Secciones

Atenciones en nuevo Cesfam L. Arenas se inician en junio

E-mail Compartir

Más de 15 años han tenido que esperar los vecinos de Lorenzo Arenas para contar con un recinto de asistencia en salud a la altura de las necesidades del sector, algo que está a punto de concretarse gracias a los gestiones finales que se efectúan para habilitar un nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam), el que debería abrir sus puertas en junio.

Autoridades y representantes de los residentes del sector pudieron recorrer ayer las nuevas instalaciones del Cesfam, en el contexto de la etapa de verificación de las obras provisorias.

El proyecto de reposición del considera una infraestructura que con capacidad de atención de 30 mil personas. Contará con tres pisos, dos ascensores y una superficie de 2.349 metros cuadrados, 2,5 veces más que el antiguo recinto de Lorenzo Arenas.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, estuvo presente en el recorrido y se mostró satisfecho por la infraestructura construid, la que significó una inversión de $3.952 millones. "Se traducirá en un aumento de la capacidad de atención desde los 22 mil usuarios inscritos actuales, a atender a 30 mil usuarios, con altos estándares de calidad y donde también verá aumentado su cantidad de prestaciones, gracias a salas de rehabilitación, podología, entre otras", sostuvo el edil.

El director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes, agregó que "este es un tremendo avance que apunta a entregar mayor calidad y dignidad a los servicios que se brindan a nuestros usuarios. Con esta estructura estamos pasando de 800 metros cuadrados a 2.400 metros cuadrados con un estándar de primer nivel. Tiene todas las áreas que debe contemplar un Centro de Salud Familiar y con tres sectores que van a permitir la atención fluida de la población".

La presidenta del Consejo de Desarrollo (Code) del Cesfam Lorenzo Arenas, Nieves Freire, dijo que "esto es un sueño cumplido para nuestra comunidad, ya nos queda un paso más corto para poder atendernos en nuestras nuevas dependencias. Destacar la calidad de la infraestructura y estará muy bien equipado. Todo lo que no teníamos allá en las antiguas dependencias, lo tenemos acá".

EN DETALLE

La directora de Salud del municipio de Concepción, Rosario Bustos, detalló que entre los adelantos con los que contará el edificio se encuentra una sala de rehabilitación, 19 box indiferenciados, tres ginecológicos, tres salas clínico-grupales y cinco dentales, donde se considera también un sector de urgencia, áreas de apoyo diagnóstico, terapéutico y acceso de ambulancias.

"Eventualmente nos encontramos en el proceso de evaluación de nuestra dotación de acuerdo al aumento de prestaciones y cantidad de inscritos, considerando que de acuerdo a lo informado, la puesta en marcha podría realizarse la primera semana de junio", explicó la directora de salud municipal penquista.

Cierran playas de Coronel por fragata portuguesa

E-mail Compartir

La Seremi de Salud decretó la prohibición temporal de actividades en tres playas de Coronel producto de la presencia de fragata portuguesa.

Las playas Maule, Schwager y Caleta Lo Rojas fueron incluidas en la determinación de la autoridad sanitaria, específicamente en relación a actividades de baño, deportivas y recreativas en general.

Según se explicó en la Seremi de Salud, la especie secreta una neurotoxina que en contacto con las personas puede producir irritación y generar también colapso cardiorrespiratorio al simple contacto con especies vivas o muertas, ya sea completa o con partes de ellas.

Ante el eventual contacto, hay que lavar de inmediato con agua de mar y retirar restos de tentáculos evitando tomar contacto directo con ellos. Además, se recomienda ir al centro de salud más cercano.

Programas laborales ofrecen 7 mil cupos

E-mail Compartir

Más de siete mil cupos ofrece para este año el Fosis en sus programas de emprendimiento y empleabilidad en la Región del Biobío, destinado a las personas que pretenden iniciarse en el mundo laboral o fortalecer el negocio que ya tienen.

Esta es, principalmente, la meta de la línea de emprendimiento, gente que se independizó en su actividad económica.

En cambio, la línea de Empleabilidad tiene como objetivo preparar al beneficiario en todo lo que significa obtener un trabajo dependiente, en la práctica, poder tener una buena entrevista de trabajo, confeccionar un correcto curriculum y poder armar un plan de reinserción laboral.

En nuestra zona, el Fosis cuenta con 5.700 cupos en la línea de emprendimiento, para lo cual se dispone de $4119 millones. En el caso de la empleabilidad los cuota para 1.550 personas que necesiten trabajar y la inversión es de más de $866 millones.

Dentro de los requisitos está el hecho que deben ser personas que vivan en el territorio nacional, incluyendo a los migrantes que tengan RUT vigente y cumplan con la postulación.

La gestión se puede hacer en línea en el sitio web www.fosis.gob.cl, en donde se encuentra el formulario que se debe completar. También está la opción de acudir a las oficinas Fosis del país, en la plataforma Chile Atiende y en los municipios.

"Nuestro norte es generar, difundir y poner en práctica políticas inclusivas. Sabemos que hay muy buenas ideas y gran talento en nuestra gente, además de muchas ganas de surgir, por ello es nuestra labor proporcionarle las herramientas. Es lo que está haciendo el Fosis con esta línea de programas", señaló el seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Quilodrán.