Secciones

Colegios incluirán plataforma digital para mejorar la lectura

E-mail Compartir

Once colegios de la Región del Biobío incorporarán este año en sus planes de estudio el uso de la plataforma Ludibuk, diseñada en nuestro país, que busca mejorar la comprensión lectora en los estudiantes.

Recordemos que según la última prueba Simce de Lectura, el Biobío alcanzó sólo 254 en segundo básico, 266 puntos en cuarto básico y 246 en sexto básico.

"Estamos muy contentos con este lanzamiento; creemos que Ludibuk es una gran respuesta para los estudiantes que tienen problemas de comprensión de lectura. Queremos que se entretengan re encanten por medio de la plataforma, con elementos de trivia y multimedia", explicó Cristian Monsalve, representante para la zona sur de Ludibuk.

Además destacó que en la Región Metropolitana se inició el plan piloto, demostrando buenos resultados tras los primeros seis meses de aplicación. "Ludibuk permitió una mejora en un 11% de las habilidades de comprensión lectora, según estudios que hizo la Universidad de Santiago", añadió Monsalve.

Respecto a la apuesta en la Región, el representante de la plataforma indicó que "queremos llegar a toda la octava Región, estamos haciendo alianzas con los Daem. Actualmente tres colegios del Biobío ya trabajan con la plataforma y se incorporarán otros ocho establecimientos.

María Francisca Henríquez, directora del Liceo Experimental detalló la situación actual del establecimiento, que los llevó adelante para acceder a la plataforma: "Hemos tenidos resultados variables, no hemos podido estabilizar los resultados Simce. Por ello es que buscamos la alternativa para mejorar el rendimiento y aprendizaje. La plataforma es muy atractiva para nosotros, ya que leer se convierte en algo lúdico y podemos ir monitoreando en línea los resultados".

En tanto Luzmira Gómez, directora de la escuela Diego Portales agregó que "estuvimos analizando que nuestros niños tienen baja comprensión lectora, además de revisar estudios donde las plataformas han permitido mejorar en al menos un 11%. Desde primero a octavo básico se implementará la plataforma, gracias a la inversión de los fondos SEP, donde la familia jugará un rol clave.

Mirador del Pacífico: reparan interior de 74 departamentos

E-mail Compartir

A cinco meses de que hayan comenzado los trabajos de reparación en los trece lotes de Mirador del Pacífico de Talcahuano, el principal condominio social del país, las obras de reparación de la primera mitad de los departamentos ya registran un significativo avance respecto a la planificación que pone marzo del próximo año como fecha de término de los trabajos de reparación.

Así lo informó la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, quien explicó que gracias al escenario favorable que enfrentan, han podido avanzar obras de forma paralela.

"Estamos dando cumplimiento al cronograma de trabajo. Las obras de exteriores, mejoramiento y entorno ya registran un 85% de avance y en los primeros días de abril deberían estar terminadas", señaló respecto al trabajo de mejoramiento de la urbanización y entorno del condominio.

Además explicó que ya se trabaja en la segunda etapa, relacionada con la intervención de los departamentos en su interior y exterior, principalmente en la instalación de sistemas de ventilación, además de la relocalización de más de cuarenta familias del Lote 7, edificio más afectado tras los problemas de construcción.

POSTIVO AVANCE

En septiembre pasado comenzaron los trabajos relacionados con el entorno de los lotes, primera etapa que ya registra un 85% de avance y para abril podría ser concluida. Adicionalmente, la directora regional de Serviu explicó que desde fines de febrero ya trabajan al interior de los primeros departamentos en la instalación de sistemas de ventilación, ventanas y otros dispositivos, para posteriormente trabajar la tercera etapa relacionada con mejorar la impermeabilización de los departamentos.

"Estamos un poquito adelantados con las obras interiores y exteriores de los departamentos mismos; aquí hay varios trabajos distintos. Ya trabajamos en 74 departamentos, que tienen que ver con la instalación del sistema envolvente exterior e ventilaciones mecánicas que permitan reducir la presencia de humedad que genera hongos al interior de los departamentos, que ha sido el gran obstáculo de los vecinos para vivir con dignidad", indicó María Luz Gajardo, complementado que estos trabajos ya alcanzan un 25% de avance y debiesen se concluidos entre agosto y septiembre de este año, para finalizar la cuarta etapa en marzo del próximo año.

Marco Maureira, representante del Consejo de Presidentes Mirador del Pacífico, valoró los avances en las obras pese a que da cuenta de un pequeño retraso en el comienzo de los trabajos que no afectó del todo la programación inicial. "Lo que nos preocupa es que los trabajos exteriores se deben concluir antes del invierno, ya que ahí se hace imposible avanzar. Actualmente trabajan dos empresas, una en interior y otra en exteriores, pero esperamos que la Contraloría permita sumar más empresas. Eso no depende ni de Serviu ni de las constructoras, que sólo quieren ayudarnos", expresó el dirigente.

LOTE 7

Uno de los principales focos del trabajo que ha realizado el Gobierno en estos departamentos tiene relación con el Lote 7, considerado el caso más crítico por el Serviu por el deplorable estado del edificio, en el que se ha avanzado en la relocalización de las 67 familias que lo habitaban.

"Sólo un 30% de las familias se mantiene en el edificio, que han buscado alternativas. Ya tenemos a un grupo importante que han encontrado vivienda y se han trasladado a otras iniciativas de inversión", dijo María Luz Gajardo.

La directora regional del Serviu. agregó que más de cuarenta familias ya han sido relocalizadas bajo distintas modalidades, con familias "que se han incorporado a proyectos habitacionales como Los Morritos en Talcahuano, otras se incorporaron a viviendas disponibles por medio de nuestro programa de reinserción social, en el sector camino a Coronel, existen algunas que han adquirido viviendas que se encontraban disponibles para compra y también tenemos casos de familias que han optado a subsidio de arriendo, ya que en su momento optaron por quedarse tras las reparaciones".

Gajardo también explicó que se está trabajando con otro grupo de casos críticos, donde las principales razones para solicitar una salida provisoria tienen que ver con temas familiares. "La presencia de personas con algún tipo de enfermedad crónica, niños con problemas de salud y en otras ocasiones, la alta presencia de humedad en sus departamentos. Haremos todas las veces que sea necesario la revisión de la situación constructiva y cada caso de familia, para disponer los subsidios de arriendo", cerró.