Secciones

Escocia pedirá un nuevo referéndum independentista para no salir de la UE

E-mail Compartir

La Primera Ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, estremeció ayer el proceso en curso para la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (UE), al anunciar que solicitará autoridad para convocar a un referéndum sobre la independencia escocesa. Su argumento, que espera concretar en una consulta entre fines de 2018 y la primera mitad de 2019, es que Escocia está "siendo obligada" a dejar la UE en contra de su voluntad.

Los británicos decidieron abandonar la UE en un referéndum el 23 de junio de 2014, pero, particularmente en Escocia, la decisión más votada fue quedarse, con un 62% contra un 38% que quiso lo contrario.

"El anuncio no fue inesperado, pero refleja las severas divisiones existentes en Gran Bretaña, mientras el gobierno se prepara para iniciar el proceso oficial de salida del bloque, compuesto por 28 países", afirmó el diario The New York Times.

proceso paralelo

La jefa del gobierno autónomo escocés habló en Edimburgo, en la víspera de que la Primera Ministra británica, Theresa May, invoque el artículo 50 del Tratado de Lisboa, lo que iniciará los dos años de negociación para la salida del Reino Unido de la UE. Sturgeon dijo que le pedirá al Parlamento escocés, durante los próximos días, que apruebe el referéndum, el cual se realizaría entre fines de 2018 y la primera mitad de 2019. Señaló que, para entonces, estarán más claros los detalles del acuerdo que Londres negocie para la salida de la UE.

REQUISITO

El Gobierno británico tiene que aprobar cualquier referéndum que tenga carácter de cumplimiento obligatorio. Hasta ahora no ha dicho si aprobará tal iniciativa, pero aclaró que un referéndum independentista "sería divisivo y causaría enorme incertidumbre económica en el peor momento posible".

"El gobierno escocés debería enfocarse en hacer un buen gobierno y en entregar buenos servicios a los escoceses", dijo la oficina de la Primera Ministra británica, Theresa May. Con todo, afirmaron que la jefa del gobierno mantendrá las negociaciones con los gobiernos autónomos.

COMPLEJO ESCENARIO

La celebración de una votación que podría dividir al Reino Unido, pocos meses antes del "Brexit", significaría un complicado giro de consecuencias inciertas en el proceso de dos años para abandonar la UE, tras más de cuatro décadas de permanencia.

Las demandas de Escocia llegan justo cuando May se apresta a activar el proceso para el "Brexit". Si May se niega a permitir una votación, podría generar una crisis constitucional. Como sea, Londres acusó al Partido Nacional Escocés de Sturgeon de sacrificar no solo al Reino Unido, sino también a Escocia, con su "obsesión" por conseguir la independencia.

MANIFESTO

El partido de Sturgeon ganó las elecciones de 2015 sobre la base de un manifesto que dejaba la puerta abierta a un nuevo referendum independentista, en caso que las denominadas "circunstacias materiales" cambiaran. La salida de Gran Bretaña de la UE es, a ojos del gobierno escocés, un cambio de ese tipo.

El aspecto más controvertido puede ser el timing, según los observadores del proceso. Esto, porque Londres prefiere que cualquier consulta se efectúe después de consumado el Brexit, momento en el que espera los ánimos de independencia estén menos encendidos.

Las fuerzas iraquíes sacan al EI de dos barrios de Mosul

E-mail Compartir

Las fuerzas iraquíes siguieron ayer avanzando frente al Estado Islámico en la parte occidental de la ciudad de Mosul y lograron el control de otros dos barrios de esta mitad de la urbe. El comandante de las Operaciones Conjuntas, general Abdelamir Yaralá, dijo a la agencia de noticias EFE que las Fuerzas Antiterroristas recuperaron por completo el barrio al Yadida (Nuevo Mosul) y levantaron la bandera iraquí sobre sus edificios después de infligir pérdidas humanas y materiales a su enemigo.

Ese cuerpo especial también consiguió hacerse con el control del barrio de Al Naft, después de dos días de intensos combates, añadió Yaralá.

El comandante de la Policía Federal, Raid Shaker Yaudat, dijo que las Fuerzas de Respuesta Rápida (un cuerpo policial especial) se enfrentaban ayer a los yihadistas en el barrio de Bab al Tub, en el centro de la mitad oeste de Mosul. En ese distrito controlan el hotel Ashur, donde estaban apostados francotiradores del EI, después de que la coalición internacional liderada por EE.UU. bombardeara ese edificio. Asimismo, tomaron amplias partes del barrio y están procediendo a eliminar los artefactos explosivos, minas y bolsones de resistencia del EI, con la ayuda de unidades de la Policía Federal.

BATALLA DECISIVA

Las fuerzas iraquíes lanzaron la ofensiva sobre el oeste de Mosul el 19 de febrero y, desde entonces, han recuperado la mitad de su superficie (15 barrios). Al mismo tiempo, las milicias progubernamentales Multitud Popular continuaron ayer su campaña en Mosul y repelieron un ataque del EI.