Secciones

Electrodomésticos mostrará material nuevo en REC 2017

E-mail Compartir

La sensación de pisar escenarios regionales siempre resulta atractiva para los músicos de Electrodomésticos. "En regiones la gente disfruta de manera más auténtica", dice Carlos Cabezas, vocalista de la banda formada en 1984.

En ese sentido, el peso cultural de la capital penquista, que los convoca para este sábado en el marco del festival REC, que se realizará en el Parque Bicentenario; los tiene sintonizando un tono entusiasta. Ello para presentarse con todo el ánimo ante las cerca de 40 mil personas que se esperan para la jornada. "Feliz de ir a tocar a Concepción. Siempre me ha gustado, hay una conexión especial con los amigos de la ciudad penquista. Es muy especial para mí, porque cuando uno toca en regiones, recibe de otra manera las cosas: se advierte otra sensación al participar en un evento así, se aprecia con otra manera estar tocando allá", señala el músico fundador del grupo junto a Silvio Paredes y Ernesto Medina.

Es importante señalar que la agrupación, cuyo estilo acoge el experimental y la electrónica, se consagró como una de las más interesantes y vanguardistas de la época. Y a pesar de separarse en reiteradas ocasiones, ha logrado mantenerse en pie de forma estable desde 2011. Todo esto, con el paso de nuevos integrantes.

De cara al evento, Cabezas adelanta cómo será la formación para esta oportunidad. "Voy yo en la voz y guitarra, junto a Edita Rojas en batería, Valentín Trujillo hijo en los teclados y Sebastián Muñoz en el bajo", comenta, acotando que Silvio Paredes aún continúa en Electrodomésticos. Sin embargo, cuenta, no podrá estar presente por una cuestión de agenda.

Una de las novedades que los músicos traen al REC tiene que ver con mostrar su nuevo single "Ex la humanidad", que corresponde a una producción discográfica de nueve composiciones. Esto, con pretensiones de salir a la luz antes de que termine este año.

"Están compuestas todas las canciones, hemos tocado seis en vivo, así que estamos muy contentos de que la energía siga muy fuerte en nosotros. Ahora con una trayectoria más amplia, tenemos un espacio más controlado y, además, sabemos hacer mejor las cosas", cuenta el intérprete de 62 años, agregando que el nombre se revelará cuando la producción esté en su etapa final.

El grupo se presentó en Concepción por última vez, hace dos años, en el marco de Concepción en 100 palabras. "Allá todo se siente y ve de una manera mucho más estimulante. En Santiago pasan tantas cosas que al final termina siendo algo más frío", señala Cabezas.

Respecto al panorama musical de la zona, el vocalista de Electrodomésticos reconoce haber escuchado algunas de las nuevas propuestas penquistas.

"Con la experiencia que uno suma, te puedes dar cuenta que la música es un camino bien largo y aprendes a apreciar cuando la gente produce un espacio creativo fecundo y que se proyecta en el tiempo. Las nuevas generaciones penquistas hablan harto de su identidad y eso es bueno", apunta.

Y es que esta banda, cuya trayectoria supera los 30 años, a pesar de los cambios que ha tenido en el tiempo, nunca ha optado por la autocomplacencia, cuando se trata de nuevos proyectos.

Por el contrario, siempre ha mantenido su esencia de tocar con energía sin bajar el tempo. "Creo que de nuestros inicios, queda un trabajo riesgoso que tiene sonoridades de mucha energía y espacios sonoros distintos. Siempre intentamos abrir eso y creo que hemos sido coherentes en lo que siempre planteamos", cuenta.

En lo que respecta a las nuevas generaciones que se dedican a la música, Cabezas mantiene su apreciación firme. "Hay una cierta comodidad en las nuevas generaciones en el sentido de que los artistas suelen agarrarse de un estilo y no pueden salir de ahí. Se mueven en la música sólo por ese gusto, desde el principio a fin".

En lo positivo señala que "tengo la sensación que las bandas tienen propuestas propias y a poco andar ya empiezan a introducir elementos identitarios de la banda proyectándose más allá".