Secciones

"Éste es un documental hecho por y para los hinchas del club"

E-mail Compartir

El 9 de octubre de 2016, la hinchada del club penquista Deportes Concepción se reunió en la Plaza de los Tribunales, a eso de las 14 horas. Globos, lienzos, pancartas y otros agregados colaboraban al fin máximo que tenía la manifestación: protestar contra la desafiliación del equipo de fútbol por parte de la Anfp.

Y es que durante el año pasado, los lilas fueron expulsados del sistema de profesional de clubes en Chile, lo que tiene actualmente al León de Collao en Tribunales y en una situación de incertidumbre absoluta. Los hinchas, desde un comienzo, apuntan sus dardos a la dirigencia como los principales responsables de la debacle económica de la institución.

En este contexto, llega el documental "Tu ciudad no te abandona", material audiovisual que fue creado exclusivamente para retratar el apoyo multitudinario e incondicional de los hinchas del club Deportes Concepción.

De 45 minutos de duración, el material es un trabajo arduo hecho íntegramente por la fanaticada del club lila. La pieza está basada en los acontecimientos del ya relatado suceso del 9 de octubre.

El documental ha sido difundido por el club social y la hinchada del equipo, por lo que su estreno causó una gran conmoción entre los seguidores del club de Collao. Por lo mismo, en solo un par de horas agotaron todas las entradas para su estreno en cines (se dispusieron 300), que ocurrirá el próximo 25 de marzo, en Cinemark del mall Plaza Trébol, programado para las 11 horas.

ES DE LA HINCHADA

Como se anotó más arriba, la iniciativa de este material audiovisual surge desde los mismos fanáticos del cuadro, quienes buscaron una forma de trascender el apoyo incondicional al equipo de sus amores.

César Castillo, director de "Tu ciudad no te abandona", explica que el origen de la idea se relaciona con provocar un gran momento en relación al cuadro.

"Esto ocurre en junio de 2016, cuando el equipo de comunicaciones del club social se plantea realizar algún hito histórico en el fútbol chileno. Como sabrás, Deportes Concepción fue desafiliado de la Anfp, no puede jugar y el tema está en los tribunales de justicia. Entonces, el problema era decidir qué hacer, fuera de las manifestaciones y marchas que ya habían ocurrido", comenta.

- Fue cuando decidimos organizar una marcha multitudinaria que terminaría en el Ester Roa, donde la gente llegaría a las tribunas para alentar el equipo, que no estaría en la cancha. Fueron casi 7 mil personas las que llegaron a manifestarse contra la decisión de la Anfp. Luego nació la idea de hacer un registro de este acto, que es donde nace el mismo documental.

- El punto de inflexión en todo esto es la desafiliación de Deportes Concepción del fútbol profesional. Eso significó que los hinchas se manifiesten en contra de las personas, empresarios, que vinieron a robarse el club. Todo este movimiento tiene que ver con recuperar el club de la mano de los hinchas. En ese sentido, el documental apunta a cómo el hincha ha logrado levantar a su club, con campañas de aportes financieros, la identidad lila, partidos amistosos, bingos y otras actividades. Pero de todos, el mayor hito fue el del 9 de octubre, que es lo que retratamos en la película. Es un documental hecho por los hinchas para los mismos hinchas.

- El documental dura unos 45 minutos. Tiene una estructura similar al montaje paralelo, donde los relatos le van dando vida y desarrollo al material. El hilo conductor son testimonios de los propios hinchas. Se recopilaron momentos importantes de la historia del club, pero también hay relatos de la hinchada, incluso, algunos previos a la marcha. Además, se va mostrando en imágenes y en memorias cómo se vivió la jornada de octubre del año pasado, con todo lo que ocurrió durante la manifestación.

- El miércoles 9 de marzo colocamos 300 entradas a la venta para la primera función y en 25 minutos se agotaron. Por eso tuvimos que abrir una segunda, que también se agotó. Finalmente, serán cuatro funciones simultáneas a las 11 de la mañana, donde acudirán 950 personas a ver la película.

- De hecho, ya se están vendiendo entradas para una quinta función, que será el 9 de abril. Hay una opción de que el documental llegue también a un cine en Santiago, esperamos que en estos días tengamos novedades de ello.