Secciones

Convenio busca beneficiar el rescate de alimentos

E-mail Compartir

Desde el 2009, Alimentos Biobío Solidario ha logrado llevar a cabo el rescate de alimentos no comercializables en la Región del Biobío. Bajo un beneficio tributario, el banco alimentario permitió que diversas empresas le dieran un trato contable a los productos que no podían venderse a instituciones sin fines de lucro.

Con anterioridad a esta fecha, las empresas estaban obligadas a destruir y quemar estos alimentos, por lo que la pérdida de productos era muy elevada, considerando que muchos ni siquiera alcanzan a llegar a las vitrinas de los supermercados.

Clahudett Gómez, gerente de la Corporación Alimentos Biobío Solidario, enfatizó en que al dedicarse a rescatar alimentos, pueden dedicarse a ayudar a las personas más vulnerables.

"Los alimentos antes tenían un solo destino: llegar a la basura. Así, nos fuimos transformando en un puente entre aquellos que no saben qué hacer con los alimentos que no pueden comercializar y los que necesitan de esta comida para poder mejorar su calidad de vida", comentó.

ACUERDO COLABORATIVO

Por la misma razón es que el recién pasado lunes, la organización firmó un convenio con la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción (Cpcc), como una forma más amplia de llegar a más industrias y lograr sensibilizar sobre el tema de la pérdida de alimentos.

"La idea es que la cámara nos entregue su apoyo para poder difundir entre sus socios y con los medios a los que tienen acceso lo que nosotros hacemos", aclaró Gómez.

El principal objetivo de la firma de este convenio, según las declaraciones de la gerente, es sensibilizar a nuevas empresas para que donen sus productos al banco de alimentos y llegar a industrias que puedan donar dinero para financiar la operación de este organismo a nivel regional. "Lo que hacemos diariamente es distribuir los alimentos rescatados entre 32 organizaciones sociales de la Región, beneficiando a más de 28.000 personas en vulnerabilidad social, en las cuatro provincias de Biobío", agregó.

Asimismo, Gómez destacó que es la primera vez que la Cpcc firma un convenio con una organización sin fines de lucro, por lo que el banco de alimentos lo ve como un avance innovador y beneficioso.

"Para nosotros estos es realmente un honor. Somos una solución tanto para la industria, como para la población que más lo necesita", finalizó.