Secciones

Reuniones con navieras forman parte del trabajo en Seatrade

E-mail Compartir

Diversidad de paisajes y bellezas naturales es la oferta que propone el stand de Chile en el Seatrade Crease Global 2017, la feria más grande de cruceros del mundo que se inició el lunes en el Centro de Convenciones Fort Lauderdale Broward County Convention Center de Miami, Estados Unidos, y que se prolongará hasta el 17 de marzo.

Así fue señalado por el presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Carlos Sackel Bahamondes, que participa en el encuentro junto con la delegación de Chile y la comitiva regional que lidera el seremi de Economía, Iván Valenzuela, y que integran además Sernatur, el alcalde de Talcahuano, el tour operador Esquerré y ejecutivos de Asmar y la gerente de Desarrollo y Sostenibilidad de Portuaria TSV.

El representante de la Corporación de Puertos del Cono Sur recordó que la presencia de su institución en la feria es permanente. "Nosotros venimos todos los años al Seatrade, que es la feria donde se reúnen las navieras, los puertos, los operadores y los abastecedores, es decir, toda la logística en torno a los cruceros; como parte del stand de Chile", dijo.

"Tenemos mucho que mostrar, por ejemplo, en la Región del Biobío está el tema de las minas del carbón en Lota, las termas y la nieve en Chillan, más al sur están los volcanes y la Patagonia, que son atractivos para los pasajeros de viajan en cruceros", señaló.

Sobre de las cifras con que se espera cerrar la temporada, expuso que, aunque aún no ha finalizado ya se puede hablar de un incremento de entre un 5% y un 10% en la industria que es la tendencia de los últimos años. Ello, pese a los problemas que se han generado en los puertos en los últimos días, como la huelga en Punta Arenas o el desembarco de pasajeros en lanchones en Valparaíso, y que afectan seriamente la imagen país.

"Nos hemos reunido con el subsecretario del Interior para crear estos protocolos y poder demostrar con hechos que nos estamos modernizando como país", comentó.

Recordó que un pasajero de un crucero no solo aporta al puerto que lo recibe, sino que toda la ciudad se beneficia. "En promedio un pasajero de crucero en servicios gasta unos 100 dólares por día entre transporte, alimentación y otros servicios, lo que beneficia a la economía local", finalizó.

Guacolda Vargas, gerente de Desarrollo y Sostenibilidad de Portuaria TSV, señaló que el integrar esta delegación es parte del trabajo que se está realizando de manera permanente con otros actores de la Región para atraer cruceros a sus puertos, en particular al Puerto de Talcahuano que reúne condiciones de seguridad y logística para la atención de naves de pasajeros.