Secciones

Ex pareja de Nabila Rifo insiste en su inocencia en primer día del juicio

E-mail Compartir

Aunque pudo hacer uso de su derecho a guardar silencio, Mauricio Ortega eligió responder las preguntas de la Fiscalíade Coyhaique, en el primer día del juicio oral en su contra, entregando por primera vez una declaración sobre el hecho. Ortega es el único imputado por el femicidio frustrado y mutilación de su ex pareja, Nabila Rifo, ocurrido el 14 de mayo del año pasado.

"A Nabila la quiero, es la madre de mis hijos", dijo el carpintero, de 42 años, ante el Tribunal Oral en Lo Penal de Coyhaique. Admitió que la madrugada de la golpiza a Rifo "hubo problemas domésticos, que no pasaron a mayores", y que solo 12 horas después, cuando lo llevaron a la comisaría, se enteró de la agresión en la que a la joven le arrancaron los globos oculares.

Sobre el ataque a su ex pareja, añadió que "a Nabila se le pasan mucho los tragos. Me empezó a insultar, a los invitados. Se levanta la polera, muestra sus senos, estaba sin ropa interior. Eso me molestó, pero no le tomé mucha importancia".

En su declaración agregó: "Cuando veo esta situación, no le dije nada, casi no crucé más palabras con Nabila, porque cuando está con un poco de bebida, no hay diálogo. Yo estaba tranquilo. Incluso la traté muchas veces de tranquilizar".

Sobre el altercado doméstico, Ortega dijo que discutieron por problemas financieros y que le dio un golpe a la pared. Ante los gritos, los hijos de la pareja llamaron a una tía para que los fuera a buscar. Eso ocurrió a las cinco de la mañana. Después, relató el imputado, hizo creer a Nabila que se saldría, pero se fue a dormir a su camioneta y regresó después de 10 o 15 minutos. Entonces Rifo ya no estaba. "Pensé que se había ido a la casa de su mamá, como siempre", contó.

Ortega arriesga entre 29 y 39 años de cárcel. El Ministerio Público presentará 63 testigos, 27 peritos, 22 informes periciales, una decena de pruebas materiales y 24 pruebas documentales. El juicio podría durar hasta un mes y el tribunal funcionará de lunes a sábado.

Ministro del Interior irá a La Araucanía, luego del peor atentado en 20 años

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Mario Fernández, anunció ayer que en los próximos días viajará a la Región de La Araucanía para reunirse con gremios camioneros y coordinar acciones de seguridad luego del mayor atentado ocurrido en la zona en 20 años.

La madrugada del domingo, un ataque armado destruyó 19 camiones, siete rampas y una bodega de la empresa de transporte Cavalieri, ubicada en el kilómetro 659 en la Ruta 5 Sur, entre Temuco y Lautaro. Los daños ascenderían a cerca de US$ 3 millones. En el lugar se encontraron panfletos alusivos a la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM).

Se trata del peor episodio de violencia desde que, en octubre de 1997, se iniciaron este tipo de acciones de reinvindicación mapuche, con la quema de dos camiones en Lumaco.

reunión en la moneda

Luego de sostener una reunión con distintas asociaciones de camioneros en La Moneda -a la que no llegó el presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC), Sergio Pérez-, el jefe de gabinete señaló que "voy a ir a La Araucanía uno de estos días". "No puedo decir qué día, pero en uno de estos días".

Sobre el encuentro, Fernández explicó que "se examinaron los temas globales por las cuales atraviesa La Araucanía y que afectan al transporte, pero también examinamos algunas vías para que el Gobierno y el Estado de Chile acuda prontamente para paliar los efectos que tienen estos actos delictuales". "Yo les he transmitido a ellos que las dimensiones que tiene este hecho en términos cuantitativos y también en el efecto que producen en toda la región ameritan que la situación sea vista con especial cuidado por parte del Gobierno", indicó sobre la reunión.

el llamado de la cntc

El presidente de la CNTC, Sergio Pérez, emplazó ayer al ministro Fernández a dirigirse a La Araucanía en 72 horas para mostrar la disposición del Gobierno para afrontar los efectos de este ataque. Ante el llamado, Fernández reiteró que "yo no puedo trabajar bajo amenaza por parte de nadie en el país, pero sí desde luego yo debo conversar con todos los chilenos que piden hablar".

La CNTC realizará hoy un directorio en Temuco junto a la Federación de Dueños de Camiones del Sur. El gremio pidió Estado de Excepción y "avanzar en una legislación antiterrorista más estricta".

"La Presidenta debe reconocer que sí hay terrorismo y debe tomar la decisión política de devolver el Estado de Derecho", dijo el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett.