evitar un accidente, es que nuestro objetivo se está cumpliendo", apunta.